Noticias

Nueva versión del Sincronizador pfacturas 5.0.4

30 de Marzo de 2024

El día de hoy liberamos la nueva versión de nuestro programa que permite que sistemas de facturación antiguos desarrollados con  lenguajes de programación que dificulta a los programadores integrarse a sistemas vía Web Services  sea una solución.

Por consultas del costo del servicio pueden contactarse a ventaspfacturas@puntoexe.com.uy o al área de Ventas del teléfono de línea 27133231.

El Sincronizador pFacturas 5.0.4 viene más que recargado:

Ahora podrá facturar desde el POS con GetNet y pfacturas

30 de Mayo de 2023

El día de hoy liberamos la nueva integración con GetNet (anteriormente llamada TransAct ePOS) de la empresa Santander (anteriormente NewAge).
Con esta integración cualquier cliente nuestro podrá facturar directamente desde el mismo dispositivo que utilizará para cobrar con tarjeta de crédito o débito.

Por consultas del costo del servicio pueden contactarse a ventaspfacturas@puntoexe.com.uy o al área de Ventas del teléfono de línea 27133231.

Con este servico:

homologamos la integración con Resonance

26 de enero de 2023

El día de hoy realizamos el proceso de homologación para la integración con el procesador de tarjetas Resonance. Resonance es uno de los jugadores del mercado de procesadores en donde pasó a adquirir una cuota parte de la venta de la cartera de clientes de Geocom de las cuales un 30% del paquete accionario está adquirido por Itaú y un 56% está adquirido por OCA.
Resonance no solo brinda soluciones de procesamiento de tarjetas sino que también brinda un servicio de procesamiento a terceras partes o también llamados facilitadores o subadquirentes.

Con esta integración por consiguiente logramos dar soporte de procesamiento de tarjetas con OCA Comercios, Handy y TotalNet.

nueva plataforma Web desarrollada con GeneXus 17 liberada

12 de diciembre de 2022

Estamos hoy (casi 1 mes luego de liberar la plataforma batch nueva) liberando la plataforma web nueva.

Esta es la segunda plataforma migrada de las 3 que disponemos en Amazon relacionado con la facturación electrónica.

La característica principal de esta nueva plataforma web es la capacidad de soportar la web tanto para PCs como para tabletas o teléfonos inteligentes logrando implementar la totalidad de funcionalidades que se podían realizar desde un PC ahora poder hacerlo con la mejor experiencia de usuario desde tabletas o celulares.

nueva plataforma batch desarrollada con GeneXus 17 liberada

17 de noviembre de 2022

Luego de casi un año de intenso trabajo en para actualizar nuestros fuentes a la última versión de GeneXus logramos el día de hoy actualizar con la nueva versión la plataforma Batch.

La plataforma Batch que se encarga de todo el post procesamiento de la emisión de comprobantes para lograr integrarse con DGI, Receptores, Shoppings, Procesadores de Tarjetas, Banco Central, etc. además de encargarse de la automatización de la mantenibilidad de nuestro sistema. 

El salto de versión de GeneXus fue importante ya que pasamos de la versión GeneXus X Evolution 3 a la versión de GeneXus 17. Esto fue un salto de 3 versiones de GeneXus. Teniendo en cuenta que una versión de GeneXus se libera cada 2 años fue un avance tecnológico de unos 6 años.

Esto nos permite estar actualizados tecnológicamente con las últimas versiones en cada uno de los elementos que construyen el sistema, logrando mejores niveles de seguridad y mayor compatibilidad en los procesos de integración con otros sistemas.

El proceso fue mucho más complejo de lo esperado. Teníamos esperanza de que en 2 o 3 meses se pudiera hacer la migración de la versión y en cambio nos llevó cerca de 10 a 11 meses el poder dejar todas las funcionalidades implementadas en GeneXus X Evolution 3 que queden funcionando igual o mejor con GeneXus 17. 

Nuestro objetivo ahora será terminar de afinar los detalles de la plataforma web para finalmente sustituirla por esta nueva versión desarrollada con PXTools y GeneXus 17.

nueva versión responsiva disponible en beta

15 de Junio de 2022

El día de hoy liberamos una versión beta de nuestro sistema con una plataforma web responsiva. El concepto responsivo significa que la interfaz gráfica se adapta al espacio disponible según sea accedida por una tableta o por un teléfono inteligente y logra la mejor experiencia de usuario para cada uno de las variantes de esos dispositivos.

