Para el diligenciamiento de la información en esta sección es importante contar con el archivo “.zip” que contiene el shapefile del límite del área protegida (solamente un polígono) teniendo en cuenta que el nombre del archivo no debe contener caracteres especiales, “ñ”, o tildes. Todos los campos son requeridos para completar la información mínima del área protegida.
Para la carga de la información geográfica se deben tener en cuenta los siguientes lineamientos:
Todos los campos del metadato deben estar diligenciados.
Las coordenadas del metadato se deben ingresar en grados decimales y se debe usar “punto” como separador de decimales (p.ej. -73.41853).
La carpeta donde se encuentran los archivos que se adjuntan deben tener las siguientes extensiones: (.dbf, .prj, .sbn, .sbx, .shp, .shx).
Es importante tener en cuenta que si existen otros archivos con extensiones como: cpg y .xml., estos se deben eliminar antes de comprimir el archivo.
El archivo shapefile debe estar referenciado en el sistema de referencia Magna Sirgas.
Se requiere que el shapefile contenga campos o atributos con el cálculo de área en el sistema de proyección cartográfica “Transverse Mercator” con el “Origen Único Nacional” (EPSG: 9377), referido al Marco Geocéntrico Nacional de Referencia, según lo establecido resolución 471 del 14 de mayo de 2020 y las consideraciones de la resolución 529 del 5 de junio de 2020 emitidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y adoptado por PNN mediante circular No.20202400000014 del 2020.
Se debe revisar que el archivo en formato shapefile contenga un solo registro dentro del archivo “.dbf”, independiente si el área protegida está conformada por varios polígonos separados. Para este caso, se debe realizar la unión o “merge” de todos los registros dentro de la tabla de atributos del archivo shapefile. Esto mismo se realiza en función de poder calcular el total del área protegida.
Comprimir los archivos anunciados anteriormente en el formato ZIP.
Digitar el nombre del Área Protegida de acuerdo a la resolución, sin incluir la categoría, como se observa en el recuadro bordeado en color rojo.
Importante: El nombre no debe contener (tildes, puntos, caracteres especiales, Ñ, apóstrofes y/o signos).
Seleccionar la escala de generación de la información geográfica del límite del área protegida como se indica en el recuadro bordeado en color rojo.
Importante: Si se considera que es necesario que se incluya otra escala de información en la lista de valores, se debe solicitar al correo runap@parquesnacionales.gov.co.
Seleccionar de la lista desplegable el Tipo de Documento (acto administrativo) relacionado con la declaratoria, modificación o realinderación del área protegida, etc, como se observa en el recuadro en rojo y en el campo Documento se desplegará la lista de los documentos (actos administrativos) que se han ingresado en la información general, seleccione el que se asocia con la información geográfica a incluir.
Luego de diligenciar la información geográfica asociada al área protegida, activar la casilla Construcción del metadato manualmente como se observa en recuadro bordeado en color rojo.
Se debe tener en cuenta que la carga de la información geográfica se debe hacer completa, es decir se deben llenar todos los datos requeridos en el metadato y cargar el shapefile respectivo, no es posible cargar solamente información de metadato sin cargar el respectivo archivo geográfico.
A continuación, se explica en detalle los pasos para la construcción del metadato y se puede observar el ejemplo de un metadato construido y las indicaciones de su diligenciamiento.
Para la construcción del metadato, hacer clic en la pestaña General como se observa en el recuadro bordeado en color rojo y a continuación se despliega el siguiente formulario.
A continuación, se describe la información que se debe diligenciar en cada campo usando un ejemplo básico para su diligenciamiento.
Hacer clic en la pestaña Contacto como se observa en el recuadro bordeado en color rojo y procede a diligenciar el formulario.
En el siguiente documento se encuentra el paso a paso para diligenciar el metadato de la Contacto.
Hacer clic en la pestaña Citación del Metadato como se observa en el recuadro bordeado en color rojo y a procede a diligenciar el formulario.
En el siguiente documento se encuentra el paso a paso para diligenciar el campo Citación del metadato .
Hacer clic en la pestaña Información de Referencia como se observa en el recuadro bordeado en color rojo y proceder a diligenciar el formulario.
En el siguiente documento se encuentra el paso a paso para diligenciar el campo Información de Referencia .
Después de finalizar el diligenciamiento de la información de todos los formularios para la construcción del metadato manual se debe cargar el archivo en .ZIP haciendo clic en el botón Subir Archivo, como se observa en el recuadro bordeado en color rojo.
