Exposición

70 años Educando con el Corazón

Para todos los que compartimos esta historia, es muy significativo celebrar sucesos que enriquecen nuestra experiencia salesiana; por eso al cumplirse un año de esta significativa celebración y por medio de esta exposición virtual, recordamos y compartimos el material gráfico y audiovisual con el que estuvimos conmemorando estos 70 años de historia salesiana en nuestra ciudad de Cúcuta.

Editorial

Felicitaciones Familia Salesiana!

Son 70 años donde Dios se ha manifestado providencialmente y los salesianos hemos sabido interpretarla según los signos de los tiempos.

Toda esta historia llena de experiencias, energías y aprendizajes nos hacen ser lo que hoy somos: signos y portadores del amor de Dios hacia los jóvenes.

Fecha especial para agradecer por la vocación de tantos hermanos salesianos, religiosos y laicos; en especial a los primeros salesianos cooperadores:Don Antonio Copello y Doña Mercedes Faccini, que movidos por el Espíritu Santo y conociendo la riqueza pedagógica del carisma salesiano; hicieron todo lo que estuvo a su alcance para que hoy estemos aquí.

Recordamos la memoria de los P.P. Juan Soleri, sdb y Julio León, sdb, iniciadores de esta obra salesiana pero también la memoria de cientos de estudiantes, docentes, exalumnos y padres de familia que han pasado por nuestras aulas y se han formado como "Buenos Cristianos y Honestos Ciudadano".

Encomendamos esta celebración jubilar a María Auxiliadora que siempre ha estado presente en nuestras acciones y a nuestro padre Don Bosco, que nos ofrece un modelo pedagógico más vigente que nunca y que nos permite educar con el corazón.

Dios nos siga guiando con su brazo paternal y nos permita continuar con esta obra que se ha dado por completo a la juventud.

P. Luis Mauricio Cuadros Aponte, sdb

Director

Historia Oral - Relatos de nuestra experiencia Salesiana en Colombia

Realidad Educativa Colombiana a finales del Siglo XIX

Breve descripción por parte del P. Jaime Morales, sdb del contexto educativo Colombiano a finales del siglo XIX; realidad en la cual los Salesianos de Don Bosco llegan al país a empezar a formar en Artes y Oficios a los jóvenes.

Llegada de los Salesianos a Colombia


A partir de la llega de los hijos de Don Bosco en el año de 1890 inicia una historia de educación bajo el sistema preventivo, aportando no solo a la juventud de Bogotá sino a lo largo y ancho del país.

Escuelas de Artes y Oficios

Con la llegada de los Salesianos se empezó a tecnificar la educación con las Escuelas de Artes uy Oficios como principal característica de los Salesianos en Colombia a inicios del siglo XX

El Inspector y su testimonio

El Reverendo Padre Jhon Jairo Gómez Rúa, sdb - Inspector COB nos cuenta un poco acerca de su servicio de animación y gobierno y sobre la importancia a través de la historia de sus 15 antecesores.

Historia Oral - Relatos de nuestra experiencia Salesiana en Cúcuta

Los Salesiano Cooperadores Fundadores

Con el relato del docente Jorge Eliécer Suárez, antiguo docente del Instituto Técnico Industrial Salesiano quien por más de 20 años hizo parte de la Institución nos cuenta quienes fueron los Salesianos Cooperadores que permitieron fundar la Casa Salesiana de Cúcuta.

Periodo de los Fundadores 1950 - 1964

Continuando con el relato oral del Señor Rafael Riveros, ex alumno del año 1960; nos cuenta como se dio la construcción de ls primeros tramos del colegio que hasta mediados de la década de 1960 fue compartida por ambas secciones y los Salesianos que estuvieron acompañando estos primeros años.

Inicio de la Parroquia María Auxiliadora

No podíamos dejar atrás la historia y los acontecimientos que permitieron la construcción de la parroquia María Auxiliadora, que son contados por el Doctor Rafael Darío Rolón, ex alumno del Instituto Salesiano San Juan Bosco del año 1958 que hizo parte del grupo de los primeros estudiantes que entraron a la naciente casa salesiana de Cúcuta en el año de 1951.

Llegada de los Salesianos a Antonia Santos - Los Olivos

Sabiendo de la importancia de ver a las periferias, los Salesianos empiezan a acompañar pastoralmente este sector de invasión hacia finales de 1997 con la "Misión Navidad" que más tarde daría inicio a la presencia en este sector con la Parroquia María Mazzarello y el Oratorio Don Bosco.

El Director y su Testimonio


Para continuar con estos relatos sobre la historia de los Salesianos en Cúcuta, nos cuenta un hermoso relato el P. Fabio Contreras, sdb de su época como director de nuestra Casa Salesiana (1987-1989).

Saludo de Don Ángel Fernández, sdb Rector Mayor de los Salesianos

El Rector Mayor nos envía un saludo desde la Casa General en Roma y nos recuerda la significatividad de todos los que hacemos parte de esta casa y la gran historia que se ha venido escribiendo.

Historia Oral - Relatos de los Salesianos que han hecho historia

P. Eladio de Jesús Agudelo, sdb

Para el año de 1982 el P. Dago Humberto Rojas, sdb haciendo su experiencia de tirocinio conoce al P. Eladio Agudelo SDB y nos comenta algunas características de su vida y su apostolado.

P. Miguel K. Müller, sdb

El P. Juan Urrego, sdb nos cuenta acerca de algunas características que poseía el P. Müller en especial en sus años como religioso salesiano en la Obra Salesiana de Mosquera.

P. Arturo Zárate Ramírez, sdb

La Señorita Zélyka Muñoz, residente del sector nos cuenta 3 aspectos fundamentales del apostolado del P. Arturo Zárate Ramírez, sdb en el barrio Los Olivos.

Aportes de la Educación Salesiana

El Doctor Luis Fernando Niño López, ex alumno salesiano 1998 nos regala algunas características sobre la significatividad del la educación Salesiana y sus aportes a la sociedad; actualmente funge como subdirector del Archivo General de la Nación y Presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander.

Tips de la Memoria Histórica Salesiana

Revista: 70 años educando con el corazón


En la revista virtual de los 70 años de historia en Cúcuta; en ella se recogen los pensamientos, ideas y expresiones de las diferentes obras y servicios que se llevan adelante en nuestra Casa Salesiana.

Agradecemos a todos aquellos que hicieron parte, en especial a los jóvenes que dieron su aporte a la historia de nuestra institución.

Incluye documentos de estudiantes, padres de familia, docentes y ex alumnos sobre su experiencia educativa y pastoral.