Detona Tijuana la innovación tecnológica
Se trata de un proyecto impulsado por la iniciativa privada, a través del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) y el gobierno del estado de Baja California, que cuenta con el apoyo del Conacyt y que este 2010 culminó con la primera etapa.
Tijuana, BC. La región conformada por Tijuana, Tecate y Rosarito tendrá un centro de investigación e incubadora de empresas llamado Consorcio Tecnológico de Baja California, el cual dará servicio a las
firmas industriales más importantes de la electrónica, metalmecánica, polímeros y productos médicos.
Se trata de un proyecto impulsado por la iniciativa privada, a través del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) y el gobierno del estado de Baja California, que cuenta con el apoyo del Conacyt y que este 2010 culminó con la primera etapa.
Luis López Moctezuma, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado de Baja California (Sidue), destacó que este centro detonará la innovación tecnológica de las empresas, principalmente en los giros de electrónica, energías alternativas, industria química, médica, metalmecánica y polímeros, por mencionar algunos.
Al menos 38 empresas aledañas a su ubicación podrán requerir sus servicios, informó el CDT, entre las cuales se mencionan Samsung, Plastiflex, DJ Orthopedics, Coca Cola, Comex Platech, Hyundai, Polymex, Smiths, Oceanside Glasstile, Pall Medical, Covidien, entre otras.
Vinculación con universidades
Además, a través de un convenio se hizo la invitación formal a las cerca de 30 universidades que existen en Tijuana, representadas por la Universidad Autónoma de Baja California, para que formen parte del proyecto, pues serán las que aporten el talento humano.
El Consorcio Tecnológico de Baja California se ubica en un terreno de cinco hectáreas dentro del Parque Industrial El Florido, donde este 2010 se terminaron de construir los dos primeros edificios de cinco que incluye el proyecto.
“La construcción del Consorcio Tecnológico de Baja California promoverá la innovación, investigación, desarrollo y soporte tecnológico en apoyo de la industria en la región”, expresó el titular de Sidue, quien dijo se espera concluirlo en lo que resta de la administración federal.
De acuerdo con al proyecto elaborado por el CDT, esta primera etapa consiste en la edificación de dos laboratorios, estacionamiento, obra exterior y la vialidad de acceso, con una inversión de 58 millones de pesos.
Las vialidades estarán terminadas durante este mes de diciembre.
Impulsar la innovación
Para Miguel Velasco Bustamante, expresidente del CDT, quien encabezó el proyecto, este centro promoverá el desarrollo de tecnologías e innovación que colocarán a Tijuana como un punto de referencia importante para la industria.
“Posicionará a Tijuana y área metropolitana en el mapa del desarrollo económico basado en el conocimiento a nivel global; agregará competitividad a la industria regional, favoreciendo así la retención y atracción de inversiones de alta tecnología", expuso.
Conclusión:
La noticia anterior me parece un tema muy interesante