Las elecciones presidenciales de 2016, celebradas el martes 8 de noviembre de 2016, son las 58.º elecciones presidenciales en Estados Unidos. Los votantes eligen a los compromisarios que a su vez deberán escoger al nuevo presidente y vicepresidente a través del Colegio Electoral. El límite establecido por la Vigesimosegunda Enmienda constitucional impide al presidente en ejercicio, Barack Obama, ser reelegido para un tercer periodo de gobierno.
Las elecciones primarias que determinan los candidatos de los partidos políticos a la presidencia tuvieron lugar entre el 1 de febrero y junio de 2016, extendiéndose entre los 50 estados, el Distrito de Columbia y el resto de los territorios bajo soberanía estadounidense. Este proceso electoral es también una elección indirecta, donde los votantes emiten sus votos por una lista de delegados para una convención de nominación de un partido político, quienes luego eligen al nominado presidencial de su partido.
Martes 8 de noviembre de 2016
Elecciones presidenciales de 2016
538 miembros del Colegio Electoral
• 2020 →
← 2012 •
La primera convención en realizarse fue la republicana. En ella Donald Trump fue ratificado candidato por los delegados junto a su candidato vicepresidencial al gobernador Mike Pence, cristiano religioso del ala evangélica del Partido, algo estratégico, ya que es el ala con la que Trump fue más débil durante la precampaña, perdiendo en algunos estados importantes de esta población ante Cruz, aunque ganando también en otros. Por su parte la demócrata Clinton escogió al senador Tim Kaine. En la Convención Nacional Demócrata destacó el discurso emitido por el matrimonio Khan, padres de un soldado musulmán muerto en el cumplimiento de su deber en Irak en contra de Donald Trump por su trato xénofobo hacia los musulmanes y otros grupos sociales y religiosos. Trump respondió airadamente al matrimonio lo que según algunos analistas pudo costarle caro, especialmente entre los veteranos y sus familiares. El senador y ex candidato republicano John McCain, también veterano de guerra, criticó a Trump por ello. Esto sumado a otras polémicas de Trump, como pedirle a Rusia que hackearalas cuentas de Clinton o hacer un llamado a las personas en contra del control de armas a detener a Clinton causaron grave daño a su candidatura. Trump empezó a bajar en las encuestas después de esto, tras haberlas encabezado por un tiempo.
En su discurso económico Trump manifestó también su desea de revisar el NAFTA y otros acuerdos de libre comercio al tiempo que bajaría los impuestos, aunque afirmó también que buscaría que los más ricos paguen proporcionalmente siempre que se permita el florecimiento de la industria para la creación de empleos. También criticó la OTAN y culpó al gobierno de Obama por la creación de ISIS. Clinton respondió al respecto que las políticas económicas de Trump causarían recesión, al tiempo que Obama reaccionó molesto por el tema de ISIS.
En agosto unos 70 líderes y dirigentes republicanos pidieron a las autoridades del partido el cesar el apoyo a Trump y no invertir más en su campaña presidencial, que consideran perdida tras su desplome en las encuestas, sugiriendo en cambio utilizar los fondos en la campaña para congresistas, alegando que muchos candidatos republicanos al Congreso de encuentran abajo en las encuestas. Paul Ryan, presidente del Congreso manifestó que "Si la presidencia puede estar perdida, no perdamos nuestro Congreso republicano o le daríamos un cheque en blanco a Hillary Clinton".
Los candidatos minoritarios o de "terceros partidos", como se les conoce en EE.UU., Gary Johnson (del Partido Libertario) y Jill Stein (del Partido Verde) muestran un respaldo inusual en las encuestas (8 a 14% en el caso del libertario y 4% en el caso de la ecologista) lo que algunos analistas consideran es un efecto de la insatisfacción de los votantes republicanos y demócratas con los candidatos de sus partidos, así como de muchos independientes.
