En este apartado del Curso de Alfabetización Digital nos centraremos en el uso de Internet y la Web como herramientas de información y comunicación.
¿EN QUÉ CONSISTE INTERNET?
Internet es una red mundial de computadores interconectados que permite la transmisión de todo tipo de datos de manera remota. En Internet se han desarrollado varios sistemas de transmisión, siendo los más importantes el correo electrónico y la World Wide Web (la Red, en español).
La Red se puede representar como una enorme biblioteca distribuida a través de todo el mundo. Solo que en este caso no se trata de libros, sino de sitios Web almacenados en computadores.
¿EN QUE CONSISTE LA WEB?
Siguiendo con esta analogía, digamos que los “sitios Web” son los libros de la biblioteca y las “páginas Web” son los diferentes componentes de esos libros. Una “página principal” o “página de inicio”, es el punto de partida de un sitio Web.
De manera similar a las direcciones de una ciudad (o los títulos de los libros), las direcciones Web, llamadas también “URL” son necesarias para saber cómo llegar al sitio Web que uno quiere visitar.
El modo más usual de navegación en Internet es a través de los hipervínculos (también conocidos como links). Podríamos decir que éstas son “puertas” que permiten pasar de una página a otra dentro de un mismo sitio, o bien ir a un sitio diferente.
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR?
Para ingresar a Internet y navegar, los computadores tienen que usar un programa especial llamado navegador. Los navegadores no solo se limitan a cumplir con estas dos funciones importantes sino que también ayudan a simplificar el uso y aprovechar al máximo los recursos que ofrece Internet.
En este curso nos centraremos en el uso de Internet Explorer (un programa de Microsoft) por ser éste el programa instalado en los computadores de las bibliotecas públicas generalmente. Y además, conoceremos el funcionamiento de Goolgle Chrome como otra alternativa al anterior que contiene funcionalidades muy aprovechables para el usuario habitual de Internet.