Lo interesante de esta liberación es que no habrá un cambio para los usuarios que acceden desde un PC ya que nuestro sistema (desarrollado con PXTools) tiene la posibilidad de mantener el diseño de escrit orio (que lo llamamos "Desktop") y del Responsivo sin necesidad de tener que realizar programación duplicada.

PXTools es un framework de desarrollo sobre el lenguaje de programación GeneXus y logra generar para las dos plataformas web manteniendo un único fuente de desarrollo. Esas "fuentes" de desarrollo se llaman instancias que principalmente es un tipo de desarrollo declarativo. Sobre esas instancias luego actúal el generador de PXTools para generar los fuentes de Genexus para cada una de las plataformas web desktop y responsivas logrando así un mundo ideal para el desarrollo.

¿Cómo se accede a una plataforma u otra?

Es muy simple. Lo determina el Login, que logra determinar desde qué tipo de dispositivo se está accediendo. Una vez ingresadas las credenciales de acceso correctamente, si se accede desde un PC entonces se dirigirá a la plataforma desktop y si se accede desde una tableta o teléfono inteligente entonces se dirigirá a la plataforma responsiva.

Los invitamos la acceder a esta nueva plataforma web y comentarnos sus experiencias.

Declaración de Proveedores de Software

12 de Julio de 2021

A partir de esta semana y por las próximas 3 semanas (del mes de Julio) estaremos realizando el trabajo de presentar la declaración jurada de cada uno de nuestros clientes, informando con exactitud las soluciones y procesos realizados de por cada uno de los proveedores de software que estén utilizando.

Esta tarea, más allá que es obligación de realizarla por la propia empresa, decidimos que la realizaremos nosotros debido al alto grado técnico de la declaración que complica realizarla a nuestros clientes ya que desconocen de la totalidad de procesos que realiza cada proveedor.

Aumento de potencia de la base de datos

11 de Marzo de 2021

Debido a un aumento de la cantidad de emisiones en los últimos días junto con un aumento en las transacciones fallidas nos ha generado la necesidad de aumentar la potencia de nuestra base de datos.

El aumento de la cantidad de emisiones siempre es un buen indicador de mejora en la economía de nuestros cliente lo que nos pone muy contentos.

hoy llegamos a una nueva marca de máximos CFEs EMITIDOS del día

5 de Marzo de 2021

El día de hoy se emitieron a través de nuestro sistema un total superior a los 9700 CFEs.

Nuevo canal en Telegram

27 de Enero de 2021

El día de hoy abrimos un nuevo canal en Telegram para mantener a nuestros clientes informados de las liberaciones de nuevas funcionalidades y correcciones que vamos realizado en el correr del año.

https://t.me/pfacturas

hoy llegamos a una nueva marca de máximos CFEs EMITIDOS del día

9 de Octubre de 2020

El día de hoy se emitieron a través de nuestro sistema un total superior a los 9300 CFEs.

Teniendo en cuenta que estamos en año de pandemia y que la mayor marca que logramos el año pasado fue en momentos cercanos a las fiestas este valor es sumamente positivo para todos nuestros clientes.

Nueva central telefónica

24 de Setiembre de 2020

Contratamos una central telefónica que nos permite continuar trabajando todos a distancia mejorando así nuestro servicio de atención telefónica distribuida con la tecnología de Voz sobre IP.

Para lograr esto tendremos que cambiar nuestro número telefónico.

A partir del día de hoy el nuevo número de teléfono es: 7113 3231* con una línea soportando múltiples llamadas telefónicas de forma lograr mayor conectividad con nuestros clientes cuando nos necesitan.

Nuestro equipo está trabajando a distancia

21 de Marzo de 2020

Con el objetivo de seguir las recomendaciones del MSP tenemos en la actualidad la totalidad de nuestro personal trabajando en sus respectivas casas.

La oficina de Torre de los Profesionales permanecerá cerrada por lo menos por las próximas 2 semanas y hasta que se revierta esta situación relacionada con el Coronavirus.

El teléfono de la oficina se encuentra re-direccionado a la guardia.

En caso de que llame y no se conteste puede deberse a que la línea esté atendiendo otra consulta.

Puede dejar un mensaje en caso de que tenga una urgencia.

