La Doyenné du Comice, o simplemente Comice, está considerada una de las mejores peras: su dulzor y acidez se presentan en equilibrio perfecto, al que se añade cierto gusto especiado.
Se creó en 1849 en los jardines fruteros del Comice Horticole (Círculo hortícola) de Angers, en Francia.
Su carne dulce, jugosa y mantecosa se aprecia sobre todo cruda, sola, con especias o acompañada de un queso con fuerza, tipo Brie o Camembert.
Como pera propia de los meses más fríos del año, se encuentra en los mercados de octubre a febrero, a menudo luciendo un lacre rojo en el rabillo que prolonga su conservación.
Doyenné du Comice (en España: 'Decana del Comicio'), es el nombre de una variedad cultivar de pera europea Pyrus communis. Esta pera está cultivada en la colección de la Estación Experimental Aula Dei (Zaragoza). Esta pera está muy difundido su cultivo en España, aunque es originaria de Angers (Francia) donde fue creada en el siglo XIX. En Francia 'Doyenné du Comice' es la tercera variedad de pera más consumida.
Sinonimia
"Decana del Comicio" en E.E. de Aula Dei (Zaragoza) España.
"Decana del Congreso",
"Poire du Comice",
"Beurré Robert", (por error - ver la errata del tomo 2 del "Dictionnaire de Pomologie Leroy").
"Comice",
"Decana del Comizio" (Italia).
El peral de la variedad 'Decana del Comicio' tiene un vigor medio; florece a inicios de mayo; tubo del cáliz pequeño, en forma de embudo con conducto medio o largo, a veces ensanchado hacia el corazón, y con pistilos verdes.
La variedad de pera 'Decana del Comicio' tiene un fruto de tamaño medio a grande; forma variable tanto turbinada o piriforme ventruda, muy rara vez oval, simétrica o asimétrica, con un lado más desarrollado, con cuello corto, más o menos acentuado, a veces sin cuello, y contorno irregularmente redondeado u ondulado con tendencia a pentagonal; piel algo basta, mate o lisa y brillante y seca; con color de fondo amarillo verdoso o dorado, chapa muy variable en color e intensidad, sobre color lavado de rojo claro a veces tachonada de rojo vivo o sin chapa, presentando punteado abundante, menudo, ruginoso-"russeting", con aureola verdosa poco perceptible, así mismo zona ruginosa-"russeting" suave alrededor de la base del pedúnculo y más áspera, formando anillos concéntricos en la cavidad del ojo. Pequeñas manchitas o maraña ruginosa diseminadas irregularmente por toda la superficie, "russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) medio; pedúnculo de longitud corto, medio o grueso, bastante más engrosado en su extremo superior, leñoso o parcialmente carnoso, de color castaño claro con pequeñas lenticelas blanquecinas, recto, implantado derecho o ligeramente oblicuo, cavidad peduncular muy estrecha, poco o medianamente profunda, mamelonada, excepcionalmente nula; anchura de la cavidad calicina con una anchura media o amplia, estrechándose mucho en el fondo, bastante profunda, con borde irregular, fuertemente ondulado; ojo muy pequeño, cerrado o semi-cerrado. Sépalos en general, convergentes en la base, con las puntas rizadas o rotas, algunos sépalos erectos por lo que queda el ojo entreabierto.
Carne de color blanco amarillenta, verdosa bajo la piel; textura fundente, jugosa; sabor aromático, muy pronunciado, ligeramente alimonado, dulce, muy bueno; corazón pequeño o medio, fusiforme o redondeado. Eje amplio en la parte superior, estrechándose bruscamente, en general relleno, a veces hueco y lanoso en la parte más ancha y relleno en el resto. Celdillas elípticas, muy próximos al eje. Semillas grandes, más bien anchas, cara interna plana, ligeramente ganchudas en la inserción y con iniciación de espolón en la base, color castaño oscuro, no uniforme.
La pera 'Decana del Comicio' tiene una época de maduración y recolección tardía en invierno. Se usa sobre todo como pera de mesa
En Francia, cerca de 800 hectáreas se dedican a su producción, principalmente en la Provenza, pero también en el Valle del Loira y en los valles del Ródano y Garona. Existe una competencia muy fuerte en la producción europea, principalmente de vecinos cercanos ( Holanda e Italia). A nivel de los países productores fuera de temporada (hemisferio sur), son Sudáfrica y Chile los principales exportadores a la Unión Europea.
En el Reino Unido, la producción de 'Doyenné du Comice' ascendió a 3.000 toneladas en 2011, muy por detrás de las 26.000 toneladas de la pera Conference. También se produce en Bélgica, Italia, Países Bajos, Portugal, Sudáfrica, Estados Unidos (en los estados de California, Oregón y Washington), así como en Nueva Zelanda.
En España 'Decana del Comicio' está considerada incluida en las variedades locales autóctonas muy antiguas, cuyo cultivo se centraba en comarcas muy definidas. Se caracterizaban por su buena adaptación a sus ecosistemas y podrían tener interés genético en virtud de su adaptación. Se encontraban diseminadas por todas las regiones fruteras españolas, aunque eran especialmente frecuentes en la España húmeda. Estas se podían clasificar en dos subgrupos: de mesa y de cocina (aunque algunas tenían aptitud mixta).
'Decana del Comicio' es una variedad clasificada como de mesa, difundido su cultivo en el pasado por los viveros comerciales y cuyo cultivo en la actualidad se ha reducido a huertos familiares y jardines privados.