Por: Ana León
Agosto 25, 2023
Imagen extraida de la web: https://www.instagram.com/cristinariveragarza/?hl=es
Cristina Rivera Garza es una de las autoras más versátiles y una de las voces más originales de la literatura mexicana actual. Nació en Matamoros, Tamaulipas, en octubre de 1964; es la primera escritora en ingresar a El Colegio Nacional, que destacó “el aliento poético de su escritura” y esa declarada intención de “mezclar lo literario con las ciencias sociales”.
Escritora y poeta, creó y dirige el doctorado de escritura creativa en español en la Universidad de Houston, Texas. Combina su vida en EE.UU. con periodos de enseñanza en México, así como con una activa participación en la vida literaria del país y, sobre todo, de la Ciudad de México.
Además de su intensa vida académica y trabajo literario, es antologadora, tallerista, conferencista y jurado de diferentes premios.
Es autora de los libros Autobiografía del algodón, ‘Los muertos indóciles’, ‘Andamos perras, andamos diablas’, ‘La Castañeda’, ‘La muerte me da’, ‘El mal de la taiga’, ‘Verde Shanghái’, ‘El invencible verano de Liliana’ y el libro de poemas ‘Me llamo cuerpo que no está’, entre muchos otros textos en los que combina una exhaustiva investigación de archivo con elementos de la ficción.
En la Red de Bibliotecas puedes encontrar uno de sus libros más icónicos: ‘Nadie me verá llorar’ (1999):
En la segunda década del siglo XX, un hombre fotografía a las internas del manicomio La Castañeda, cuando se topa con una mujer cuya identidad empieza a obsesionarlo. Trata de recabar información sobre ella y descubre que nació en el lugar donde se cultiva la vainilla y que llegó a la capital del país de niña. Mientras descubre detalles de la turbulenta existencia de esta mujer que cree haber conocido en un burdel, se confronta con su propia vida y su dependencia a los narcóticos.
Busca Nadie me verá llorar en la Red y #LeeConNosotros a Cristina Rivera Garza.
Los libros de Cristina Rivera Garza son una apuesta por la memoria.