Los laboratorios creativos son uno de los componentes del programa, los cuales son espacios de creación colectiva que parten de una pregunta, reto o intención común.
Estos se desarrollan en plataformas digitales que posibilitan la interacción activa y constante de los participantes. Cada laboratorio tiene una temática definida que se desarrolla a lo largo de dos sesiones en la que tanto expertos como participantes se encuentran en constante diálogo.
Las metodologías de los laboratorios responde a las Experiencias Memorables de Aprendizaje -EMA-, definidas como un acontecimiento o proceso vivido que, mediante contenidos impactantes, formatos innovadores y conversaciones incluyentes, estimula al individuo para transformar su comprensión del mundo.
Los laboratorios se dividen en tres líneas temáticas:
Sostenibilidad económica
Acceso a mercados
Innovación en ideas
INNOVACIÓN DE IDEAS
Ha pasado por proyectos, startups, entidades gubernamentales y multinacionales que colaboraron y agitaron escenas creativas en al menos nueve países del continente americano, entre ellos British Council Colombia, Ministerio de Cultura de Colombia, Un-Convention (Manchester), Secretaría de Cultura Recreación y Deporte (Bogotá), Museo de Antioquia (Medellín), Museo de Arte Moderno de Medellín, StarMedia Networks (Nueva York), Dynamo.net (Bogotá), Universidad Sergio Arboleda (Bogotá) y más reciente Red Bull (Brasil).
Su pasatiempo desde que era un adolescente es escuchar y compartir música, producir fiestas y ayudar a amigos músicos. Pronto tuvo la oportunidad de trabajar en el desarrollo de artistas, apoyar y desarrollar festivales de música, además de participar activamente en diálogos para mejorar el modelo de negocio de la industria musical, ya que el actual en su concepto no funciona para el bien de la humanidad.
¿Cómo ser singular,
tener convicciones y no tener miedo a ser diferente?
Estudió diseño gráfico y durante 19 años ha desarrollado sus habilidades trabajando en estudios de diseño, agencias de publicidad, ONG´s y empresas del sector en Colombia y el exterior en ciudades como Buenos Aires y Melbourne.
Le interesan temas como el funcionamiento de la sociedad, sus particularidades culturales, sus componentes artísticos, políticos, económicos, ecológicos; conocer diferentes culturas; aprender idiomas; el cine; hacer deporte y viajar.
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y MARKETING DIGITAL
Es ingeniero industrial con énfasis en mercadeo, con su empresa Cartel Media SAS. Ha participado activamente en el diseño y ejecución de estrategias de comunicaciones orientadas a públicos jóvenes para diferentes aliados comerciales y gubernamentales.
Ha apoyando procesos culturales locales de #creadorescriollos independientes que promueven la construcción y el fortalecimiento de la identidad cultural latinoamericana.
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y MARKETING DIGITAL
Es publicista de la Universidad Pontificia Bolivariana, con experiencia en empresas de publicidad como Mccann y Grey, en las cuales ha manejado varias marcas.
Fue ganador de la beca para cursar el máster en Brand Management en el Instituto Europeo de Diseño, sede en Madrid y ganador del proyecto final. Actualmente cursa estudios en Creatividad Estratégica en La Colegiatura y, de manera paralela, desarrolla un MBA.
ACCESO A MERCADOS Y FORMALIZACIÓN Y DERECHOS DE AUTOR
Es "Artbogada"; artista, cantante, compositora y abogada especialista en propiedad intelectual y derecho del entretenimiento. Su experiencia ha estado dirigida principalmente al acompañamiento de artistas y creadores en el ejercicio de potenciar desde lo jurídico, sus creaciones y proyectos. Consultora, asesora y formadora en music management.
Gerente de Hemisferio Derecho, integrante del comité directivo de la Agremiación de Músicos USM COLOMBIA. Columnista de la Revista Música, cocreadora de Dr. Rocks Podcast sobre derecho del entretenimiento.
ACCESO A MERCADOS Y FORMALIZACIÓN Y DERECHOS DE AUTOR
Es comunicadora Social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia, gestora cultural, realizadora radial, docente universitaria.
Desde el año 2003 dirige la Corporación Revista Música, una entidad dedicada al registro, promoción y difusión de la música a través de una publicación impresa. Ganadora en el 2018 del premio Referentes al Arte y la Cultura que otorga la Alcaldía de Medellín en el área de música. En el 2019 creó y dirigió la serie documental “Memorias de un sector artístico de Medellín"