Pestaña que permite incluir información general del Área Protegida, hacer clic en el botón Información general, como se visualiza en la imagen del recuadro bordeado en color rojo.
En esta pestaña usted diligencia las secciones de Administración del área, puede asociar Documentos tales como actos administrativos de declaratoria, realinderación, ampliación, homologación, adopción del plan de manejo, entre otras y finalmente aparece automáticamente la información de Área total en documentos administrativos (en hectáreas) según la información de administración de área diligenciada previamente.
En esta sección se registra la Organización (Autoridad Ambiental) que ejerce la administración del área protegida, hacer clic sobre el botón Organización como se observa en la imagen del recuadro bordeado en color rojo.
De la ventana emergente seleccione el nombre de la organización (autoridad ambiental) correspondiente de la lista desplegable y para Fecha de inicio de administración digite la fecha respectiva (fecha declaratoria del área protegida, fecha de homologación, recategorización, etc., según sea el caso); para finalizar hacer clic en el botón Enviar, como se observa en el recuadro bordeado en color rojo.
Nota: para los casos en que un área protegida sea co-administrada por parte de dos autoridades ambientales, o que sea administrada por una autoridad ambiental delegada, revisar la sección Administración de áreas por delegación / co-administrada, que se encuentra explicado mas adelante en esta misma página donde se puede ingresar la información correspondiente.
En esta sección se agregan los documentos o actos administrativos asociados al área protegida. Esta pestaña permite diligenciar la información del área protegida que se está inscribiendo, haciendo clic sobre el botón Nuevo Documento, como se observa en el recuadro bordeado en color rojo.
Diligenciar el formulario haciendo uso de las listas desplegables y con el calendario realice la búsqueda de la fecha del acto administrativo que se está cargando. A continuación, se muestran las opciones para los menús desplegables de tipo y objeto de acto.
A continuación, se muestran las opciones con los menús desplegables de tipo y objeto de acto administrativo, seleccione las que correspondan con el documento que se está cargando.
Es importante destacar que toda área protegida que se ingrese al sistema debe contar con un acto administrativo asociado al objeto de “Declaratoria” o “Declaratoria y adopción de plan de manejo”. Una vez elegido el tipo y objeto del acto, verificar el nombre de la autoridad ambiental que se registra como declarante, y tener en cuenta los siguientes campos en el momento de diligenciar el formulario:
Número: Solo deben ir caracteres de tipo numérico. Hace referencia al número del acto administrativo.
Área terrestre y/o marítima: Diligenciar la extensión o superficie del área protegida de acuerdo a las hectáreas (ha) reportadas en el acto administrativo, diferenciando las que correspondan a extensión terrestre versus las de extensión marítima; estas se deben digitar sin puntos de miles y los decimales van con puntos p. ej. 33245.9. En caso de no tener superficie terrestre o marina, se debe diligenciar cero “0” según el caso. (Ver la nota de información importante a continuación).
Para diligenciar las cifras de hectáreas asociadas a cada acto administrativo, tener presente que se diligencien las cifras que correspondan a la extensión inicial, en el caso del acto de declaratoria, o a los cambios específicos en extensión marina y/o terrestre relacionados con cada acto administrativo posterior a la declaratoria. Es decir que en las cifras que registran para los documentos posteriores al acto de declaratoria no se debe digitar nuevamente el total de la extensión del área protegida, sino solamente digitar el cambio (lo que se aumenta o disminuye, según el caso), en los actos en los cuales no haya cambio en la extensión se debe digitar cero “0”.
Encabezado del acto: La información diligenciada será visible en el tablero informativo de la página inicial del área protegida, razón por la cual, se debe diligenciar el tipo y número del acto administrativo y los datos generales del acto administrativo. p.ej. “Resolución 2299 del 3 de noviembre de 2017, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por medio de la cual se reserva, delimita, alindera y declara el Distrito Nacional de Manejo Integrado Cabo Manglares Bajo Mira y Frontera”.