A principios de octubre de 2016 la ventilación pública de una comprometedora grabación de Donald Trump donde se expresaba en términos muy polémicos sobre las mujeres, asegurando entre otras cosas que había sido infiel a su esposa y que por ser famoso se le permitía tocar desconocidas en sus partes íntimas, causó que más de quince gobernadores y senadores republicanos le retiraran su apoyo y le solicitaran la renuncia a favor de Pence. Esto también provocó reacciones de condena por parte de destacados republicanos como Mitt Romney, Arnold Schwarzenegger, el propio compañero de fórmula Mike Pence (quien sin embargo destacó que Trump se había disculpado), así como de otra figuras como el actor Robert DeNiroquién incluso aseguró que deseaba golpearlo. Trump se disculpó públicamente por los comentarios y aprovechó para realizar ataques contra Bill Clinton asegurando que el ex presidente se había expresado aún peor de mujeres, y aseguró que no renunciaría a su candidatura.
Voto por estado
Resultados
Votos electorales
Votos electorales
Votos electorales
Votos electorales
Votos electorales
0
0
0
56.1%
76
79.5%
75
Candidata a presidenta
Candidato a vicepresidente
Partido Republicano (Estados Unidos) y Primarias presidenciales del Partido Republicano de 2016.
Nominados por el Partido Republicano
Nominados por el Partido Libertario
Acceso a la boleta electoral a los 50 estados y el Distrito de Columbia (538 votos electorales)34
Nominados por el Partido Verde
Médica de
Activista y profesor del
Candidato presidencial
Partido
Acceso a boleta
Evan McMullin, director de Políticas para la Conferencia Republicana en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos e inversionista de Utah.
Gloria La Riva, activista y periodista de California.
Laurence Kotlikoff, profesor de la Universidad de Boston de Massachussetts.
Roque De La Fuente, empresario de la Florida.
Darrel Castle, abogado de Tennessee, candidato por el Partido de la Constitución para la vicepresidencia en 2008.
Better for America/Independiente
Partido Socialismo y Liberación/Paz y Libertad
Americans Elect/Independiente
Partido de la Reforma de los Estados Unidos/American Delta party
Acceso a la boleta presidencial para De La Fuente
En la boleta
Acceso como candidato por escrito
Demanda pendiente
Sin presencia en la boleta
Acceso a la boleta presidencial para Kotlikoff
En la boleta
Acceso como candidato por escrito
Sin presencia en la boleta
Acceso a la boleta presidencial para Gloria La Riva
En la boleta
Acceso como candidato por escrito
Sin presencia en la boleta
Acceso a la boleta presidencial para la candidatura de Evan McMullin
En la boleta
Acceso como candidato por escrito
Sin presencia en la boleta
Acceso a la boleta presidencial para Castle
En la boleta
Acceso como candidato por escrito
Sin presencia en la boleta
La convención nacional del Partido Libertario se llevó a cabo del 26 al 30 de mayo del 2016 en Orlando, Florida. Gary Johnson y William Weld fueron oficialmente nominados para presidente y vicepresidente.
Resultados de la convención del Partido Libertario
Primer lugar en votos de delegados por Estado.
Ningún candidato consiguió la mayoría en la primera votación, por lo que hubo una segunda votación secreta. Debido a que recibió menos del 5% de los votos, McCormick fue excluido de la segunda votación.
Convención Nacional Republicana de 2016
La convención nacional republicana se llevó a cabo en Cleveland, Ohio del 18 al 21 de julio de 2016.
En la tarde del primer día de la convención, un grupo de delegados “Anti-Trump” pusieron en marcha un último esfuerzo para forzar una votación nominal sobre las normas de la convención. Estos delegados trataron de cambiar las reglas del partido para que los delegados se conviertan en delegados «libres» de manera que en la primera votación, los delegados podrían "votar según su conciencia" y, posiblemente, bloquear a Trump de ganar en la primera ronda de votación. Esa mañana, una petición de una votación nominal se presentó con las firmas de la mayoría de los delegados de diez estados. Por la tarde, las reglas fueron adoptadas por voto de voz, lo que provocó gritos de protesta de los delegados anti-Trump que clamaban por una votación nominal. Después, una segunda votación oral fue tomada, pero el presidente de la convención les negó una votación nominal, determinando que había firmas insuficientes para imponer tal votación. A la mañana siguiente, el 19 de julio, Las votaciones empezaron, al final, Trump oficialmente fue nominado como candidato para presidente de los Estados Unidos, con un total de 1725 delegados, sobrepasando los 1237 necesarios para asegurar la nominación, Cruz terminó en segundo lugar con 484, le sigue Kasich con 125, Rubio con 123, Carson con 7, Bush con 3 y Paul que logró obtener solamente 2 delegados, Trump también en las votaciones, ganó 47 estados y territorios. En ese mismo día, Trump logró obtener el respaldo del liderazgo republicano, como el presidente de la Cámara de Representantes, el Líder de la Mayoría del Senado de los Estados Unidos Mitch McConnell, el excandidato republicano Bob Dole, y el apoyo de senadores y representantes republicanos, Trump oficialmente acepto la nominación el 21 de julio, el día de la clausura de la convención. Mike Pence, fue nominado como candidato vicepresidencial por aclamación. Pence dio su discurso de aceptación el 20 de julio.
