Sor Juana Inés de la Cruz

Por: Emma Marzloff y Ryan Weis

Sor Juana

Sor Juana Inés de la Cruz nació en Nepantla, México, cerca del año 1648. Pasó muchos años en la corte mexicano y después se metió monja. Fue una escritora prolífica y se destacó por sus poemas, ensayos, y obras de teatro que trataban de sujetos románticos, religiosos, y políticos. Algunas de sus obras más famosas incluyen el “Primero Sueño”, “Hombres Necios”, y la “Carta Atenagórica”. Su “Respuesta a la Muy Ilustre Sor Filotea de La Cruz”, donde defendió su derecho a aprender como mujer, fue criticado por la iglesia y la sociedad del siglo XVII. Sin embargo, debido a esta defensa y sus otros escritos similares Sor Juana ya está bien-respetada en el mundo moderno como proto-feminista. Hoy en día, es una figura histórica y literaria importante en México.




¿Cuál es la relación entre las obras de Sor Juana y las ideas modernas feministas?


Sor Juana Inés de la Cruz vivió una vida tumultuosa pero prolífica. Debido a sus escritos en defensa de su derecho de estudiar y su crítica de la iglesia, se ha hecho una figura importante en los movimientos feministas modernos. Sin embargo, la relación de Sor Juana con las ideas modernas feministas es compleja. Para entenderla, hay que entender el contexto de su vida y las obras que escribió.

Juana Inés Ramírez de Asbaje y Santanilla nació en Nepantla, México, cerca del año 1648. Desde niña era muy lista. Aprendió a leer y escribir cuando tenía tres años y escribió su primera loa eucarística cuando tenía ocho. Sus padres nunca se casaron y su padre, un capitán español, no estaba presente por la mayoría de su vida. Sin embargo, Sor Juana y su madre criolla fueron a vivir con su abuelo, algo que tuvo gran impacto en Sor Juana.

México, o “Nueva España” en aquellos tiempos, hacía cumplir papeles estrictos para los sexos. Los hombres y las mujeres habitaban “dos mundos biológica y psicológicamente diferentes” (Lemus 21). El mundo de las mujeres se limitaba principalmente al hogar mientras que la educación, literatura, y ciencias eran territorio de los hombres. Afortunadamente, Sor Juana, de niño, tenía acceso a la biblioteca de su abuelo y la usaba para desarrollar su curiosidad e inteligencia. Esto fue un privilegio que muchas mujeres del tiempo no habrían tenido. Sin embargo, todavía tuvo que continuar sus estudios en clases particulares en vez de en una universidad como un hombre.

Sor Juana se destacó por su talento y fue a la Ciudad de México para ser dama en el corte virreinal. En el corte, persiguió sus escritos y produjo muchas obras de teatro, poesía, y prosa para el entretenimiento del corte. En 1667, entró a la vida religiosa. Sus conexiones al corte y a la iglesia eran una forma de seguridad para que ella pudiera perseguir sus estudios. En el convento, ella tenía su propia biblioteca y la libertad de continuar sus estudios y escrituras. No habría podido continuar estudiando como mujer sin la protección del corte y de la iglesia.

Sin embargo, esta protección terminaría pronto. En 1690, Sor Juana escribió la “Carta Atenagórica”, una crítica de un sermón de Antonio de Vieyra, un jesuita admirado por el arzobispo. Criticar a él fue criticar al arzobispo, y porque Sor Juana era mujer, el insulto era peor. El obispo Manuel Fernández de Santa Cruz escribió una carta en respuesta pretendiendo ser una monja que se llamaba la “Carta de Sor Filotea de la Cruz”. Esta carta criticó a Sor Juana por ser mujer educada en temas mundanos. Recomendó que ella dedicara su tiempo y estudios a la religión. En defensa, Sor Juana escribió la famosa “Respuesta a la Muy Ilustre Sor Filotea de La Cruz” en la cual defiende su derecho de aprender y su inteligencia como regalo de Dios. Esta respuesta fue una protesta fuerte en contra de las exigencias del arzobispo y del obispo, pero el poder e influencia de la iglesia eran tan grande que eventualmente ella tuvo que dejar las estudias y dedicarse completamente a la religión. Murió en 1695 de tifus.

A pesar de que Sor Juana tuvo que dejar los estudios, el hecho de que tenía la oportunidad de participar en la corte y continuar con sus estudios mientras estaba en el convento la colocó dentro de un ambiente único en relación a la sociedad en que ella vivía. Desde este ambiente, Sor Juana tenía el tiempo para desarrollar sus habilidades educativas y crear su propia voz, aunque su voz fue eventualmente silenciada como resultado de lo que escribió en su defensa. Por eso, La Respuesta de Sor Juana es considerada el pináculo de las ideas feministas de Sor Juana en la literatura. En su artículo, Lucía Dufort menciona el trabajo de Jean Franco con respecto a la voz de Sor Juana. Por un lado, Sor Juana, “afirmaba frecuentemente que al ser monja ya no pertenecía más el sexo femenino, porque el espíritu ignora distancia y sexo,” (Dufort 27). Este argumento de la racionalidad de las mujeres combinó el deseo de Sor Juana de que las mujeres pudieran recibir una educación con su esperanza de la creatividad de las voces de las mujeres en el campo de la educación. Además, algunos estudiosos creen que el énfasis en la racionalidad de las mujeres (en términos de la educación y la voz propia) muestra el pensamiento de Sor Juana en que creería que el género es una construcción social (Powell, et.al). Este pensamiento del género como una construcción social se hace referencia a menudo en los discursos femeninos.