Información Importante
Cuando solamente se tiene un acto administrativo, el sistema automáticamente repite los valores de extensión o área terrestre y/o marítima que fueron ingresados en los campos correspondientes, en la sección final de esta ventana que se refiere al Área total de los actos administrativos (hectáreas).
En los casos en que se tengan varios documentos o actos administrativos, es necesario que el documentador diligencie para cada uno de los actos lo que corresponda a los cambios en extensión marina y/o terrestre relacionados, por ejemplo, ampliaciones, sustracciones, realinderaciones, etc. Tener presente que para el caso de sustracción o disminución de la extensión original del área protegida se debe iniciar con el signo menos “-“. Una vez se tengan diligenciados los campos asociados a cada documento o acto administrativo, posteriormente en la sección Área total en los documentos administrativos se deberá hacer la suma o resta, según corresponda, para que allí se consigne el valor final a partir de la trazabilidad histórica del área protegida que debe corresponder con los actos administrativos ingresados en el sistema.
Cuando se reporte en el RUNAP una sustracción, realinderación o precisión de límites de un área protegida que implique la disminución de la extensión original del área protegida, se debe registrar la información del acto administrativo y diligenciar en el campo de Área Terrestre y Marítima (según corresponda) el dato en hectáreas colocando el signo menos antes de la cifra “-“ ej. “-30”, De igual forma es importante actualizar la información cartográfica del área protegida la cual debe estar conforme a la información de los documentos administrativos.
Ejemplo: Si se declaró e inscribió un área protegida originalmente con una superficie de 20ha, y se realiza vía acto administrativo una ampliación para que esta área tenga un total 30ha, se debe agregar la información de la resolución de ampliación teniendo precaución de solamente ingresar el dato de las 10ha nuevas o ampliadas. De tal manera que sea claro que por cada acto administrativo se tiene una cifra (declaratoria 20ha, ampliación 10ha) y eventualmente en el futuro, el sistema pueda automáticamente registrar el total de la extensión de 30 ha.
Adicionalmente cuando se agrega un acto administrativo de adopción del plan de manejo o un acto administrativo que no implicó ninguna modificación en la extensión o superficie del área protegida, el dato que se diligencia en los campos de Área Terrestre y Marítima debe ser cero (0).
Cuando haya diligenciado la información, haga clic en el botón Subir Archivo. A continuación, seleccione el acto administrativo en formato “.pdf” de la ubicación correspondiente en su computador (este archivo no debe superar 15 MB de tamaño). Al finalizar hacer clic en el botón Enviar, como se observa en el recuadro bordeado en color rojo.
Cuando solamente se tiene un acto administrativo, el sistema automáticamente repite los valores de extensión o área terrestre y/o marítima que fueron ingresados en los campos correspondientes, en la sección final de esta ventana que se refiere al “Área total de los actos administrativos (hectáreas)”. Ver. Capitulo Área total en los documentos administrativos (hectáreas).
En los casos en que se tengan varios documentos o actos administrativos, es necesario que el documentador diligencie para cada uno de los actos lo que corresponda a los cambios en extensión marina y/o terrestre relacionados, por ejemplo, ampliaciones, sustracciones, realinderaciones, etc. Tener presente que para el caso de sustracción o disminución de la extensión original del área protegida se debe iniciar con el signo menos “-“. Una vez se tengan diligenciados los campos asociados a cada documento o acto administrativo, posteriormente en el capitulo Área total en los documentos administrativos (hectáreas) la sección 9.2.7 se deberá hacer la suma o resta, según corresponda, para que allí se consigne el valor final a partir de todos los actos ingresados en el sistema.
Cuando se reporte en el RUNAP una sustracción, realinderación o precisión de límites de un área protegida que implique la disminución de la extensión original del área protegida , se debe registrar la información del acto administrativo y diligenciar en el campo de Área Terrestre y Marítima (según corresponda) el dato en hectáreas, colocando el signo menos antes de la cifra “(-“) ej. “-30”, De igual forma es importante actualizar la información cartográfica del área protegida la cual debe estar conforme a la información de los documentos administrativos.