Terminada la comunicación telefónica inicial la guardia se pondrá en contacto con los números de teléfonos que no pudieron comunicarse previamente.

Recuerde que también puede comunicarse por mail a nuestra casilla de correo de soporte: efactura@puntoexe.com.uy

Nueva versión 4.0.11 del Sincronizador pfacturas

17 de Febrero de 2019

Esta nueva versión incorpora las siguientes funcionalidades:

¡FELIZ año 2020!

29 de Diciembre de 2019 

hoy llegamos a una nueva marca de máximos CFEs EMITIDOS del día

13 de Diciembre de 2019 

El día de hoy se emitieron a través de nuestro sistema un total de 9200 CFEs.

Los tiempos de respuesta fueron:

Nueva actualización 

4 de Diciembre de 2019 

Informamos que el día de mañana (Jueves 5 de Diciembre) a partir de las 22:30 horas comenzaremos el proceso de actualización de una nueva versión que requerirá mantener los servicios detenidos por aproximadamente 6 horas.

La información relacionada con dicha actualización pueden verla en el siguiente enlace:

https://efactura.puntoexe.com.uy/novedades/nuevas-actualizaciones#h.p_O63-Ay1mqgjk

En particular estará disponible un nuevo informe llamado "Cierre Parcial de Operaciones", que fue generado a solicitud de la DGI, y que estará disponible para el caso en que un inspector se presente en un local de venta y lo solicite.

Por mayor información puede ver la legislación a través del siguiente enlace (sección de Resolución en el punto Nº 2 inciso b):

https://www.impo.com.uy/bases/resoluciones-dgi/3573-2019?tipoServicio=11  

Podrán acceder este informe desde nuestro portal web en el menú "Informes" usando las credenciales que se les hayan entregado .

En caso de no tener las credenciales de acceso pueden solicitarla respondiendo este mail.

Por cualquier consulta adicional del "Cierre Parcial de Operaciones" pueden comunicarse al celular: 099183057.

Nuestra política de actualizaciones es hacer muchas pequeñas actualizaciones en lugar de una grande pero en esta ocasión habíamos acumulado una gran cantidad de funcionalidades que fueron inestabilizando el sistema y no habíamos logrado un nivel de estabilización satisfactorio para hacer un deploy en ambiente de producción.

Finalmente la obligatoriedad de liberar el "Cierre Parcial de Operaciones" y muchas nuevas funcionalidades para algunos clientes nos obligaron a suspender el proceso de desarrollo de nuevas funcionalidades para lograr una versión estable para ser liberada al ambiente de producción. 

A partir de esta actualización volveremos al ritmo de deploys de pequeñas actualizaciones que no requerirán una suspensión del servicio.

Superamos El millón de comprobantes PROCESADOS en los últimos 6 meses

11 de Agosto de 2019

En 6 meses hemos procesado más de un millón de comprobantes llegando hoy a más de dos millones de comprobantes procesados desde nuestros comienzos. El nivel de crecimiento es muy importante y nuevamente el diseño de nuestra plataforma será un elemento indispensable para acompañar el crecimiento de la demanda de nuestros servicios.

Hoy tenemos una alta disponibilidad de procesamiento basado en una infraestructura de granja de servidores (llamada AWS Elastic Beanstalk) que permite en forma automatizada determinar, que cuando la capacidad de procesamiento llega a su límite, se incorporen nuevos servidores para atender la demanda solicitada.

Presentamos aquí algunos datos curiosos respecto a la distribución de los Tipos de CFEs procesados por nuestros clientes:

Nuevamnte se puede observar la baja cantidad de CFCs (Comprobantes Fiscales de Contingencia) que hemos procesado. Esto se debe a una de las grandes funcionalidades que disponemos para sistemas de Facturación integrados a nuestra solución: el Sincronizador pFacturas

Los pocos casos de emisión Contingencia son por venta al público con corte de energía eléctrica. Disponemos algunos casos de clientes con venta en la calle con tabletas windows utilizando nuestro sincronizador lo que le genera a nuestros clientes un ahorro importante para no tener que realizar ingreso por duplicado de las ventas.

Otro de las conclusiones que sacamos de estos números es que se mantiene muy claramente la relación de cantidad de CFEs emitidos entre los distintos Tipos de CFEs comparando con los valores expesados en esta misma sección en Enero de 2019. 

hoy llegamos a la marca máxima de CFEs EMITIDOS del día

19 de Julio de 2019 

Funcionalidad de emisión de recibos en forma automática liberada

20 de marzo de 2019 

El día de hoy estamos liberando una funcionalidad muy útil especialmente para empresas que gestionan cobranzas a través de Red Pagos o Abitab.

