Hacer clic en el botón +Área Protegida, como se observa imagen en el recuadro bordeado de color rojo.
Se despliega la siguiente pantalla donde inicialmente se debe seleccionar la categoría al a cuál pertenece el área protegida a inscribir. Para incluir la nueva categoría, hacer clic sobre el botón Nueva Categoría, las opciones disponibles están preestablecidas de acuerdo al perfil del Usuario RUNAP, las cuales pueden ser:
Públicas: Son las categorías de áreas protegidas públicas que conforman el SINAP, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2.2.2.1.2.1. (Artículo 10 del Decreto 2372 de 2010).
Privadas: Son las categorías de área protegida privada que conforman el SINAP, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2.2.2.1.2.1. (Artículo 10 del Decreto 2372 de 2010).
De acuerdo al perfil del usuario se desplegarán diferentes opciones, las cuales obedecen a las categorías de manejo del SINAP y ámbitos de gestión que son competencia de cada una de las autoridades ambientales
En este caso se presentan dos ejemplos, uno desde el perfil de usuario documentador de PNNC, razón por la cual las categorías que se despliegan son públicas y del ámbito de gestión nacional, que corresponden a las áreas del SPNN y DNMI, sobre los cuales esta Entidad puede ejercer la administración y manejo y otro desde el perfil de un usuario documentador de una Corporación Autónoma Regional. En el caso de las autoridades ambientales regionales las opciones que se desplegarán serán de áreas protegidas “públicas” de ámbito de gestión regional, en cada una de las categorías de manejo definidas en el artículo 2.2.2.1.2.1. del Decreto 1076 de 2015 (Artículo 10 del Decreto 2372 de 2010), y sobre las que la autoridad tiene competencia en su declaratoria.
Si selecciona la categoría Públicas se despliega las siguientes opciones que se observa en la imagen a continuación.
Así mismo se despliega la opción de “privadas” de ámbito de gestión local, atendiendo a que es PNNC quien adelantó la inscripción de las RNSC en el RUNAP.
De acuerdo, al perfil de usuario y al ámbito de gestión de la autoridad ambiental se desplegarán diferentes opciones de categorías de manejo de áreas protegidas, que la autoridad ambiental podrá iniciar con la respectiva inscripción en el RUNAP.
Al seleccionar la opción Sistema de Parques Nacionales Naturales, se despliega las siguientes opciones como se observa en la imagen del recuadro bordeado en color rojo.
Para el caso de las autoridades ambientales regionales se desplegarán opciones de áreas protegidas públicas de ámbito de gestión regional de acuerdo a las categorías de manejo establecidas en el artículo 2.2.2.1.2.1. del Decreto 1076 de 2015 (Artículo 10 del Decreto 2372 de 2010), como se visualiza en la siguiente imagen.
Al seleccionar la opción Privadas la información quedará tal como se observa en el recuadro bordeado en color rojo; esta opción está habilitada únicamente para PNNC dado que es la autoridad ambiental que realiza la inscripción de las RNSC en el RUNAP.
Una vez seleccione alguna de las categorías de manejo de áreas protegidas del SINAP, debe proceder a diligenciar los campos de Nombre Antiguo y Nombre Nuevo, (en estos campos recuerde que solo debe ingresar el nombre del área protegida sin la categoría de manejo) como se observa en el recuadro bordeado en color rojo y posteriormente hacer clic en el botón Enviar.
Nota: El Nombre Antiguo aplica para las áreas que surgieron procesos de homologación o recategorización y tenían un nombre diferente antes de integrarse y enmarcarse como áreas protegidas del SINAP de acuerdo a la reglamentación del Decreto 2372 de 2010, recopilado en el Decreto 1076 de 2015. Para el caso de las nuevas áreas protegidas que no aplican para lo anteriormente descrito, se deben diligenciar el mismo nombre en los campos de Nombre Antiguo y Nombre Nuevo.
Después de hacer clic en enviar, habrá iniciado la inscripción del área protegida en el sistema. Se habilitarán las siguientes pestañas del menú superior, pasando automáticamente a la pestaña Información General que permite incluir la información del Área Protegida, como se observa en el recuadro bordeado en color rojo.
A continuación, se describe cada una de las pestañas en donde se ingresará la información correspondiente en cada ventana que se despliega.