Nuestro principal objetivo es el desarrollo integral de los niños y niñas. Trabajamos de manera globalizada, buscando o preparando el material que vamos a usar en clase y adaptando éste a las diferencias individuales de cada niño. Con este fin, usamos a menudo nuevas tecnologías como herramientas de trabajo motivadoras, prácticas y útiles.
Pretendemos crear un ambiente cálido y familiar, en el que el niño se sienta cómodo tanto con sus compañeros como con los adultos que le acompañan en el proceso de enseñanza / aprendizaje, estableciendo con ellos lazos de afecto.
Trabajamos ABP bajo el enfoque constructivista, dando mucha importancia al nombre propio y a palabras claves de los proyectos. En cuanto a la lógica matemática, se trabaja a través de situaciones creadas por los proyectos, dando relevancia a las actividades manipulativas. Proponemos a menudo actividades de carácter sensorial, esencial para el correcto desarrollo motriz y cognitivo del niño.
Cuidamos especialmente que nuestros niños aprendan a controlar y gestionar sus emociones, a reconocer sus sentimientos y los de sus compañeros para que sepan adaptarse a las diferentes situaciones que les presenta la vida.
Además, estamos inmersos en varios planes que articulan nuestro día a día educativo: Plan Lector, Bilingüismo y Psicomotricidad.
¿Y EN EL COLE VIRTUAL?
A la hora de crear el site, tuvimos en cuenta todos estos condicionantes para trasladarlos desde las aulas presenciales a las nuevas clases virtuales.
Éstos son algunos ejemplos:
AMBIENTE CÁLIDO.
Debido al momento excepcional que estábamos viviendo, pensamos que para los niños era más importante que nunca seguir manteniendo el lazo emocional con las profesoras. Por este motivo, a menudo subimos imágenes y vídeos nuestros, relacionándolos con el tema a trabajar en el proyecto. Para ello, usamos una página online llamada Removebg, que nos permitía transformar cualquier imagen en formato png. Para crear el vídeo con las imágenes virtuales de los animales, usamos una aplicación llamada Leoapp. ¡Las profes nos íbamos sumergiendo en el proyecto a la vez que los niños!
PREPARACIÓN DE MATERIAL RELATIVO AL PROYECTO.
Como en las clases presenciales, fuimos preparando el material, según los contenidos que correspondían a cada momento.
INDIVIDUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LOS MATERIALES PREPARADOS.
Como nosotras preparábamos los materiales y las actividades, podíamos adecuarlas a las características evolutivas de los niños.
En los siguientes ejemplos de actividades realizadas a través de H5P para 1º, 2º y 3º de Infantil respectivamente, se puede ver cómo trabajamos la memoria visual, la lectura de palabras sencillas y motivadoras, y la lectura y escritura a través de juegos creados por nosotras para el proyecto.
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA.
En nuestro día a día damos mucha importancia a la escritura y reconocimiento del nombre propio para trabajar las diferentes grafías y fonemas de nuestro lenguaje. En los sites recordábamos a menudo la necesidad de que continuasen escribiendo su nombre.
A su vez, al igual que en las clases presenciales, trabajamos nombres relevantes para el proyecto.
LÓGICA MATEMÁTICA.
Creamos juegos ajustados a los objetivos, buscamos otros ya existentes, propusimos actividades relacionadas con los conceptos a trabajar y fichas para elaborar en casa.
ESTIMULACIÓN SENSORIAL.
Esencial para el desarrollo cognitivo del niño. En el proceso ordinario, sin pandemia, presentamos a nuestros alumnos una gran variedad de actividades que les permiten experimentar, descubrir y desarrollar los cinco sentidos. Durante el confinamiento no quisimos olvidar la importancia de este desarrollo, y propusimos actividades sensoriales que estaban relacionadas con el proyecto.
Además, día tras día, proponíamos manualidades relacionadas con los distintos animales que estábamos investigando. De esta manera, estábamos consiguiendo que trabajasen la motricidad de una manera inconsciente.
NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Durante el proyecto, al igual que en nuestro día a día presencial, usamos la tecnología con una doble finalidad. Por un lado, preparar recursos con la información que queremos trabajar y por otro lado, el uso por los niños de distintas aplicaciones.
Durante el período de confinamiento, las nuevas tecnologías fueron fundamentales para organizar nuestra modalidad de educación online.
Usamos distintas aplicaciones, además de las explicadas anteriormente como Removebg o Leoapp.
Edpuzzle: Nos permitió programar vídeos que de manera automática planteaban preguntas de comprensión de los mismos.
Jigsaw Planet: Con esta aplicación pudimos personalizar imágenes en forma de puzzle, variando el número y la forma de las piezas escogidas.
Canva: Para crear pósters personalizados. En el ejemplo, cada niño envió a su tutora un dibujo de un animal de la granja. Este trabajo colaborativo tuvo como resultado “Una granja entre todos”.
Educaplay: Al acabar el proyecto, creamos un “pasapalabra” que recogía todo lo aprendido.
Chaterppix: Nos permitió poner voz a las imágenes escogidas. Aprovechamos esta herramienta para que los propios animales se presentasen y contasen sus principales características.
Genially: Para hacer presentaciones interactivas. Durante el proyecto creamos Geniallys con distintas finalidades, especialmente para jugar o acceder a información.
Goconqr: Con esta aplicación creamos, entre otras cosas, tarjetas tipo flash cards, utilizadas para la presentación de información de una manera divertida y amena.
Wheeldecide: Gracias a esta página on line pudimos crear ruletas personalizadas.
