¿Qué sabré o qué podré hacer al finalizar esta sección?
• Entender y/o explicar, con nociones generales, los términos Sistema Operativo y Escritorio.
• Identificar y diferenciar conceptos como iconos, ventanas, carpetas y accesos directos.
• Crear una carpeta.
Si usted ha tenido alguna experiencia en computación habrá visto u oído hablar de Windows. Windows es parte de un grupo de programas llamado “Sistemas Operativos”, como también los son Windows 98, Windows NT, Linux, etc.
¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?
Un sistema operativo es un elemento indispensable para el trabajo del usuario con su computador. La función que desempeña cualquier sistema operativo es la de hacer de intermediario entre los elementos físicos (hardware) que componen nuestro computador y usted, haciendo más fácil el acceso y uso.
El sistema operativo ordena y orienta su trabajo en el equipo. Por ejemplo, cuando usted digita en el teclado, es el sistema operativo (en nuestro caso Windows XP, 7, 8, 10) el que “traduce” sus tecleos a palabras que usted leerá en la pantalla; así, Windows se transforma en el “intermediario” entre el PC y usted.
A continuación abordaremos algunos conceptos relacionados a Windows como, por ejemplo, “escritorio”, “ícono”, “ventanas” y otros. Si se familiariza con estos conceptos, sentará una base muy importante para el trabajo posterior con su computador.
CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS
ESCRITORIO
Cuando trabaja en un PC, sale una pantalla de inicio. Esta pantalla es la interfaz gráfica del computador y se conoce como Escritorio. Su nombre se debe a que sus funciones se asemejan a las de un escritorio real. Por ejemplo, cada persona tiene un orden especial en su escritorio; usted sabe donde están sus lápices, corchetera, o lo que tenga encima o en los cajones. Este “sentido de orden” es el mismo que se aplica al Escritorio de Windows. En él, usted Encontrará una serie de elementos: carpetas, archivos, basurero, entre otros. Estos elementos le ayudarán tanto a buscar como encontrar información.
ELEMENTOS DE UN ESCRITORIO
ICONOS
Si usted observa el Escritorio, verá una serie de figuras con distintos nombres. La mayoría de esto son “cajones” que usted tendrá que abrir para encontrar la información que está buscando.Estos “cajones” se conocen con el nombre de Iconos. Si usted desea ver el contenido de un icono, basta con dirigir el puntero del mouse a uno de los iconos y hacer un doble clic con el botón izquierdo del mouse, sobre él.
BARRA DE TAREAS
Los iconos están presentes tanto en el escritorio como en la parte inferior de la pantalla, zona denominada “barra de tareas”. En la imagen a continuación podrá ver el Escritorio Windows con algunos iconos, tanto en el escritorio mismo como en la barra de tareas. En la barra de tareas, usted encontrará una serie de espacios, cada uno con utilidades distintas. Por ahora, solo nos concentraremos en los que se destacan en la siguiente imagen.
BOTÓN DE INICIO
Es el botón a través del cual podemos acceder a una serie de opciones disponibles en Windows. Ahora bien, si usted se dirige al Botón de Inicio con el puntero del mouse y hace un clic con el botón izquierdo sobre éste, se desplegarán una serie de opciones, cada una con distintas utilidades.
AREA DE NOTIFICACIÓN
La barra de notificación nos muestra una serie de programas que están funcionando desde el momento en que usted enciende el computador. Algunos de ellos son el control de volumen, la hora, etc. Para abrirlos solo debe hacer un doble clic sobre uno de ellos.
ZONA DE ACCESOS DIRECTOS
Contiene íconos que se utilizan para acceder más rápidamente a un programa. Para colocar aquí un icono basta arrastrarlo desde el escritorio con el puntero del mouse.
Para ejecutarlos simplemente hay que hacer clic con el botón izquierdo del mouse en alguno de ellos.
VENTANAS
El sistema operativo Windows recibe ese nombre, justamente porque al abrir las distintas opciones o ejecutar acciones, se abren una serie de ventanas (windows, en inglés) las cuales tienen características similares. En la imagen a continuación le mostramos un ejemplo.
CARPETAS
Las carpetas son archivos que almacenan otros archivos, por lo tanto nos permiten ordenar la información.
Crear una carpeta:
1. Abra “Mis Documentos”, que es una carpeta más grande.
2. En el menú Tareas de Archivo y Carpeta, seleccione Crear Nueva Carpeta.
3. Aparecerá el icono de una carpeta con un recuadro que dice Nueva Carpeta.
4. Coloque el nombre que desee a la carpeta nueva (se sugiere un nombre que facilite su uso).
5. Con el Mouse, arrastre los archivos que desee almacenar en la nueva carpeta o guarde en ella los nuevos archivos que vaya creando, con la opción Guardar Como…
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Encienda el computador, y mirando la pantalla, identifique los siguientes términos: escritorio, icono, barra de tareas, área de notificación, botón de inicio y zona de accesos directos.
2. Escriba, en sus propias palabras, la definición de cada uno de los términos utilizando word como vimos en la lección anterior.
3. Explique a un compañero o compañera o a su capacitador o capacitadora, qué entiende por Sistema Operativo. Escribelo después en el mismo documento donde has escrito las definiciones de los términos correspondientes a las diferentes partes del escritorio.
4. Abra diferentes ventanas en el computador (programas, carpetas, archivos, etc.) ¿Qué características tienen en común? Compare su respuesta con la de algún compañero.
5. Abra distintos programas, examine las similitudes y diferencias entre ellos (tipos de barras, tipos de acceso, etc.) y luego discútalas con sus compañeros o compañeras.3. Explique a un compañero o compañera o a su capacitador o capacitadora, qué entiende por Sistema Operativo. Escribelo después en el mismo documento donde has escrito las definiciones de los términos correspondientes a las diferentes partes del escritorio.
4. Abra diferentes ventanas en el computador (programas, carpetas, archivos, etc.) ¿Qué características tienen en común? Compare su respuesta con la de algún compañero.
5. Abra distintos programas, examine las similitudes y diferencias entre ellos (tipos de barras, tipos de acceso, etc.) y luego discútalas con sus compañeros o compañeras.