CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º DE DIVERSIFICACIÓN
Analizar las transformaciones del siglo XVIII, especialmente las del reformismo borbónico en España.
Distinguir los cambios políticos que conducen a la crisis del Antiguo Régimen y a las revoluciones liberales.
Comprender las transformaciones socioeconómicas de la Revolución Industrial, así como los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante la época del Imperialismo, sus consecuencias y su declive.
Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante los siglos XIX y XX.
Situar cronológica y geográficamente los grandes conflictos que han tenido lugar en el siglo XX.
Conocer las características esenciales de los principales estilos artísticos desde el siglo XIX al XX, con particular atención a España.
Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos,estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.
Utilizar fuentes diversas para obtener y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales, informaciones específicas y datos relevantes de reportajes, entrevistas, presentaciones, conferencias, etcétera, e identificar el propósito, la tesis y los argumentos de declaraciones o debates en medios de comunicación o en el marco escolar.
Comprender instrucciones escritas; identificar en textos escritos de los ámbitos público y escolar, y de los medios de comunicación, el propósito, el tema general y los temas secundarios, y reconocer cómo se organiza en ellos la información.
Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.
Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación, e intervenir con corrección en situaciones de comunicación en el ámbito académico.
Valorar la función del castellano como instrumento lingüístico de cohesión de la comunidad hispánica.
Conocer los principales autores y obras del siglo XIX y XX.
Identificar el género al que pertenece un texto literario leído en su totalidad, reconocer sus elementos estructurales básicos y los grandes tipos de recursos lingüísticos empleados en él, relacionarlo con los períodos literarios estudiados y expresar una opinión personal sobre el mismo.
Reconocer las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones y, en su caso, la relación entre ellas y sus significados.
Conocer y usar la terminología lingüística adecuada.
Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión autónoma de los textos.
Conocer los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos de dignidad personal, valor, norma, deber y responsabilidad moral.
Conocer los conceptos claves de las principales teorías éticas.
Reconocer los derechos humanos como principal referencia ética.
Analizar los conflictos más relevantes del mundo actual. Identificar las amenazas a la libertad y a la paz (totalitarismos, fanatismos, nacionalismos agresivos y excluyentes, etcétera).
Analizar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres, rechazar toda posible discriminación y violencia contra ellas.
Utilizar el diálogo como medio adecuado para justificar las propias posiciones éticas y para refutar las ajenas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS PARA EL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL DE 4º DE DIVERSIFICACIÓN.
A continuación, se enumeran los criterios de evaluación del currículo del programa de Diversificación Curricular del 4º curso de ESO del Ámbito Lingüístico y Social y cuál sería el criterio mínimo exigible para aprobar la materia.