Se está liberando la funcionalidad de emitir los Recibos en forma automática al marcar un CFE como Cobrado. Cuando se gestionan cobranzas a través de Red Pagos o Abitab esta funcionalidad de marcar un CFE como cobrado es automática por lo que todo el proceso de gestión de cobranza se ha logrado automatizar por completo.

También es posible marcar un CFE como cobrado en forma manual (por ejemplo al recibir el pago por una transferencia bancaria) por lo que en ese caso también se podrá emitir el Recibo en forma automática.

Más detalle de cómo implementar esta funcionalidad pueden verla en la sección de: Nuevas actualizaciones.

Funcionalidad de Contratos liberada

4 de febrero de 2019 

Esta funcionalidad tiene el objetivo de automatizar la emisión de factura con periodicidad (mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral o anual).

Sobre ese contrato se elabora un Comprobante Fiscal Electrónico (creándolo desde cero o copiándolo desde algún CFE ya emitido) y posteriormente definiéndole fecha de inicio y de emisión.

Estamos planificando agregarle otras funcionalidades:

Esto permitirá usar nuestro sistema de factura electrónica a instituciones educativas, clubes deportivos, etc..

A partir de este mes comenzaremos a informar de las nuevas actualizaciones a traves de una nueva sección de esta página: Nuevas actualizaciones. También se puede acceder desde el menú: Documentos -> Nuevas actualizaciones.

llegamos al millón de comprobantes PROCESADOS

29 de enero de 2019

En menos de 4 meses hemos procesado más de medio millón de comprobantes llegando hoy a más de un millón de comprobantes procesados desde nuestros comienzos.

Se puede observar a continuación la baja cantidad de CFC (Comprobantes Fiscales de Contingencia) que hemos procesado. Esto se debe a una de las grandes funcionalidades que disponemos para sistemas de Facturación integrados a nuestra solución: el Sincronizador pFacturas

Los pocos casos de emisión Contingencia podrían ser por venta al público con corte de energía eléctrica.

Hoy tenemos una alta disponibilidad de procesamiento basado en una infraestructura de granja de servidores (llamada AWS Elastic Beanstalk) que permite en forma automatizada determinar, que cuando la capacidad de procesamiento llega a su límite, se incorporen nuevos servidores para atender la demanda solicitada.

Presentamos aquí algunos datos curiosos respecto a la distribución de los Tipos de CFEs procesados por nuestros clientes:

Nueva plataforma basada en granja de servidores

18 de Enero de 2019

pFacturas en este momento está montado sobre una infraestructura basada en granja de servidores (llamada AWS Elastic Beanstalk) que permite (en forma automatizada) determinar que, cuando la capacidad de procesamiento llega a su límite, se incorporen nuevos servidores para atender la demanda solicitada.

No solo eso, sino que se puede planificar el aumento de la infraestructura en fechas de alta emisión de Comprobantes para asegurar un servicio sin cortes y con una performance adecuada a la demanda.

El proceso de pruebas fue más lento de lo previsto ya que tuvimos que hacer una infinidad de pruebas y simulaciones del cambio de plataforma.

La migración fue posible realizarla en 6 horas de trabajo desde las 22:00 del 16 de Enero hasta las 04:00 del 17 de Enero.

Hoy en día, más allá de algunos ajustes finales la plataforma está muy estable y preparados para cualquier demanda que se requiera.

Consideramos que este proceso era sumamente necesario para garantizar a nuestros clientes la permanencia del servicio en línea 24 x 7 x 365 con la prevención necesaria para cubrir cualquier caso de contingencia.

Pueden saber más de nuestra arquitectura en este artículo: Arquitectura de nuestra plataforma

hoy superamos los 6.000 CFEs procesados AL día

21 de diciembre de 2018 

Llegamos a Medio millón de comprobantes PROCESADOS

4 de octubre de 2018 

Independientemente de tener alta disponibilidad de procesamiento estamos trabajando en preparar una infraestructura basada en granja de servidores (llamada AWS Elastic Beanstalk) que permite en forma automatizada determinar que cuando la capacidad de procesamiento llega a su límite se incorporen nuevos servidores para atender la demanda solicitada.

