Redactar mensajes en un papel, remedando lo que sería habitual por medio de una aplicación digital como WhatsApp, a diferencia del correo electrónico.
1º) Un mensaje destinado a invitar a otros compañeros a reunirse y ver una película.
2º) Un correo dirigido a la concejala de Distrito para agradecerle su presencia en la fiesta inaugural del curso y solicitar la ayuda del municipio en el alquiler de películas que puedan proyectarse en el club de cine del Instituto.
1º) Comparar el estilo de ambos mensajes.
¿En cuál de ellos se manifiesta mayor preocupación por la forma en que está escrito? ¿Cómo se percibe esa formalidad? ¿En qué rasgos?
2º) Revisar y comparar la ortografía de los mensajes, intercambiándolos entre los miembros del grupo.
Después de corregir a conciencia las faltas ortográficas más ostensibles, ¿cuál de los dos tiene más errores?
Conviene comenzar por explicar la utilidad de las reglas, de modo general e introductorio, con ayuda de una página web creada al efecto. Es importante que los aprendices comprendan las directrices básicas del uso de la escritura para la representación del español: la organización del texto, las marcas de la acentuación, la transcripción de los fonemas (sonidos distintivos) y el uso de las mayúsculas.
A la vez, es necesario negociar un guion y un cronograma con cada curso para distribuir el tema del que se van a ocupar, tanto para exponer las reglas de ortografía, como para facilitar su práctica por los demás grupos.
Medios: página web.
Medios: aplicaciones como Canva, Mindomo, Mindy, Miro, etc.
Espacio: un documento de Google compartido por el equipo.
Esta es la parte central del proyecto, que acredita y promueve la participación del alumnado en la enseñanza de las reglas ortográficas.
Ambas actividades se apoyan en las fuentes sugeridas por la página web del proyecto, o en otras que sean fiables.
No obstante, se recomienda a los grupos que inventen otros juegos a la hora de poner en práctica las reglas, inspirados por los que se proponen.
Los demás miembros del curso participan tomando notas de la exposición y realizando las actividades que formen parte del juego en una ficha, que se entregará a los profesores al acabar cada sesión.