Somos las profesoras de Educación Infantil del colegio salesiano “María Auxiliadora”, de Santander. Nuestro equipo está formado por 9 tutoras, 1 profesora de apoyo, 1 profesora nativa de inglés (sólo para 3º de Infantil), PT, AL y técnico. Atendemos a cerca de doscientos niños de entre 3 y 5 años.
Nos caracterizamos por nuestro trabajo en ABP bajo el enfoque constructivista. No tenemos libros de texto y los materiales los preparamos las profes. Llevamos cerca de 20 años trabajando por proyectos, buscando y proponiendo a nuestros alumnos aquellos que nos parecen más motivadores, actuales o novedosos. Hemos investigado todo tipo de proyectos desde artistas como Okuda, Hervé Tullet, Andy Warhol… pasando por civilizaciones: el imperio Romano, Egipto… interesándonos también por proyectos de carácter más científico: “Cuidamos los pingüinos”, “¿De dónde vengo?”... o aquellos más cercanos a nuestro entorno: “El camino Lebaniego”, el “Mundial de Vela de Santander” o “Conociendo nuestra ciudad”.
Hacia Febrero de 2020 comenzábamos un proyecto de Aprendizaje Servicio “La Carrera Solidaria”. Se trataba de organizar una carrera cuyos beneficios iban a ser donados a la Cocina Económica de Santander para comprar una máquina bordadora que necesitaban en sus talleres. Teníamos mascota, carteles, logo, dorsales…. casi todo preparado, cuando el fin de semana del trece de marzo todo cambió y nos confinaron en casa.
¡CONFINADOS!
¿Ahora qué hacemos?- pensamos.
- ¡No pasa nada!. Son quince días. ¡Podemos mandar las fichas por Educamos, nuestra plataforma de comunicación con las familias
Y así comenzamos la enseñanza desde casa. Inmediatamente nos percatamos de que estábamos traicionando nuestra metodología, ya que nuestro proceso de enseñanza - aprendizaje no podía reducirse a una simple transmisión unidireccional de contenidos. Debíamos buscar la fórmula para mantener el contacto permanente con los alumnos, formando parte de su día a día, así como continuar con el vínculo familia - escuela tan necesario para el aprendizaje y desarrollo del niño.
A medida que pasaban los días, apreciamos que cada niño estaba viviendo una realidad distinta: unos tenían familiares confinados, otros estaban enfermos, incluso otros no podían recibir apenas atención de los adultos debido al teletrabajo o a hacerlo fuera de casa.…
Seguíamos sin estar satisfechas con el trabajo que estábamos realizando, pero era la primera vez que nos enfrentábamos a una situación así y no teníamos ningún referente respecto a educación online en Infantil.
Enseguida nos dimos cuenta de que nos teníamos que reinventar y buscar una solución: la creación de un site por clase en el que se recogiesen actividades globalizadas como las que proponemos cada día en nuestras aulas: lógica-matemática, lectoescritura, creatividad, música, motricidad, inglés, religión….
Para la creación de esta nueva modalidad educativa, llegamos a una serie de acuerdos:
Ofrecer gran cantidad de actividades para que cada familia escogiese, de manera voluntaria, cuántas o cuáles hacer.
Educación asincrónica: subir al site, los lunes por la mañana todas las propuestas de actividades programadas para esa semana, de manera que las familias se pudieran organizar o acceder a ellas en cualquier momento del día, cualquier día de la semana.
Crear una modalidad educativa accesible a todo el alumnado: No queríamos que ningún alumno quedase excluido por falta de medios tecnológicos. El site nos permitía cumplir este objetivo, ya que es una aplicación fácilmente accesible a través del teléfono móvil u otras aplicaciones. De esta manera, podíamos reducir la brecha digital.
Subir fotos o vídeos de las propias profesoras para mantener la cercanía con los niños y familias.
Siguiendo la línea de carácter inclusivo del centro, crear dos sites específicos para las aulas de PT y AL, a las que tendrían acceso únicamente los alumnos pertenecientes a ellas. Las profesoras/tutoras seguiríamos coordinando con las especialistas para que estos niños pudieran seguir, aunque adaptado, el proyecto propuesto.
Así nació “MI COLE EN CASA”, el cole al que los niños podían acudir en cualquier momento del día.
¡MANOS A LA OBRA!
Creamos un genially con una imagen de un colegio en el que en cada ventana aparecía una tutora de Infantil dando la bienvenida a los niños. Al pinchar en la imagen de esa tutora, el genially redireccionaba directamente al site de esa clase.
Igualmente aparecían las profesoras de religión e inglés, que crearon sus propios sites, y las especialistas en PT y AL, a cuyos sites solo podían acceder los niños pertenecientes a esas clases.
El siguiente paso fue escoger el tema que íbamos a trabajar. Lógicamente, tuvimos que abandonar la idea de la Carrera Solidaria, y pensar en otra temática. Debido al excepcional momento que estábamos viviendo, ésta tenía que cumplir varios requisitos:
El nuevo proyecto tenía que ser muy atractivo y motivador para los alumnos. Para nosotras suponía un reto “enganchar” a los niños a través del ordenador.
A las familias no les podía suponer ninguna dificultad encontrar información sobre el tema escogido.
Teníamos que poder acabar el proyecto en cualquier momento, ya que no sabíamos cuánto tiempo íbamos a estar en la situación de confinamiento o si íbamos a volver a la enseñanza presencial.
Enseguida estuvimos de acuerdo en comenzar las aulas virtuales sobre LA GRANJA.