Es importante tener en cuenta que en la actualidad el único formato aceptado para cargar los archivos geográficos es “ZIP”. Una vez se haya cargado el archivo “zip” con el shapefile, aparecerá una ventana como se muestra a continuación indicando el registro del shapefile y el procesamiento que el sistema está adelantando para el mismo.
Una vez se haya cargado el archivo “.zip” el cual contiene la información cartográfica en formato shapefile, se debe esperar un tiempo para revisar si el shapefile cargó correctamente. El tiempo de espera depende del tamaño del polígono cargado y su localización espacial, ya que el aplicativo RUNAP ejecuta un análisis comparando la información cargada con información cartográfica base municipal, departamental, jurisdicciones de las CAR y superposiciones con otras áreas protegidas. Este tiempo de espera no es mayor a una hora.
En esta sección encontrará la información geográfica ingresada para el área protegida consultada, se observa el listado de los shapefiles cargados para el área protegida (shape en uso; shape histórico), y adicionalmente en la sección de los iconos de acciones podrá acceder a diferentes funcionalidades mediante los íconos de acciones ubicados en la última columna de la derecha, los cuales se observan en la imagen a continuación en el recuadro bordeado de color rojo.
Las acciones incluyen: visualizar, ver detalles, revalidar, borrar, descargar shapefile, descargar metadato, shapefile para procesar por defecto y se explican a continuación.
VER DETALLE: corresponde al ícono de la lupa y permite visualizar el resumen de distribución geográfica de un Área Protegida respecto a los departamentos, municipios y jurisdicción de autoridad ambiental donde se ubica, como se muestra en el recuadro bordeado de color rojo.
VISUALIZAR: corresponde al ícono del mapa y permite visualizar la ubicación del área protegida de su interés, tener presente lo que se describe en el Dashboard - Visualizar.
REVALIDAR SHAPEFILE: corresponde al ícono de la figura de flecha hacia la derecha y permite que una vez se tenga el archivo geográfico cargado, procesar y validar nuevamente la información geográfica en el RUNAP, como se muestra en el recuadro bordeado de color rojo.
BORRAR: corresponde al ícono de la figura de equis “X” y permite borrar la información geográfica cargada con anterioridad.
ACTUALIZAR: corresponde al ícono de la figura de flechas giratorias y permite modificar la información geográfica asociada a un área protegida.
DESCARGAR METADATO FGDC: corresponde al ícono de la figura de flecha hacia abajo y permite descargar el metadato con estándar FGDC (Federal Geographic Data Committee), en el que se describen las características o datos de calidad de la información geográfica cargada para el área protegida, como se muestra en el recuadro bordeado de color rojo.
DESCARGAR SHAPE: corresponde al ícono de la figura de flecha hacia abajo y permite descargar el shapefile con la información geográfica cargada del área protegida, como se observa en la siguiente imagen en el recuadro bordeado de color rojo.
SHAPEFILE PARA SER PROCESADO POR DEFECTO: corresponde al ícono de la figura de encendido y permite que la información geográfica cargada con anterioridad sea la vigente, y sea procesada y validada en la base de datos, hacer clic en el ícono que se observa en la siguiente imagen en el recuadro bordeado de color rojo.
Una vez se ha cargado el shapefile, esperar un tiempo aproximado de una hora para revisar si el shapefile cargó correctamente. En caso de que el porcentaje de completitud del área protegida siga al 50% (verificar en la pestaña Dashboard), se sugiere revisar nuevamente los pasos indicados en esta sección del manual y corroborar que se cumplieron todas las indicaciones, y una vez se tenga certeza de lo anterior (y si el porcentaje de completitud sigue al 50%) hacer clic en el botón de revalidar shape como se indicó anteriormente en la sección de botones de acciones asociada a los shapes cargados para el área protegida y como se muestra a continuación en el recuadro bordeado de color rojo.
Una vez se revalide la información cargada, si el porcentaje de completitud del área protegida continua en 50% (verificar en la pestaña Dashboard), se debe elevar la consulta a los administradores del RUNAP para revisión.
Después de ingresar la información geográfica diligenciar la Encuesta de Satisfacción, hacer clic en el botón Encuesta como se indica en el recuadro bordeado en color rojo.
Se habilita la encuesta de satisfacción para los usuarios RUNAP, debe diligenciar cada uno de los campos y al finalizar hacer clic en el botón Enviar.
Se solicita diligenciar la encuesta de satisfacción en el momento de realizar la inscripción de una nueva área protegida o de actualizar la información de un área protegida ya inscrita en el RUNAP; lo anterior es importante ya que permite identificar oportunidades de mejora para el RUNAP.