No necesita presentación: es la variedad española por excelencia. La blanquilla. nombre popular de la variedad Blanca de Aranjuez, es una pera de piel fina, brillante y verde, con zonas sonrosadas.
La carne, con un corazón pequeño, resulta fundente, muy jugosa y suave al paladar. Se recolecta durante el mes de agosto. Gracias a su microclima, la provincia catalana produce alrededor del 14% de las peras de la Unión Europea.
Blanquilla también conocida como Agua de Aranjuez, es el nombre de una variedad cultivar de pera europea Pyrus communis. Esta pera está cultivada en la colección de la Estación Experimental Aula Dei (Zaragoza). Esta pera es originaria de la Comunidad de Madrid concretamente en Aranjuez, desde donde y gracias a sus cualidades organolépticas se ha expandido su cultivo comercial, y actualmente hay grandes extensiones de su cultivo en La Rioja, Cataluña, y Aragón.
"Agua de Aranjuez",
"Blanqueta" (en catalán),
"Mantecosa de Aranjuez".
El peral de la variedad 'Blanquilla' es muy vigoroso, de porte semi-abierto. Entrada en producción bastante rápida si se injerta en membrillero y con producciones buenas y constantes con polinización adecuada o con aplicaciones de ácido giberélico en caso de heladas. Adaptable a formas con eje central, formas planas y libres.
Tiene una floración precoz y generalmente abundante. Las principales variedades polinizadoras son: Ercolini, Leonardeta y Castell y con menor coincidencia de floración Abate Fetel y Precóz Morettini.
La variedad de pera 'Blanquilla' tiene un fruto de tamaño de medio a grande; forma piriforme con cuello apenas acentuado u oval, regular u asimétrica, presenta contorno irregularmente redondeado; piel algo áspera, mate; con color de fondo verde amarillento pálido, sin o con ligera chapa de color rosa amoratado o bronceado, punteado abundante, casi imperceptible, muy menudo con aureola verdosa sobre el fondo, más perceptible sobre la chapa donde resalta, "russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) ausente o muy débil; pedúnculo medio a largo, delgado, algo engrosado en su parte superior, a veces parcialmente carnoso, algo curvado o recto, implantado casi derecho, cavidad del pedúnculo no tiene o muy ligera y superficial, oblicua, mamelonada; anchura de la cavidad calicina muy estrecha, con una profundidad poca o media; ojo muy pequeño, caduco, sin restos de sépalos; sépalos con las puntas extendidas o rizadas, generalmente partidas.
Carne de color blanca; textura blanda, muy acuosa; sabor característico dulce muy jugosa y muy agradable; corazón medio, en forma de huso, mal delimitado. Eje abierto, estrecho y largo. Celdillas muy amplias. Semillas grandes, de forma irregular, de color castaño amarillento u oscuro, la mayoría abortadas.
La pera 'Blanquilla' tiene una época de maduración y recolección temprana a mediados de agosto, se recolecta desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre. Se usa como pera de mesa fresca.
En su conservación presenta una gran resistencia al pardeamiento del corazón si se recoge en un estado no demasiado avanzado de maduración. Es sensible al exceso de CO2 en cámara por lo que este deberá ser como máximo del 3%. Necesita también altos valores de humedad relativa.