Zoom: Plataforma que usábamos en el colegio para hacer videollamadas. Durante el proyecto la usamos repetidas veces, tanto para llamadas grupales como individuales. A través de ella hablamos con los niños, inventamos cuentos e hicimos juegos como un bingo virtual.
Loom: Nos permitió grabar y compartir con los alumnos nuestra pantalla del ordenador y la webcam del mismo. Durante el proyecto, subimos al site vídeos a modo de tutoriales y presentaciones a través de esta aplicación, con el objetivo de que los niños oyesen y viesen nuestras voces e imágenes, que les resultasen familiares y próximas al período presencial y así poder mantener la cercanía con ellos, uno de los aspectos que considerábamos fundamental y en el que pusimos gran empeño.
Wakelet: Nos permitió guardar imágenes, vídeos… en un único espacio. A través de esta plataforma, los niños de quinto de primaria almacenaron cuentos, que leyeron desde sus casas, con temática sobre la granja, y los compartieron con los niños de Infantil. De esta manera los mayores del cole, leyeron y contaron cuentos a los pequeños, actividad que se suele realizar en la modalidad presencial.
PLAN LECTOR.
Se concibe como uno de los ejes fundamentales de nuestro centro. En Educación Infantil, facilitamos un acercamiento al lenguaje escrito a través de textos variados en diversas situaciones comunicativas. Por otro lado, se fomenta el hábito de lectura a través de las actividades del día a día o de tipo puntual.
Durante el confinamiento celebramos el Día del Libro. Y al igual que si hubiésemos estado en educación de manera convencional, organizamos varias actividades especiales.
En primero de Infantil, los niños tuvieron la posibilidad de mandar fotos o vídeos con sus cuentos favoritos.
En segundo de Infantil, elaboraron un marcapáginas.
En tercero de Infantil se convocó a una videollamada a través de Zoom, en la que, entre todos los niños que asistieron, se inventaron un cuento. Más tarde, cada niño dibujó el trocito de historia que se había inventado. Las familias enviaron los dibujos a las tutoras y a través de BookCreator, elaboramos un cuento digital.
Para seguir fomentando el gusto por la lectura y mantener la relación de cercanía niños-tutoras, durante todo el confinamiento subimos vídeos de cada una de las profesoras en los que narrábamos diferentes cuentos.
Además, enviábamos diariamente propuestas de actividades de desarrollo de lectoescritura, como recitar poesías, juegos de lectura, discriminación de palabras, escritura libre…
CENTRO BILINGÜE.
Desde que nuestro centro adoptó un Plan bilingüe, nuestro objetivo es motivar a los alumnos e introducir poco a poco el inglés. Lo hacemos a través de Asambleas creadas para ello, lectura de cuentos, psicomotricidad… Durante el tiempo del confinamiento seguimos trabajando de igual manera tanto las clases de inglés, a las que tenían acceso directamente desde el site, como otro tipo de actividades.
Actividades relacionadas con el proyecto: canciones para trabajar el vocabulario básico o juegos para comprobar si había sido aprendido.
Lectura de cuentos en inglés.
Canciones de las Asambleas en inglés, las mismas que usábamos en período presencial.
PSICOMOTRICIDAD.
En Infantil entendemos la psicomotricidad desde una concepción global relacionándola con los ámbitos de conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Durante la educación a distancia, se propusieron distintas actividades para realizar dentro de casa.
INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Nuestro principal objetivo es que los niños aprendan a controlar y gestionar sus emociones y a reconocer tanto sus sentimientos como los de los demás. Durante este período tan complicado, nos preocupó mucho que se encontrasen emocionalmente estables. Cada uno estaba viviendo una situación muy distinta, unas más fáciles que otras. Tuvimos especial cuidado en dar importancia y protagonismo a aquellos momentos que a ellos les supone ilusión y alegría, como el día de la madre, la celebración de sus cumpleaños o la Fiesta de María Auxiliadora.
Día de la Madre:
Cumpleaños:
Fiesta de María Auxiliadora:
La fiesta de María Auxiliadora, que da nombre a nuestro colegio, se celebra el 24 de Mayo. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de celebrar una Fiesta de María Auxiliadora diferente, desde casa, pero sin que faltase la asistencia a una pequeña celebración y la visualización de una película, como hubiésemos hecho en situación normal.
Fin de curso:
Otro aspecto que no quisimos pasar por alto fue la despedida de curso, editando unas fotos virtuales con los avatares de todos los niños de clase. Para ello usamos una aplicación llamada Pixton EDU. Incluso los niños de tercero de Infantil, que terminaban la etapa, pudieron tener una foto de graduación con todos sus compañeros de promoción.
Siempre que los niños terminan la etapa de Educación Infantil preparamos varias actividades que les ayuden a dar el paso a Primaria: conocer los nuevos espacios, los profesores y los principales cambios.
Durante la pandemia, no quisimos dejar de tratar este momento tan importante. Las últimas semanas, las profesoras de 3ª Infantil preparamos actividades enfocadas a mitigar esos temores.
Una de las cosas que más preocupa a los niños respecto al paso a Primaria es cómo serán los nuevos espacios. Por ello, las profesoras organizamos una visita virtual a las dependencias del centro pertenecientes a Primaria. Usamos Street View, insertando varios paseos en un mismo Genially, para poder conocer las distintas dependencias.
Otra actividad que se realiza al finalizar la etapa de Educación Infantil es un vídeo que recoge momentos especiales vividos durante esos años. En esta ocasión, no podía ser distinto y las tutoras editaron un vídeo con emotivos mensajes de despedida y buenos deseos para los siguientes años.