En Perú, se ponen en marcha servicios de telemedicina basados en tecnología coreana
18.11.2016
Remote medical checkups, developed using Korean information and communications technology (ICT), are making inroads at the National Hospital in Lima, Peru, on Nov. 16.
El 16 de noviembre se empezó a brindar el servicio de consulta médica a distancia-en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, Perú, utilizando para ello Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desarrolladas en Corea.
El Ministerio de Salud y Bienestar Social de Corea del Sur dio a conocer el 16 de noviembre que se empezó a brindar el servicio de atención médica a distancia en Perú, en el Hospital Nacional Cayetano Heredia y en tres centros de cuidados maternal locales ubicados en zonas suburbanas de Lima
Este proyecto señala la primera ocasión en la que se instalan sistemas médicos remotos coreanos en Latinoamérica. Es una realidad que la prestación de servicios médicos remotos en esa región es cada vez más necesaria. Debido a lo anterior, el Gobierno de Corea ha considerado que los sistemas coreanos de telemedicina y servicios relacionados con este sector serán cada vez más solicitados para facilitar el acceso a los servicios de atención de la salud de los latinoamericanos.
Este proyecto se puso en marcha luego de la visita que hiciera la presidenta Park a Perú en abril de 2015. Su creación está fundamentada en lo que se establece en un memorándum de entendimiento firmado por el Hospital Gil de la Universidad de Gachon en Incheon, Corea del Sur, y el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Perú. El Instituto para el Desarrollo de la Industria de la Salud de Corea (KHIDI, por sus siglas en inglés) dio apoyo parcial en las actividades de investigación del mercado de la telemedicina de Perú y en el desarrollo de modelos. Por otra parte, el proyecto piloto fue emprendido por el Hospital Gil de la Universidad de Gachon. El Hospital Nacional Cayetano Heredia aportó el espacio de instituciones médicas para la realización de prácticas, áreas empresariales, así como personal médico y administrativo.
El Hospital Gil de la Universidad de Gacheon firmó un memorándum de entendimiento con el Instituto de Gestión de los Servicios de Salud (IGSS) de Perú, y concluyó la construcción de clínicas remotas y espacios para brindar educación en sitio en Perú.
Este proyecto es un modelo de cooperación en telemedicina que ofrece consultas clínicas obstétricas, y que cuenta con la colaboración de especialistas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, hospitales metropolitanos y de tres centros de atención sanitaria maternal ubicados en los alrededores de Lima. Estas áreas distantes son vulnerables pues carecen de especialistas. Actualmente, se llevan a cabo actividades de prueba en clínicas remotas en los rubros de cuidados prenatales, obstetricia y ginecología a 90 parejas de madre e hijo.
Los especialistas del Hospital Nacional Cayetano Heredia llevan a cabo sus labores en las clínicas remotas que trabajan en la modalidad de cooperación. Los médicos verifican la mejoría de pacientes que tienen factores de alto riesgo. Entre otros, se brindan servicios de atención prenatal y atiende a pacientes que necesitan que se les hagan revisiones médicas periódicas en los centros de salud maternales. Además, los especialistas deciden si un paciente se debe trasladar a otro hospital, o si es posible llevar a cabo consultas médicas remotas en el centro de salud de cuidados maternales.
A telemedicine center is opened in Peru.
Inauguración de un Centro de telemedicina en Perú.
La ceremonia de inauguración se realizó el 16 de noviembre en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, en Perú. Asistieron a ella representantes de los ministerios de salud de ambos países, del Hospital Nacional Cayetano Heredia, de la Embajada de la República de Corea en Perú, del Instituto para el Desarrollo de la Industria de la Salud de Corea (KHIDI, por sus siglas en inglés), del Hospital Gil de la Universidad de Gachon y de U-SHIN C&C, una empresa dedicada a la telemedicina.
Como parte de las actividades de la inauguración, se llevó a cabo una sesión de telemedicina. Se envió información médica e imágenes obtenidas mediante ultrasonido de una paciente ubicada en la maternidad Santa Luzmila, en Túpac Amaru, a través de un sistema de video remoto. El ministerio de Salud y Bienestar, Chung Chinyoub, dijo: “Confió en que la excepcional tecnología médica de Corea coadyuvará a facilitar el acceso a los cuidados sanitarios de los latinoamericanos, pues a una parte de su población le dificulta el acceso a estos servicios, pues viven en áreas remotas, en áreas territoriales sumamente extensas, en áreas alpinas y en la región del Amazonas”. “El Ministerio de Salud y Bienestar Social diseña actualmente proyectos piloto de telemedicina en Perú y también en Filipinas y China. Gracias a ello, la tecnología médica de Corea gozará de mayor reconocimiento, y se empleará en todo el mundo”, afirmó el funcionario gubernamental.