Otra categoría relacionada con el derecho de estudiar como mujer racional es la posibilidad de aprender sobre temas distintos a la religión y la teología. Según las lecturas de Meri Torras, uno puede interpretar La Respuesta de Sor Juana como una análisis de las ideas políticas de la autora (Dufort 30). La separación entre la iglesia y el estado no era una realidad en el mundo de Sor Juana. De hecho, no había una distancia entre la política y el estado. Consiguientemente, La Respuesta podría simbolizar la política de Sor Juana en relación a la separación entre la iglesia y el estado. Adicionalmente, la obra puede entenderse en el marco del derecho de la mujer a estudiar cualquier tema. En general, Dufort advierte que el lector reconozca las varias interpretaciones de las obras de Sor Juana, especialmente cuando la interpretación tiene que ver con La Respuesta de Sor Juana. En su opinión, La Respuesta de Sor Juana, “nunca fue a crear un movimiento social, sino crear un lugar donde ella pudiera continuar con sus estudios a pesar de la oposición,” (Dufort 30). Por eso, no es evidente que Sor Juana se hubiera considerado feminista, sobre todo teniendo en cuenta que el término no existió durante su vida.

Por esta razón, la relación de Sor Juana con las ideas modernas feministas es complicada porque aunque hay una superposición de ideas, no todas de sus ideas están perfectamente alineadas, o sea, no son completamente reconciliables con las ideas feministas modernas. También, existe una disparidad entre las ideas feministas actuales y las ideas feministas de Sor Juana no sólo como resultado del tiempo, sino como resultado de la cultura.

Bibliografía

Dufort, Lucía. “El feminismo de Sor Juana Inés de la Cruz: lecturas modernas de su Respuesta.

DiVA Portal, Stockholms Universitet, 2011,

https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:472769/FULLTEXT01.pdf. Accessed 14 November 2020.

Lemus, George. “El Feminismo De Sor Juana Inés De La Cruz En ‘Los Empeños De Una

Casa.’” Letras Femeninas, vol. 11, no. 1/2, 1985, pp. 21–29. JSTOR,

www.jstor.org/stable/23022521. Accessed 18 Nov. 2020.

Powell, Amanda, Wood, Stephanie and Gilfillan, Daniel. “Exploring Sor Juana’s Iconic Status.”

Sor Juana Inés de la Cruz: Transforming Portraits, University of Oregon, 2002,

http://server.fhp.uoregon.edu/dtu/entry/sorjuana.shtml

Yo, la peor de todas. Directed by María Luisa Bemberg, 1995.

Bibliografía de contenido en Internet

www.jstor.org/stable/23022521

Esta revista tiene que ver con la vida de Sor Juana. Se habla del mundo de Nueva España, o sea, México. Adicionalmente, se enfoca en la división entre los varones y las mujeres. Dicho esto, el autor trata de mostrar cómo Sor Juana rompió los roles de género tradicionales del periodo. Se concentra en La Respuesta de Sor Juana para recalcar el fuerte feminismo de la autora.

https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:472769/FULLTEXT01.pdf. Accessed 14 November 2020.

Este artículo de Lucía Dufort analiza algunas lecturas modernas de Sor Juana en relación a su Respuesta. La autora reúne información de una variedad de estudiosos, principalmente los escritos de Jean Franco, Meri Torras y Octavio Paz. Además, la autora critica las diversas fuentes para que el lector entienda el propósito original de Sor Juana con respecto a su Respuesta. Mientras hay paralelismos entre las ideas feministas de Sor Juana y las ideas feministas actuales, la autora advierte a los lectores que tengan cuidado al etiquetar a Sor Juana como feminista. Dicho esto, la autora asevera que la intención de Sor Juana no era crear un movimiento feminista aunque algunos de sus pensamientos comparten similitudes con el feminismo.

http://server.fhp.uoregon.edu/dtu/entry/sorjuana.shtml

Este enlace es una página web patrocinada por la universidad de Oregon. De hecho, el sitio está conectado al centro de estudios de la mujer de la universidad. La página específica que elegí se centra en el feminismo de Sor Juana. Hay varias categorías asociadas con el feminismo de Sor Juana que aparece en la página. Estas categorías proporcionan ejemplos de las ideas feministas de Sor Juana en relación a sus obras. También, la página tiene pinturas y murales de Sor Juana.

Esta película argentina se trata de la vida de Sor Juana. Se dirigió por María Luisa Bemberg en el año 1995. Se basó en la novela de Octavio Paz, que se llama Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. La película ha recibido altas calificaciones de una variedad de fuentes. Aunque recibió críticas positivas, no ganó ningún premio.

Galería de imágenes