Galería Fotográfica

50 años de la mano de María

La Parroquia María Auxiliadora de Cúcuta celebra sus 50 años de vida parroquial en nuestra ciudad. Este hito es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de agradecer y reconocer a las personas que han hecho posible la construcción de la parroquia y su funcionamiento a lo largo de los años.

Desde el inicio de su construcción en 1952, la Parroquia María Auxiliadora ha sido un lugar de encuentro y espiritualidad para los habitantes de Cúcuta. En ella, se han celebrado miles de misas, bautizos, matrimonios y funerales, y se han brindado numerosas obras de caridad y asistencia social. Además, la parroquia ha sido testigo de momentos históricos y ha jugado un papel importante en la vida religiosa y social de la ciudad. 

Reconstruir la memoria histórica de la parroquia y celebrar sus 50 años de vida es una forma de honrar su legado y compromiso con la comunidad.

A continuación podrá apreciar las fotografías con la descripción de cada una de ellas, narradas por diferentes miembros de la comunidad educativo pastoral.

Esperamos sea de su agrado el trabajo realizado.


Los Salesianos Cooperadores

  Casa de los Copello Facinni a mediados de 1949

Gracias a la insistencia y generosidad de los cooperadores se funda la Casa Salesiana de Cúcuta a finales de 1950.

Es el registro fotográfico más antiguo que se tiene sobre los iniciadores de la Obra Salesiana en la ciudad, podemos observar, en pie de Izquierda a derecha: Don Cayetano Morelli, P. José María Bertola - Inspector Salesiano y Tomás Canepa, cónsul Italiano en Cúcuta. Sentados de Izquierda a derecha: P. Friedölin Kieninger, doña Mercedes Faccini de Copello y Antonio Copello. (En el cuadro don Rodolfo Faccini, padre de Mercedes Faccini)

Primeros oficios religiosos

A mediados de 1951

Con la llegada de los Salesianos a Cúcuta, comenzó la difusión de la devoción a María Auxiliadora en la ciudad. Aunque se había planeado construir un templo parroquial, los problemas económicos de la casa salesiana de Cúcuta y de la congregación en general, causados por los efectos de la Segunda Guerra Mundial, impidieron su inicio. 

En ese momento, los oficios religiosos se realizaban en el pasillo del edificio donado por la familia Copello Faccini, en compañía de los vecinos del sector.

Bendición de la Primera Piedra

A mediados de 1952

El 24 de mayo de 1952 a las 4:00 pm el canónico Pedro José Ortiz bendijo la primera piedra del nuevo templo de María Auxiliadora, donada por el doctor Darío Peresson de Mosquera.

En la foto del grupo recordamos de izquierda a derecha, entre otros: el Hno. Antonio Carlos de la Salle, un sacerdote, el P. Calderón, Angel María Corzo, el P. Demetrio Mendoza, el Hno Rodulfo Eloy, otro sacerdote, el Hno. Adolfo Estanislao, Don Antonio Copello, el P. Daniel Jordán, Don Miguel Saikali, el canónico Pedro José Ortiz, el P. Miguel Müller, Alfonso Ramírez, Rafael Moreno, el P. Mendoza, Guillermo Eslava, el P. Inocencio Rozo y Antonio Copello Faccini.

Inauguración de la capilla

24 de mayo de 1958 

Trás seis años de valiosos esfuerzos por parte de los salesianos y bienhechores de la ciudad, a mediados del mes de abril de 1958 se termina la construcción de la capilla en honor a María Auxiliadora.

En la fotografía se resalta la figura del Monseñor Luis Pérez Hernández, obispo de la naciente diócesis de Cúcuta durante la bendición del altar mayor de María Auxiliadora, según las normas eclesiásticas preconciliares al Concilio Vaticano II; de modo que, estaba dispuesto Ad Orientem, donde el sacerdote oficiaba de espalda al pueblo. 

Construcción de la Torre Salesiana

19 de marzo de 1955

La construcción del templo parroquial se detuvo debido a que el contrató con ASICÓN no se concretó en 1953.

El templo parroquial, que se compone de un hermoso edificio y la torre salesiana, destaca en el horizonte de la ciudad, siendo uno de los pocos edificios de gran altura en la época. A pesar de que la construcción y el pavimento de la zona todavía se encuentraban en proceso, el sector se estaba consolidando como un lugar de peregrinación debido a la belleza de la imagen de la Auxiliadora que se encuentra en el templo.

Bendición de la Torre Salesiana

20 de mayo de 1956

En este Domingo de Pentecostés, se celebró la Fiesta de María Auxiliadora para los vecinos del sector.

La torre fue bendecida por el excelentísimo Monseñor Rafael Afanador y Cadena, Obispo emérito de Nueva Pamplona, quien estuvo acompañado por un grupo de jóvenes del Instituto Salesiano de Cúcuta, estudiantes del Colegio Salesiano San José de Táriba en Venezuela, la Escuela Normal María Auxiliadora y el señor Gobernador Gonzalo Rivera Laguado.

Construcción terminada

A mediados de 1960

Después de finalizar la construcción del templo parroquial, al Padre Müller se le asigna la tarea de continuar con otra construcción en la ciudad de Bucaramanga.

El templo parroquial, que se compone de un hermoso edificio y la torre salesiana, destaca en el horizonte de la ciudad, siendo uno de los pocos edificios de gran altura en la época. A pesar de que la construcción y el pavimento de la zona todavía se encuentraban en proceso, el sector se estaba consolidando como un lugar de peregrinación debido a la belleza de la imagen de la Auxiliadora que se encuentra en el templo.  

Consagración del Templo

24 de mayo de 1973

En la solemne celebración estuvieron presentes gran parte del Clero Diocesano y hermanos de las comunidades religiosas de la ciudad.

La fotografía capturó el momento en que monseñor Pedro Rubiano Sáenz se estaba vistiendo antes de la celebración en el baldaquino del costado derecho del altar mayor del templo parroquial.