Este cambio de plataforma la realizaremos a finales de este mes y estamos investigando nuevas tecnologías de procesamiento basado en Serverless de AWS Lambda.

hoy superamos los 4.000 CFEs procesados AL día

2 de octubre de 2018 

Conexión a Banco Central del Uruguay liberada

5 de septiembre de 2018 

Ya se encuentra en producción nuestra solución que permitirá realizar la carga de las cotizaciones de monedas extranjeras para clientes que utilicen nuestro sistema de facturación por el portal.

Por otro lado disponemos de un nuevo servicio que permite a cualquier sistema obtener la información de estas cotizaciones. La ventaja de nuestra conexión es que simplificamos la conectividad en dos sentidos:

Llegamos a los 400.000 comprobantes PROCESADOS

5 de septiembre de 2018 

Logramos en un mes procesar los cuartos 100.000 comprobantes. Ya estamos procesando con un promedio de 3500 comprobantes diarios lo que determina un estimado de procesamiento de 7 comprobantes por minuto en una jornada laboral y aún con mucha disponibilidad de procesamiento disponible.

Independientemente de tener alta disponibilidad de procesamiento estamos trabajando en preparar una infraestructura basado en granja de servidores lo que permite en forma automatizada determinar que cuando la capacidad de procesamiento llega a su límite se incorporen nuevos servidores para atender la demanda solicitada.

Nueva integración con Shopping las piedras

24 de agosto de 2018 

Ya estamos en la etapa final de pruebas de la integración con el Shopping Las Piedras. Con esta integración ya son tres los shoppings con los que soportamos conexión automática al emitir CFEs:

Nueva integración con Banco central del uruguay

17 de agosto de 2018 

Ya estamos en la etapa final de pruebas de la integración con el BCU para obtener las cotizaciones de las monedas en forma automática.

Esto permitirá facilitar el ingreso de CFEs en forma Manual con monedas extranjeras sin necesidad de obtener las cotizaciones de la página del Banco Central.

Llegamos a los 300.000 comprobantes PROCESADOS

2 de agosto de 2018 

Logramos en 1 mes y medio procesar los terceros 100.000 comprobantes a diferencia de los 2 meses que nos llevó procesar los segundos 100.000 comprobantes y los 18 meses que nos llevó procesar los primeros 100.000. La principal causa es el aumento de la cantidad de clientes los cuales muchos tienen una alta emisión de comprobantes diarios.

En este mes transformaremos nuestra plataforma para el uso de granjas de servidores lo cual permite aumentar o disminuir la capacidad de procesamiento en forma automática en función de la detección de un incremento o descenso de la demanda de servicios respectivamente.

integración con shopping punta carretas y Costa urbana finalizado

25 de julio de 2018 

Hemos finalizado la integración con el Shopping PuntaCarretas y el Shopping Costa Urbana. Un desarrollo donde hemos automatizado la gestión de certificados digitales donde se puede aprovechar los propios certificados digitales utilizados para la DGI y ser utilizados para firmar la información de la facturación para el Shopping.

Esta funcionalidad simplifica la integración de sistemas de facturación que necesiten integrarse tanto con la DGI como con los Shoppings.

Estaremos trabajando prontamente en la integración con Montevideo Shopping y el Mercado Agricola de Montevideo y posteriormente con cualquier Shopping que sea necesario realizar.

Llegamos a los 200.000 comprobantes PROCESADOS

19 de junio de 2018 

Logramos en 2 meses procesar los segundos 100.000 comprobantes a diferencia de los 18 meses que nos llevó procesar los primeros 100.000 comprobantes. La principal causa es el aumento de la cantidad de clientes los cuales muchos tienen una alta emisión de comprobantes diarios.

Lo interesante es que tenemos una infraestructura que está creciendo de acuerdo al aumento de requerimientos y estamos a días de cambiarla para permitir aumentar aún más la capacidad de procesamiento en forma automática dependiendo de la demanda que generen los puntos de venta de nuestros clientes.

Llegamos a los 100.000 comprobantes PROCESADOS

22 de abril de 2018 

Pretendemos que esa cifra crezca mucho más y estamos orgullosos de haber  logrado una infraestructura en la Nube que está altamente capacitada para quintuplicar los servicios que actualmente brindamos.