Ejemplo: Si se declaró e inscribió un área protegida originalmente con una superficie de 20ha, y se realiza vía acto administrativo una ampliación para que esta área tenga un total 30ha, se debe agregar la información de la resolución de ampliación teniendo precaución de solamente ingresar el dato de las 10ha nuevas o ampliadas. De tal manera que sea claro que por cada acto administrativo se tiene una cifra (declaratoria 20ha, ampliación 10ha) y eventualmente en el futuro, el sistema pueda automáticamente registrar el total de la extensión de 30 ha.
Adicionalmente cuando se agrega un acto administrativo de adopción del plan de manejo o un acto administrativo que no implicó ninguna modificación en la extensión o superficie del área protegida, el dato que se diligencia en los campos de Área Terrestre y Marítima debe ser cero (0).
Cuando haya diligenciado la información, haga clic en el botón Subir Archivo. A continuación, seleccione el acto administrativo en formato .pdf de la ubicación correspondiente en su computador (este archivo no debe superar 15 MB de tamaño). Al finalizar hacer clic en el botón Enviar, como se observa en el recuadro bordeado en color rojo.
Esta opción permite realizar la descarga de los documentos o actos administrativos ingresados para el área protegida, hacer clic en el icono con flecha hacia abajo como se observa en la imagen del recuadro bordeado en color rojo.
Esta opción permite borrar los documentos o actos administrativos) asociados al área protegida, hacer clic en el icono con forma de x como se observa en la imagen del recuadro bordeado en color rojo.
Esta opción permite realizar la actualización de los documentos o actos administrativos asociados al área protegida, hacer clic en el botón Actualizar como se observa en la imagen del recuadro bordeado en color rojo.
A partir del año 2022 se estableció el candado con el fin de controlar los cambios que pueden realizarse a la información previamente ingresada a cada una de las áreas protegidas por parte de las respectivas autoridades ambientales y validada desde la administración del RUNAP, para así prevenir la probabilidad de modificar la información previamente validada o su pérdida, como se detalla a continuación.
NOTA: Para realizar cambios o actualizaciones en las secciones de información que tengan candado, el usuario documentador deberá solicitar permiso al administrador temático del RUNAP, mediante un correo electrónico a runap@parquesnacionales.gov.co, indicando la sección específica que desea modificar y una breve justificación o motivo que genera el cambio.
Para los casos en que un área protegida sea co-administrada por parte de dos autoridades ambientales, o que sea administrada por una autoridad ambiental delegada, hacer clic en el botón Nueva administración como se observa en recuadro bordeado en color rojo, para ingresar la información de la organización que ejerce ésta función.
Se despliega la siguiente ventana que permite seleccionar la organización, el documento o acto administrativo correspondiente y las fechas asociadas, para finalizar hacer clic en el botón Enviar como se visualiza en el recuadro bordeado en color rojo.
Posterior al diligenciamiento de la información de documentos administrativos del área, en la sección Área total de los documentos administrativos, el usuario podrá verificar información del área reportada en los documentos administrativos previamente cargados.
En esta sección se debe diligenciar lo que corresponda al Área total en los documentos administrativos (hectáreas), de acuerdo con la información ingresada por cada documento administrativo, según lo explicado anteriormente.
Solamente si existe un acto administrativo diligenciado, el sistema cargará automáticamente el valor en hectáreas del área protegida. En los casos en que existe más de un documento cargado para el área protegida, se deberá incorporar manualmente los valores de extensión de área terrestre y/o marítima que fueron ingresados en los campos correspondientes en la sección Documentos administrativos (Nuevo Documento). Si existe alguna disparidad en la información reportada en hectáreas, deberá volver nuevamente a la sección documentos y hacer la revisión de los datos allí diligenciados. Por otra parte, en los casos en que se tengan varios documentos o actos administrativos, es necesario que el documentador diligencie estos campos a partir de la operación matemática (suma o resta) que corresponda con la extensión marina y/o terrestre relacionada en cada uno de los actos administrativos registrados en la sección (Documentos administrativos (Nuevo Documento) y que debe reflejar la trazabilidad histórica del área protegida. En el ejemplo que se muestra a continuación el área protegida tiene hectáreas terrestres y marinas.