Como se puede entrever en esta memoria - resumen de “MI COLE EN CASA”, debido a las excepcionales circunstancias del momento que estábamos viviendo y a la temprana edad de los niños de nuestra etapa (por sus características necesitaban mantener en casa la estabilidad y las rutinas habituales del colegio), decidimos otorgar más importancia a los objetivos que afectaban a las emociones que a los curriculares.
EVALUACIÓN INICIAL
El proyecto comenzó con una evaluación inicial, contactando con cada una de las familias para averiguar en qué situación se encontraban, no solo digital y laboralmente, sino también desde el punto de vista anímico. Para recoger estos datos, completamos una hoja de registro.
Después de esto, en nuestro empeño por acompañar emocionalmente a los niños, les mandamos distintos mensajes de ánimo.
EVALUACIÓN CONTINUA
Durante todo el proyecto mantuvimos contacto con las familias a través de Educamos, recibiendo un feedback muy positivo por parte de ellas. Este feedback nos sirvió de evaluación continua del proceso.
En algunos casos, las familias expresaron preocupación por el estado de ánimo de los niños. En estos casos se propusieron videollamadas individuales a través de zoom. También les enviamos vídeos personalizados.
Felicitación cumpleaños.
Primaria.
Salir a la calle.
El hecho de que las familias nos demandasen este tipo de mensajes nos hacía pensar que nuestra idea de acompañar a los niños durante esta época tan difícil estaba resultando positiva.
Vídeo a demanda de familias.
EVALUACIÓN CURRICULAR
A nivel curricular, los trabajos de los niños, que habitualmente nos enviaban las familias , nos sirvieron para comprobar el avance de éstos.
Como aparece recogido en la introducción de este documento, en nuestro cole trabajamos desde el enfoque constructivista, ayudando a cada uno de los niños a avanzar en su proceso de aprendizaje, respetando el momento evolutivo en el que se encuentren. Por este motivo, para continuar con nuestra ideología, programamos un producto final del proyecto (trabajo sobre el animal favorito) que nos permitió observar en qué fase del proceso de lectoescritura se encontraba cada alumno.
En 2º y 3º de Infantil se recogieron estos trabajos en forma de libro digital, editado con Book Creator.
A través de Educamos, nuestra plataforma de comunicación, estuvimos en contacto permanente con las familias, resolviendo dudas en unos casos y orientando en otros.
Orientando en lectoescritura.
En 3ª de Infantil, hicimos sesiones de lectura individual a través de reuniones zoom. Usamos esta aplicación para ir evaluando la lectura de los niños a través de cuentos u otros textos más sencillos. También pudimos observar el avance de los niños a través de vídeos.
EVALUACIÓN FINAL
Al acabar el proyecto, quisimos hacer una evaluación del proceso, una evaluación final.
El número de visitas del site fue elevado. Pudimos ir comprobando semanalmente las visitas que teníamos. Observamos que al principio del confinamiento el número de visitas era más elevado que al final, momento en el que, por un lado, ya se podía salir a la calle y por otro, muchos padres volvieron al trabajo presencial.
El feedback con las familias resultó positivo:
Agradecieron la variedad de actividades propuestas.
Agradecieron que escogiésemos la modalidad asincrónica de educación. Como sospechábamos, muchas familias sólo tenían un ordenador en casa y varias personas que lo necesitaban a la vez.
Un número muy pequeño de familias no tenía ordenador. Agradecieron poder acceder fácilmente al site desde otros dispositivos, como la tablet o el móvil.
A las familias, “La granja” les pareció un tema bien escogido, ya que a ellos no les supuso ningún esfuerzo explicar a los niños la información que presentábamos.
Según las evidencias que nos enviaban las familias, superamos el reto que nosotras mismas nos habíamos planteado de “enganchar” a los alumnos a través del ordenador. Percibimos que los alumnos estaban motivados y seguían las actividades propuestas diariamente.
Cuando comenzamos el proyecto tuvimos mucha incertidumbre y dudas sobre la consecución de nuestros objetivos, y finalmente tuvimos evidencias de que no solo los alumnos, sino también las familias, se sintieron acompañados y motivados por el proyecto.
Recibir imágenes y testimonios como éstos, compensó nuestro esfuerzo.