Cada estudiante debe remitir al profesor un reporte, en formato .PDF, de la práctica correspondiente al tema que se haya completado, antes de que iniciemos la discusión del tema siguiente.
Cada reporte es un documento independiente, titulado en la parte superior con el número de la Práctica (Por ejemplo: "Práctica Capítulo 1") y marcado claramente, en la parte superior con el nombre del estudiante. Se solicita darle al archivo con el reporte un nombre que identifique al autor, de la forma: "González_Víctor_Práctica_01.pdf" donde la primera palabra es el apellido del estudiante y luego se indica el número del capítulo al cual corresponde la práctica en el libro guía. La forma recomendada para crear el archivo .PDF es desde su editor de textos, seleccionando "Imprimir" y luego usar la impresora virtual "Imprimir a .PDF" o "Print to PDF".
Como queda establecido en el programa del curso, la presentación escrita de los reportes de las prácticas del libro guía vale en total un 50% de la nota del curso. Es muy importante completar los ejercicios a tiempo y entregar los resultados completos de cada práctica, porque cada capítulo establece las bases para el siguiente.
Se recomienda trabajar y discutir con los compañeros del curso los ejercicios requeridos, pero cada uno es responsable de escribir independientemente y de entregar por separado el reporte individual con los resultados de cada práctica. Los reportes no entregados recibirán una calificación de 0.0/5.0 que será contada al promediar las calificaciones.
Para cumplir con su objetivo, se deben seguir con cuidado las instrucciones de la sección llamada “Práctica”, al final de cada capítulo del libro guía del 1 al 16 (excepto el Capítulo 8) y presentar los resultados para cada punto de la práctica. No hay que transcribir cada pregunta, pero sí hay que indicar claramente qué parte de la práctica se está respondiendo.
Algunas prácticas piden que se hagan gráficas –en este caso el reporte debe incluir dichas gráficas– otros piden que se interprete o se haga una serie de pruebas estadísticas –En este caso, el reporte debe incluir los resultados de las pruebas y la interpretación de los análisis. El reporte debe ser sucinto. Debe incluir todo lo que se pide hacer pero no debe incluir los borradores de los pasos intermedios. Debe incluir en todo caso la información básica para entender cómo se llegó al resultado final.
La preparación de un buen reporte requiere de conocimientos básicos sobre manejo del procesador de texto que se use, y sobre inserción de gráficos y tablas en el texto. Para este curso se asume que el estudiante maneja suficientemente bien un procesador de textos. El profesor utiliza "Microsoft Office Word" y podrá resolver preguntas específicas sobre la preparación de información en este programa. Si se utiliza otro diferente, se deberá consultar el manual del programa.
Las prácticas no requieren de un conocimiento previo de ningún paquete estadístico. Pero sí requiere entender bien el tema tratado mediante su estudio en el texto guía y conocer las formas correctas de usar el paquete estadístico escogido para su desarrollo, según lo visto en clase. Si el estudiante utiliza paquetes o programas estadísticos no vistos en clase, se recomienda consultar las anotaciones específicas que da el libro guía en los recuadros llamados "Paquetes estadísticos" y también los manuales del paquete que se use. Se recomienda de todas formas usar los paquetes vistos en clase.
Si hay cualquier duda sobre qué es exactamente lo que hay que hacer, por favor envíe un correo electrónico al profesor.