Integración con sistemas de facturación

Formas de integración

En este caso disponemos de dos formas de comunicación con nuestra solución:

Gestión de los CAEs (Constancia de Autorización Electrónica)

Permitimos dos metodologías de generación de números de CAEs:

Entrega de mails para notificación

Entre la información de la factura disponemos de una sección para informar casillas de correo que se quiere que nuestro sistema envíe por mail con la representación impresa.

Es posible customizar completamente el formato del mail.

Soporte de generación de Talones de cobranza

También disponemos de la posibilidad de indicar en cada factura si se quiere generar un talon de cobranza tanto de Red Abitab como RedPagos.

pFacturas en la devolución de los datos para la representación impresa devolverá los códigos correspondientes a los códigos de barra necesarios en caso de que sea el sistema de facturación el que se encargará de generar la representación impresa.

Previsualización de la representación impresa

Se encuentra en fase de desarrollo el soporte de previsualización de la representación impresa lo que es una funcionalidad muy interesante para permitir a los clientes ver cómo quedará el documento previamente a su emisión.

Disponemos de una gran cantidad de métodos para minimizar El uso de nuestro Front-End web

Nuestro sistema dispone de una grán cantidad de métodos que permiten que el sistema de software pueda gestionar casi todo el proceso post-generación de la factura:

Soporte de Lote y Vencimiento y cualquier dato adicional del producto

Disponemos de campos destinados a la identificación de cualquier campo adicional (como Lote y vencimiento) de un artículo en el detalle de la factura. Esto permite parametrizar si se quiere incluir dicha información en la Representación impresa.

Los datos adicionales podrán ser mostrados en la Descripción Adicional de la línea de detalle del CFE.

INTEGRACIón con POS PARA cobro con tarjeta

Hemos diseñado una interface para poder usar tanto por Web Service como por Sincronizador para poder informar de la solicitud de cobro con tarjeta no solo minimizando la interacción con el POS (y así cometer menos errores en el ingreso de la información al POS) sino también poder recabar información del voucher generado.

Los métodos de integración con POS manejan la información normalizada de forma de facilitar el manejo de información y lograr la independencia de datos sin importar el Procesador que se esté utilizando.
El proceso de normalización permite trabajar con las distintas entidades relacionadas con este proceso (como ser sello, adquirente, banco, tipo de devolución de impuesto) manejando una codificación única para todos los procesadores.

Nuestro rol es permitir al sistema de facturación trabajar de una única forma y nosotros nos encargamos de transformar y retransmitir la información recibida con las codificaciones y los métodos que cada uno de los procesadores de tarjetas maneja y requiere.

Hoy en día soportamos la integración con: