Escena de una tertulia literaria recreada en el museo de cera de Madrid.
"La tertulia del café Pombo". José Solana, 1920. Museo Reina Sofía (Madrid).
¿Qué vamos a aprender?
Distinguir y conocer los géneros periodísticos de opinión.
Saber las características de los textos argumentativos.
Aprender a hablar en público siguiendo unas pautas marcadas.
Conocer las principales características de la literatura española de finales del XIX y principios del XX.
Analizar textos clásicos, principalmente de Antonio Machado.
Utilizar el texto argumentativo en un contexto literario real.
¿Qué vamos a hacer?
Vamos a utilizar la lengua en un contexto periodístico real: cartas al director.
Realizaremos textos periodísticos siguiendo las pautas marcadas.
Vamos a poner en práctica todo lo aprendido sobre lengua y literatura en una tertulia literaria, teniendo como ejemplo tertulias históricas de la generación del 98 y tertulias sobre temas de actualidad (videojuegos, deportes, etc.) .