Contenido: Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
PDA: Compara y registra el tipo y la cantidad de alimentos que consumen niñas y niños respecto a los adultos y de acuerdo con la actividad física que realizan. Reconoce la importancia de una alimentación saludable, que responda a las necesidades y características de la edad y la actividad física de cada persona. Reconoce y clasifica los alimentos y bebidas, que consume en la escuela y en su casa, en naturales, procesados y ultraprocesados; e infiere sus implicaciones en la salud. Describe los alimentos y bebidas saludables que se producen localmente (frutas, verduras, carnes, lácteos, fermentados, entre otros) y se consumen en ciertos momentos del año, de acuerdo con su contexto y las prácticas socioculturales.
INICIO:
Participe en una lluvia de ideas sobre la importancia de una alimentación saludable.
2. Responda a la pregunta ¿Qué alimentos consumo con frecuencia, en la escuela y en mi casa?
¿No ves nada arriba? Volver a autenticarse
DESARROLLO:
3. Preste atención a la presentación digital sobre el plato del buen comer y la jarra del buen beber.
4. Observe el vídeo “Alimentos naturales, procesados y ultraprocesados” mediante la plataforma de Youtube.
5. Realice la sopa de letras con palabras de algunos de los alimentos del plato del buen comer.
CIERRE:
6. Realice un examen en la plataforma “wordwall” con lo aprendido en clase.