Estamos planificando un cambio de plataforma para permitir aumentar aún más la capacidad de procesamiento en forma automática dependiendo de la demanda que generen los puntos de venta de nuestros clientes.

Otro valor interesante es que, de los CFEs recibidos diarios emitidos, nuestros tiempos de respuesta de procesamiento corresponde a:

Esto es otra muestra de que nuestra infraestructura está perfectamente preparada para la demanda de emisión de CFEs que estamos recibiendo.

Sincronizador pFacturas 4.0 liberado

16 de abril de 2018

Las principales funcionalidades soportadas son: 

En proceso de preparación de nuevas versiones

7 de abril de 2018

Comenzamos este mes el proceso de elaboración de nuevas versiones en distintos sentidos:

Estaremos informando de las novedades de estas liberaciones.

Nuevo portal de entrenamiento

2 de Febrero de 2018

Tenemos el agrado de presentar nuestro nuevo portal de entrenamiento destinado al entrenamiento de todos los productos de PuntoExe y donde hemos comenzado con el entrenamiento de gestión del portal Web de Facturación electrónica.

Pueden acceder a través de: http://puntoexe.entrenar.se

Nueva versión 3.0 del Sincronizador pfacturas (Ex Daemon)

24 de Noviembre de 2017

Esta nueva versión incorpora las siguientes funcionalidades:

Nuevo dominio "pfacturas.com"

15 de Setiembre de 2017

Inauguramos hoy un nuevo dominio y también instalamos un certificado SSL para poder interactuar con nuestro portal con protocolo seguro.

Esto es una mejora considerable a la hora de proteger los datos sensibles de nuestros clientes tanto al portal web como al consumo de los web services.

El dominio anterior (efacturaoncloud.com) lo mantendremos por compatibilidad y estimamos que lo dejaremos de soportar para el año 2018.

PUNTOEXE ENTRÓ EN LA CATEGORÍA DE PROVEEDOR HABILITADO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPOSITIVA DE URUGUAY

7 de Julio de 2017

Este es un paso muy importante en el proceso de brindar servicios de intermediación de factura electrónica siendo (al momento en que entramos) una de las 32 empresas declaradas en esta categoría. 

Esto beneficia directamente a nuestros clientes ya que podremos realizar el proceso de Postulación aún más rápido que lo que lo estábamos haciendo hasta el momento.

Compartimos con ustedes este logro y el orgullo del equipo que formamos.

Nueva versión 2.0 de eFactura Daemon en desarrollo

22 de Mayo de 2017

Esta nueva versión de eFactura Daemon incorporará el soporte de pérdida de conectividad de internet en el cliente permitiendo seguir emitiendo documentos electrónicos sin necesidad de entrar en contingencia del punto de vista de la DGI.

Una vez restablecida la conectividad con nuestros servicios en la nube se completará el proceso de conexión tanto con DGI como con los Receptores electrónicos.

También ya estamos planificando la nueva versión que permitirá la emisión de la representación gráfica tanto en formato A4 como para Tickets en impresoras térmicas.

Nueva versión 3.0 de CFES en proceso de desarrollo

10 de Mayo de 2017

Esta nueva versión incorporará estándares de comunicación y gestión de errores de los web services desarrollados en la versión 2.0 así como nuevas funcionalidades relacionadas con:

efactura daemon 1.0 liberada

21 de Abril de 2017

Esta primera versión define una estrategia de comunicación de los sistemas interactuando con archivos basados en xml y una simple gestión de directorios. Esto facilita a los sistemas desarrollados en lenguajes con incapacidad de comunicación por Web Services y establecer la comunicación con nuestra solución en la nube.

Estamos trabajando en la siguiente versión que permitirá a nuestro sistema de factura electrónica en la nube tener una estrategia de firmado de comprobantes fiscales en las sucursales que realizan la facturación mostrador pese a que haya pérdida de conectividad con internet.

Web Services de CFEs Versión 2.0 liberada

10 de Abril de 2017

Esta nueva versión permite una gran cantidad de servicios para lograr que los sistemas de facturación tengan el control total de la gestión de CFEs emitidos, CFEs recibidos y Reportes diarios sin que el usuario tenga que interactuar con nuestro FrontEnd en la Nube.

Los servicios que están soportados son:

Web services de CFEs Versión 1.0 Liberada

2 de Octubre de 2016

Esta es la primera versión de los Web Services de nuestro producto permitiendo: