Pyrus pyrifolia, comúnmente llamada nashi o peral de las arenas, o peral asiático es una especie arbórea perteneciente a la familia de las rosáceas. Es nativa de Asia Oriental y se distribuye por Asia tropical y China.
Parece una manzana pero sabe a pera: se trata de una variedad asiática (no en vano la pera es originaria de Asia menor).
Crujiente y jugosa, de forma más bien redondeada, su piel es de color marrón dorado y su carne, blanca y firme.
Se sirve cortada en rodajas finas con queso, en ensaladas macedonias. Para que no se oxide, se puede rociar con jugo de limón.
Como todas las peras, casa bien con el chocolate y las especias.
Se encuentra en los mercados durante todo el año y se conserva bien a temperatura ambiente durante varias semanas.
Árbol de entre 5 a 10 m de altura con hojas ovales a oblongas de 7-12 cm de largo, gruesas y con márgenes cerrados. Flores blancas de 5 pétalos. El fruto es un pomo de unos 3 a 5 cm de diámetro de color amarronado.
Florece en abril en el hemisferio norte.
Este tipo de peras normalmente no se utilizan en pasteles o en jaleas debido a su alto contenido de agua y a su textura crujiente y granulada, muy diferente a las variedades europeas. Se consumen crudas y peladas.
Se pueden servir con salsas a base de vinagre o salsa de soya como edulcorante, en lugar de azúcar. También se usan para marinar carnes, en especial las de res.
En Japón, la pera nashi (梨?) es cultivada en todas las prefecturas, excepto Okinawa. La palabra nashi se usa como un kigo de otoño (“palabra estacional”) en la poesía haiku. Nashi no hana (flor de pera) es también usado como un kigo de primavera.
En China, se considera una fruta popular y sagrada. Algunos refranes populares provienen de esta fruta.
En Corea, se cultivan y consumen en grandes cantidades. En la ciudad surcoreana de Naju existe un museo llamado Museo de la Pera de Naju y Huerto de Peras para Turistas.
En Taiwán, las peras nashi cultivadas en Japón se han convertido en regalos lujosos desde 1997 y su consumo ha aumentado.
En Australia se introdujeron comercialmente desde el año 1980.
Debido a su alto precio y al gran tamaño de los cultivares, se ofrecen a los invitados como regalos, o se consumen en un contexto familiar.
Los cultivares, se clasifican en dos grupos. La variedad akanashi (赤梨? ”peras rojas”) tiene una cáscara amarilla-marrón; es la más cultivada. La variedad aonashi (青梨? ”peras verdes”) tiene una cáscara amarilla-verdosa; tiene pocos cultivares, siendo el “Nijisseiki” el más conocido.
Entre los cultivares más importantes se encuentran:
'Chōjuro', proveniente de Japón y fundado en 1893;
'Nijisseiki', proveniente de Japón y creado en 1898;
'Niitaka', proveniente de Japón y creado en 1927;
'Shinko', proveniente de Japón y creado en 1941;
'Kosui', proveniente de Japón y creado en 1959, es el más importante del país;
'Hosui', proveniente de Japón y creado en 1972;
'Whangkeum', proveniente de Corea y fundado en 1984; Niitaka×Nijisseiki.
'Okusankichi', nativo de Japón;
'Imamuraaki', nativo de Japón.