Los lenguajes son construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que las personas utilizan desde su nacimiento para expresar, conocer, pensar, aprender, representar, comunicar, interpretar y nombrar el mundo, así como compartir necesidades, emociones, sentimientos, experiencias, ideas, significados, saberes y conocimientos; por tanto, los lenguajes permiten establecer vínculos que propicien la convivencia y la participación colaborativa a fin de comprender y atender situaciones que se presentan cotidianamente. Este campo formativo vincula procesos graduales de aprendizaje del español y lenguas indígenas, así como lenguajes artísticos e inglés como lengua extranjera y, en el caso de atención de personas con discapacidad auditiva, la Lengua de Señas Mexicana, estableciendo que el objeto de aprendizaje de este campo se constituye a partir de las experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes lenguajes.
IMPARTIDO POR LA DOCENTE: LAURA MARLEN
Contenido 1.3 Escritura de nombres en la lengua materna.
Contenido 1.4 Uso de dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
IMPARTIDO POR LA DOCENTE: SISSY YADIRA
Contenido 1.5 Comunicación a distancia con familiares u otras personas.
Contenido 1.6 Representación de lugares y las maneras de llegar a ellos.