Candidaturas
Primer lugar en votación nominal en la convención
Primer lugar en votos de delegados por Estado.
Candidatos a la nominación del Partido Republicano
Resultados de la convención Republicana
Resultados por votación nominal
36
28
9
58
25
172
4
28
16
19
99
42
9
11
12
54
57
30
9
17
31
9
38
22
51
8
25
41
27
36
14
11
51
24
89
29
21
9
0
24
23
70
0
12
50
29
33
48
40
13
8
17
44
34
6
3
46
1,725
Abstenciones
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
3
Alabama (50 delegados)
Alaska (28 delegados)
(9 delegados)
Arizona (58 delegados)
Arkansas (40 delegados)
(172 delegados)
Colorado (37 delegados)
(28 delegados)
Delaware (16 delegados)
(19 delegados)
Florida (99 delegados)
Georgia (76 delegados)
Guam (9 delegados)
Hawái (19 delegados)
Idaho (32 delegados)
(69 delegados)
(57 delegados)
Iowa (30 delegados)
(40 delegados)
(46 delegates)
(46 delegados)
(23 delegados)
(38 delegates)
(42 delegados)
(59 delegados)
(38 delegados)
Misisipi (40 delegados)
Misuri (52 delegados)
(27 delegados)
(36 delegados)
Nevada (30 delegados)
Nuevo Hampshire (23 delegados)
Nueva Jersey (51 delegados)
Nuevo México (24 delegados)
Nueva York (95 delegados)
Carolina del Norte (72 delegados)
Dakota del Norte (28 delegados)
Islas Marianas del Norte (9 delegados)
Ohio (66 delegados)
Oklahoma (43 delegados)
Oregón (28 delegados)
(71 delegados)
Puerto Rico (23 delegados)
Rhode Island (19 delegados)
Carolina del Sur (50 delegados)
Dakota del Sur (29 delegados)
(58 delegados)
Texas (155 delegados)
Utah (40 delegados)
Vermont (16 delegados)
Islas Vírgenes (9 delegados)
Virginia (49 delegados)
Washington (44 delegados)
Virginia Occidental (34 delegados)
Wisconsin (42 delegados)
La Convención Nacional Demócrata se realizó del 25 al 28 de julio del 2016, en Filadelfia, Pensilvania. Hillary Clinton y Tim Kaine fueron oficialmente nominados.
Candidaturas
Primer lugar en votación nominal en la convención
Primer lugar en votos de delegados por Estado.
Hillary Clinton (40)
Bernie Sanders (16)
Candidatos a la nominación del Partido Demócrata
Resultados de la convención Demócrata
Resultados por votación nominal
50
6
8
51
27
330
36
44
23
7
39
163
87
9
15
7
98
48
30
14
33
45
12
84
68
81
42
33
49
14
13
27
16
90
27
181
70
7
9
98
20
34
126
44
19
46
1597
50
179
8
4
12
75
42
19
47
11
0
40
2842
9
14
3
34
10
221
41
27
9
10
5
72
29
2
19
20
74
43
21
23
27
14
18
36
46
66
47
7
35
12
16
16
16
45
16
108
48
14
2
62
22
38
82
23
13
13
10
23
72
29
22
0
33
74
18
49
7
0
16
1865
Abstenciones
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
11
1
1
0
0
11
1
0
0
0
0
0
0
1
0
4
1
0
1
0
1
0
7
0
2
2
2
0
0
0
2
0
0
1
0
0
2
0
0
0
0
0
2
0
0
0
1
1
56
Resultados de la convención del Partido Verde
Artículo principal: Debates presidenciales de Estados Unidos de 2016
El primer debate presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump fue el debate más visto en la historia de los Estados Unidos, con alrededor de 84 millones de espectadores. Los temas discutidos fueron la economía, los planes de los candidatos para derrotar a ISIS, seguridad nacional y la "dirección" del país, según informó la Comisión de Debates. El moderador del primer debate fue el presentador de NBC News, Lester Holt.
