Autor: Eduardo Azorín García. Universidad de Sevilla, España
Autora: Natalia Silva Bustos . Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
Autor: Rogelio Altez. Antropólogo e Historiador, miembro de Red GERIDE. Investigador del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla.
Autora: María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda. Doctora en Geografía e Historia. Profesora Titular y Directora del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla
Autor: Emilio Luque Azcona. Docente en el Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla.
Autor: Víctor Álvarez Ponce. Profesor en los Departamentos de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del Instituto Riva-Agüero (PUCP).
Autora: Eleonora Belloni. Dipartimento di Scienze politiche e internazionali – DISPI. Università degli Studi di Siena, Italia
Autor: Emilio José Luque Azcona. Departamento de Historia de América, Universidad de Sevilla
Autora: María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda. Profesora titular y directora del departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla. Coordinadora científica del Seminario Permanente del Departamento de Historia de América: Estudios Históricos y Sociales sobre la Naturaleza y el Medio Ambiente.
Autor: Rogelio Altez. Antropólogo e Historiador, Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Investigador del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla, y coordinador del “Seminario de Estudios Históricos y Sociales sobre Endemias y Epidemias en América Latina” (Universidad de Sevilla, CIESAS, Colegio de Michoacán).
Autora: Idamaría Fusco. ISEM - Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, CNR – Consiglio Nazionale delle Ricerche, Italia
Autores:
Jacqueline Centeno Morales. MGADS. Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica. Programa Horizontes Ambientales (IDESPO-UNA), Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica.
Wainer Coto Cedeño. MSc. Escuela de Historia, Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica. Observatorio de Historia Agroecológica y Ambiental (OHAA), Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica.
Autora: María N. Rodríguez Alarcón. Candidata a Doctora en Ciencias Sociales (El Colegio de Michoacán, México). Maestra en Antropología Social (CIESAS, Ciudad de México). Miembro de la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre Vulnerabilidad, Construcción Social del Riesgo y Amenazas Naturales y Biológicas.
Autor: Elizabeth Montañez Sanabria. Austrian Academy of Sciences. Doctora en historia, University of California, Davis (EE.UU.). Postdoctoral Fellow, University of California Los Angeles (EE.UU.) e investigadora postdoctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
Autor: Andrés Sánchez-Cid Torres. Universidad de Sevilla. Doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Asistente honorario del departamento de historia de América de la Universidad de Sevilla. Miembro de la Asociación Española de Americanistas (AEA).
Autor: Elizabeth Montañez Sanabria. Doctora en historia por la University of California, Davis (EE.UU.), minor en Historia ambiental. Harley Research Fellow in History of Cartography e investigadora postdoctoral en la Academia Austriaca de Ciencias. Directora del proyecto de investigación “Piracy and Mapping”.
Autor: Andrés Sánchez-Cid Torres. Doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Miembro asistente honorario del departamento de historia de América de la Universidad de Sevilla. Miembro de la secretaría técnica de las Jornadas de Jóvenes Americanistas en las ediciones de 2022 y 2023. Desde marzo de 2023 miembro de la Asociación Española de Americanistas (AEA).
Autor: Daniel Bonilla Maldonado. Profesor Titular, Facultad de Derecho, Universidad de Los Andes, Colombia.