Search this site
Embedded Files
UN CAFÉ CON MACHADO
  • Página principal
  • Punto de partida
  • Periodismo de opinión
    • La argumentación
    • Gº periodísticos de opinión
  • Del XIX al XX
    • Literatura realista
    • El modernismo y la generación del 98
    • Antonio Machado
  • Tarea final
  • Evaluación
UN CAFÉ CON MACHADO
  • Página principal
  • Punto de partida
  • Periodismo de opinión
    • La argumentación
    • Gº periodísticos de opinión
  • Del XIX al XX
    • Literatura realista
    • El modernismo y la generación del 98
    • Antonio Machado
  • Tarea final
  • Evaluación
  • More
    • Página principal
    • Punto de partida
    • Periodismo de opinión
      • La argumentación
      • Gº periodísticos de opinión
    • Del XIX al XX
      • Literatura realista
      • El modernismo y la generación del 98
      • Antonio Machado
    • Tarea final
    • Evaluación

Antonio Machado

La poesía de Antonio Machado nos lleva del Modernismo intimista de sus primeros libros -que culmina en Soledades, galerías y otros poemas-, al espíritu de la generación del 98, reflejado en Campos de Castilla. Poeta siempre de intensa hondura humana, Antonio Machado llega con emoción al corazón de quienes se acercan a sus versos, tanto si estos encierran la expresión de sentimientos íntimos como si encarnan la preocupación del poeta por la España de su tiempo, por su decadencia y atraso, su paisaje y las gentes que lo habitan.

La poesía de Antonio Machado gira en torno a tres temas principales: la intimidad del poeta, el paisaje o mundo exterior a él y su amor por Leonor, muerta al poco de casarse.

  • Su mundo interior está hecho de recuerdos, añoranzas, ensueños (mundos imaginarios creados por el deseo y la soledad); y por el sentimiento del paso del tiempo.
  • El paisaje es Castilla y es Andalucía, porque vivió en ambos lugares; son las gentes castellanas, su historia pasada y su vida presente. También es la realidad nacional vista con sentido crítico.
  • El amor de su mujer hace que salga por algún tiempo de su soledad y ensimismamiento. Pero vuelve a ellos cuando Leonor muere.

Entre sus obras en verso y con características modernistas escribió Soledades, Soledades, galerías y otros poemas. Con marcada influencia del 98 elaboró Campos de Castilla.

También escribió teatro: La Lola se va a los puertos; y prosa: Juan de Mairena, Abel Martín.


Tarea 10: Descubriendo a Machado

Después de ver el vídeo y consultar la biografía de este autor, trata de contextualizar y comentar los poemas que se muestran a continuación y responde a las siguientes preguntas en clase:

  • ¿Qué relación tienen estos poemas con la vida de Antonio Machado?
  • ¿Cuál es el tema de cada uno de ellos? ¿Qué símbolos de la poesía machadiana aparecen?
  • ¿Qué sensaciones te provocan?

Finalmente realiza el test de autoevaluación en Google Classroom.

Una noche de verano

Una noche de verano

—estaba abierto el balcón

y la puerta de mi casa—

la muerte en mi casa entró.

Se fue acercando a su lecho

—ni siquiera me miró—,

con unos dedos muy finos,

algo muy tenue rompió.

Silenciosa y sin mirarme,

la muerte otra vez pasó

delante de mí. ¿Qué has hecho?

La muerte no respondió.

Mi niña quedó tranquila,

dolido mi corazón,

¡Ay, lo que la muerte ha roto

era un hilo entre los dos!

Campos de Castilla


A un olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo

y en su mitad podrido,

con las lluvias de abril y el sol de mayo

algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina

que lame el Duero! Un musgo amarillento

le mancha la corteza blanquecina

al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores

que guardan el camino y la ribera,

habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera

va trepando por él, y en sus entrañas

urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,

con su hacha el leñador, y el carpintero

te convierta en melena de campana,

lanza de carro o yugo de carreta;

antes que rojo en el hogar, mañana,

ardas en alguna mísera caseta,

al borde de un camino;

antes que te descuaje un torbellino

y tronche el soplo de las sierras blancas;

antes que el río hasta la mar te empuje

por valles y barrancas,

olmo, quiero anotar en mi cartera

la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera

también, hacia la luz y hacia la vida,

otro milagro de la primavera.


Campos de Castilla


Report abuse
Report abuse