El segundo debate entre Clinton y Trump fue del estilo «town hall», en el que los candidatos participantes reciben preguntas de los moderadores y de la audiencia, conformada por 40 votantes indecisos.
La fundación Elecciones Libres e igualitarias planea organizar un debate abierto entre todos los candidatos presidenciales que tienen acceso a la boleta electoral en la mayoría de los estados, para obtener los 270 votos electorales necesarios para ganar la elección. Se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad de Macky en Boulder Colorado, el 25 de octubre de 2016. Al momento han sido invitados a participar los candidatos del partido demócrata, republicano, libertario, constitución, y el partido verde.
En todos los estados, excepto Maine y Nebraska, el ganador del voto popular en el estado gana todos los votos electorales del estado (aunque las legislaturas estatales pueden, por ley, cambiar cómo se eligen a los electores). Maine y Nebraskautilizan el "método de distrito del Congreso", en el que el ganador del estado recibe dos votos electorales y los candidatos reciben votos electorales adicionales para cada distrito del que ganan. Recientes campañas presidenciales han centrado generalmente sus recursos en un número relativamente pequeño de estados competitivos. Estados clave incluyen Nevada, Colorado, Iowa, Wisconsin, Michigan, Ohio, Pennsylvania, Nuevo Hampshire, Virginia, Carolina del Norte, Minnesota y Florida. Otros objetivos para los Demócratas, incluyen el segundo distrito del Congreso de Nebraska, Missouri, Indiana, Montana, Arizona y Georgia. Mientras tanto, los republicanos pueden también dirigirse el segundo distrito de Maine, Oregóny Nuevo México. Otros estados también pueden llegar a ser competitivos si los swing states de 2016 difieren de los de las elecciones de 2012, 2016 o si se convierte en una victoria para alguno de los partidos.
Varios sitios y personas publican predicciones de estados competitivos. La mayoría de los predictores electorales utilizan "competitivo" para indicar que ninguna de los candidatos tienen ventaja, "Inclinándose a" para indicar que un partido tiene una ligera ventaja, "probable" para indicar que un partido tiene una ventaja significativa, pero no insuperables, y "seguro" o "sólido" para indicar que un partido tiene una oportunidad casi segura de la victoria. Todos los estados clasificados con al menos una calificación que no sea "seguro" o "sólido" se enumeran a continuación.
