Ex alumna, Educadora de Párvulos y creadora de @ponte.en.mis.pies
Una mujer muy independiente y desenvuelta por la vida. Así se define nuestra querida ex alumna Sofía González, que a sus 29 años trabaja cada día en la búsqueda de un país más inclusivo, donde las personas con discapacidad puedan desenvolverse de manera autónoma y feliz.
Basta escucharla sólo unos segundos para empaparse de su alegría y una gran energía. La Sofi es Educadora de Párvulos y trabaja en el Colegio Manquehue como profesora de Prekínder, donde persigue el desafío de “educar niños que tengan la capacidad de reflexionar sobre la vida, de mirar al otro como un igual y de ver la discapacidad como parte del día a día”.
Creció con una discapacidad física que la impulsó a crear hace cuatro años el Instagram @ponte.en.mis.pies, con el objetivo de generar consciencia sobre este tema en Chile e invitar a sus seguidores a ser, junto a ella, agentes de cambio.
¿Cómo nace @ponte.en.mis.pies?
Desde la necesidad de que la sociedad se ponga en los pies de las personas con discapacidad.
Siempre he sido una persona muy independiente y desenvuelta por la vida. Sin embargo, muchas veces la sociedad me hacía ser una persona dependiente. Por ejemplo, yo manejaba un auto adaptado que me permitía ir sola al mall, pero llegaba y no había ascensor o me topaba con una escalera sin barandas. Entonces hasta ahí no más llegaba mi independencia. Cosas que hoy en día deberían ser obvias, pero que lamentablemente no lo son.
Fue así que decidí promover la inclusión desde mi experiencia, mostrar lo que veo para hacer conciencia de las miles de trabas que la sociedad te pone en el camino. Promover la inclusión haciéndonos parte de este tema y no mostrarlo como algo ajeno. Todos tenemos alguna discapacidad, a veces esta es visible y otras no. Todos somos distintos y si todos nos damos cuenta de eso, vamos a ser una sociedad más inclusiva.
¿Cuál es tu desafío y proyección, tanto en lo personal como en lo laboral?
En lo personal vivir el día a día. Me gusta mucho crear consciencia sobre la discapacidad en Chile y llegar a más personas. No mostrarlo como algo distinto y ajeno a nosotros. Esto es algo de todos los días, que le puede pasar a cualquiera y puede estar más cerca de lo que uno cree.
Mi proyección es hacer crecer mi Instagram @ponte.en.mis.pies, que más personas puedan seguir la cuenta y tengan mayor consciencia de este tema. Y en lo laboral, seguir educando niños y llegar a todos ellos con mucho amor, con mucho cariño, dándoles el ejemplo de que la discapacidad está ahí.
Como ex alumna, ¿qué valores rescatas del MTN?
Me encanta el colegio y cómo se vive la discapacidad en el día a día. Yo crecí con una discapacidad desde muy chica, nunca me sentí diferente y era una más. Si había paseo al cerro me llevaban en un coche especial, si había carrera en la cancha yo la hacía caminando, todos me ayudaban. Nunca me sentí distinta y siempre fui una más.
¿Cómo ha influido en tu vida el ejemplo de tus papás?
Ellos siempre han sido un apoyo fundamental. Nunca me han puesto un techo o límite. Siempre me impulsaron a hacer las cosas que yo quería y si no me resultaba me recalcaban que lo había intentado. Me enseñaron a no ser víctima de la discapacidad.
Ejemplo de ello es que pude hacer un trekking a Cascada Escondida en Cochamó en una silla especial con @wheeltheworld, traté de andar en una bicicleta adaptada, viajo sola con mi silla de ruedas, manejo un auto. Ellos me enseñaron que hay que intentar hacerlo todo, aunque a veces no resulte.