Parroquia María Auxiliadora

50 años de la mano de la Virgen

Esta exposición pretender dar a conocer la vida y obra del P. Miguel Müller y las anécdotas que se han ido escribiendo durante sus años de apostolado en la Casa Salesiana de Cúcuta, al cumplirse los 50 años de la erección canónica de uno de los más grandes proyectos: La Parroquia María Auxiliadora de Cúcuta

Editorial

Hablar del P. Müller es identificar la profunda espiritualidad de su mirada al propagar la devoción a María Auxiliadora por medio de sus gestos, palabras, obras y silencios. Fue un hombre entregado completamente a su apostolado, convencido de la riqueza de la educación a los más desfavorecidos, construyendo sinnúmero de obras y ambientes que le permitiera a miles de niños, niñas y jóvenes tener un espacio donde educarse, formarse en la fe y recrearse en el sano aprovechamiento del tiempo libre. 

Miguel, con su fuerza y carácter alemán pero con corazón colombiano entregó hasta su último aliento en nuestras tierras, en medio de nosotros, como uno más que entendió que su vocación era la respuesta ante el clamor de cientos de familias y jóvenes que necesitaban de un padre, maestro y amigo que sin duda aprendió del amor maternal de la Auxiliadora y que se entregó a la misión salesiana.

Este homenaje lo hacemos en conmemoración a las bodas de oro de la erección canónica de la parroquia María Auxiliadora de Cúcuta (31 de enero de 1973), el proyecto en el que entregó sus últimas fuerzas para construir este monumento a la Madre del cielo.

Comisión Local de Memoria Histórica

Somos una Comunidad Cristiana que educa en la fe

Somos Parroquia

Hoy conmemoramos los 50 años de la erección canónica de la Parroquia María Auxiliadora de Cúcuta, asumiendo como primer párroco el P. Miguel Müller, sdb según el decreto 03 del 31 de enero de 1973 en la Fiesta de San Juan Bosco.

Comunidad Cristiana

Con la llegada de los Salesianos a Cúcuta, se inicia la propagación de la devoción a María Auxiliadora en la ciudad.  

Recordamos a los primeros Salesianos en la ciudad, los P.P. Julio León, José Knapp, Eladio Agudelo y Pedro León Gutierrez.


La primera piedra

Gracias a la generosidad de los devotos y bienhechores, el 24 de mayo de 1952 se inicia la construcción de la parroquia Maria Auxiliadora. Recordamos con especial agradecimiento a don Antonio Copello, Luis, Rodolfo, José y Mercedes Facicini, Juan Thomas Sayago,  Domingo Bruno y  Cayetano Morelli benefactores benefactores esta obra. 

Iniciemos

Tras la licencia de aprobación para la construcción del templo por parte del Obispo de la Diocesis de Nueva Pamplona, se inician las labores de proyectar un santuario que albergara una hermosa réplica del cuadro de Maria Auxiliadora de la Basílica de Turin. 

Haga primero la torre

Tras la bendición de la primera piedra, el alcalde de Cúcuta le propone al P. Müller, sdb que construya una torre para las campanas de la parroquia: " Esto le dará presencia a su parroquia".

Es así como la Torre del reloj se convierte en un símbolo de la Presencia Salesiana de Cúcuta y en su momento (1955) una de las edificaciones más altas de la ciudad.

Será confiada a los P.P. Salesianos

Conforme avanzaba la construcción del templo parroquial, se piden las licencias al señor Obispo de Nueva Pamplona para atención religiosa de los estudiantes de primaria elemental. Básica y la Escuela Industrial. 

Los vecinos del Barrio Popular piden al Señor Obispo que se adjudique la parroquia a los Padres Salesianos. 

Gloria y Honor

Tras la bendición de la primera piedra, el alcalde de Cúcuta le propone al P. Müller, sdb que construya una torre para las campanas de la parroquia: " Esto le dará presencia a su parroquia".

Es así como la Torre del reloj se convierte en un símbolo de la Presencia Salesiana de Cúcuta y en su momento (1955) una de las edificaciones más altas de la ciudad.

Historia Oral - Relatos de la Vida del P. Müller

Son cientos las historias en las que salesianos, docentes y ex-alumnos pueden dar testimonio de la vida y obra del P. Müller, sdb; por eso estas breves entrevistas nos acercan un poco más a la figura del P. Müller en las dimensiones que componían su estilo especial de ser salesiano.

P. Müller: Su historia

Para llegar a lograr lo que consiguió; debemos ir atrás a su natal Alemania a conocer un poco más sobre su familia y los valores que forjaron su carácter.

P. Müller: Su pedagogía

La experiencia educativa del P. Müller le permitía acercarse a grandes y chicos y dejar en ellos una huella indeleble que llega hasta nuestros días.

P. Müller: Su espiritualidad

La vida espiritual del P. Müller estaba profundamente arraigada en la fe a Dios y la devoción a la auxiliadora.

P. Müller: Vida Comunitaria

La vida comunitaria vivida a profundidad permitió emprender grandes obras y ejercer su servicio de animación y gobierno entre sus hermanos salesianos.


P. Müller: Su Apostolado

Conozcamos su gran apostolado: Propagar la devoción a María Auxiliadora.

P. Müller: Su Legado

Llegando al ocaso de su vida, el P. Miguel Müller se convirtió en ejemplo de sacerdocio y gestor de grandes proyectos.


Reminiscencias: Miguel Müller

Son cientos de fotografías las que pueden acercarnos un poco más a las obras y acciones que dieron vida a la persona del P. Müller, su infancia, los primeros años en Colombia y su gran misión: la propagación de la devoción a María Auxiliadora

Abuela del P. Miguel Müller, sdb

1920

Sra. María y Sr. Michelle Müller, padres del P. Miguel Müller, sdb

Familia Müller

Abuela, Padres e hijos (1920)


Hermana del P. Müller, religiosa


Familia Müller

Hermana del P. Müller, religiosa

Familiares y vecinos de la Familia Müller