Los estados en rojo, son los estados calificados como "seguros" para los Republicanos, los estados en azul son los estados calificados como "seguros" para los Demócratas, y los estados en gris son los denominados, "Swing States"
47.9%
47.9%
45.0%
42.0%
40.6%
39.4%
6.0%
2.2%
Fecha
29-31 de julio, 2016
29-31 de julio, 2016
29-30 de Julio, 2016
22-24 de julio, 2016
22-24 de julio, 2016
18-24 de julio, 2016
21-22 de julio, 2016
16-20 de julio, 2016
18-19 de julio, 2016
11-17 de julio, 2016
13-16 de julio, 2016
11-14 de julio, 2016
9-13 de julio, 2016
8-12 de julio, 2016
12-13 de julio, 2016
9-11 de julio, 2016
26-28 de junio, 2016
16-19 de junio, 2016
16-19 de mayo, 2016
Ventaja
+9.0%
+7.0%
+3.0%
+3.0%
+1.0%
+4.0%
+2.0%
+4.0%
+1.0%
+1.0%
+7.0%
+4.0
+5.0
Empate
+7.0
+2.0
+6.0
+5.0
+2.0
52.0%
46.0%
43.0%
45.0%
43.0%
41.0%
49.0%
40.0%
42.0%
46.0%
49.0%
47.0%
46.0%
40.0%
37.0%
45.0%
44.0%
47.0%
44.0%
43.0%
39.0%
40.0%
48.0%
44.0%
45.0%
51.0%
36.0%
43.0%
45.0%
42.0%
43.0%
41.0%
40.0%
44.0%
43.0%
38.0%
42.0%
46.0%
36.0%
40.0%
38.0%
42.0%
42.0%
41.0%
36.0%
35.0%
40.0%
33.0%
37.0%
36.0%
12.0%
10.0%
9.0%
6.0%
4.0%
10.0%
Estado
Fecha
22-23 de junio de 2016
21 de junio de 2016
8 de junio-2 de julio de 2016
9-12 de julio de 2016
1-5 de junio de 2016
5-11 de julio de 2016
27-30 de mayo de 2016
18 de mayo-4 de junio de 2016
14-16 de julio de 2016
11-15 de mayo de 2016
13-15 de julio de 2016
8-11 de julio de 2016
5-7 de julio de 2016
5-6 de mayo de 2016
15-21 de junio de 2016
15-17 de abril de 2016
2-5 de mayo de 2016
13-15 de julio de 2016
25-27 de abril de 2016
11-12 de julio de 2016
7-10 de julio de 2016
24-28 de junio de 2016
22-26 de junio de 2016
13-15 de mayo de 2016
22-28 de junio de 2016
5-11 de julio de 2016
30 de junio-11 de julio de 2016
2-4 de mayo de 2016
23-27 de junio de 2016
30 de junio-11 de julio de 2016
25 de abril-11 de mayo de 2016
10-20 de junio de 2016
8-17 de junio de 2016
27 de junio-1 de julio de 2016
9-12 de julio de 2016
14-15 de junio de 2016
29 de abril-1 de mayo de 2016
7-10 de julio de 2016
Votos
Ventaja
4
11
24
9
5
5
7
17
17
9
1
11
6
16
7
33
24
3
13
10
4
5
12
8
23
6
1
20
14
6
9
7
9
15
5
12
27
6
11
6
55
9
7
29
16
4
20
11
6
6
8
8
4
10
11
16
10
10
6
4
14
5
29
15
18
7
7
20
11
38
6
3
13
12
5
10
40%
36%
51%
37%
41%
41%
38%
32%
51%
31%
39%
36%
28%
36%
42%
61%
55%
42%
48%
36%
45%
47%
44%
41%
54%
42%
36%
28%
46%
34%
35%
32%
27%
39%
39%
49%
30%
43%
44%
47%
27%
28%
36%
36%
45%
49%
34%
40%
40%
47%
34%
52%
35%
28%
31%
39%
35%
46%
41%
42%
32%
33%
31%
36%
37%
48%
32%
40%
44%
39%
36%
24%
34%
37%
57%
37%
Según las encuestas, al momento ninguno de los candidatos llega al numero necesario de votos electorales (270),hasta el momento 17 estados permanecen indecisos, dando un total de 213 votos electorales de estados indecisos. Clinton tiene una enorme ventaja sobre Trump en cuanto a votos electorales.
107 (17 estados + 2 distritos de Nebraska)
Diferencia dentro del margen de error
184 (15 estados + 1 distrito de Nebraska y 1 distrito de Maine)
Sin encuestas al momento
4 (1 estados)
Elección general
Partido Republicano
Partido Demócrata
Candidato
presidente/vicepresidente
Partido
Voto
popular
Porcentaje
0.0 %
porcentaje de votos contados
Gary Johnson/William Weld
Jill Stein/Ajamu Baraka
Evan McMullin/Mindy Finn
Darrell Castle/Scott Bradley
Roque De La Fuente/Michael Steinberg
Laurance Kotilkoff/Edward E. Leamer
Gloria La Riva/Eugene Puryear
Mike Maturen/Juan Muñoz
Candidatos por escrito
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Total