¿A qué edad empezaste entrenar este deporte y cómo fue el apoyo que recibiste de tus papás y del colegio?
Desde los 8 años que estoy en la UC, y el apoyo que he recibido tanto de mis papás como del colegio siempre fue el mejor y a sido fundamental.
Mis papás me llevan siempre a entrenar y me ayudan con lo que necesite, y el colegio siempre ha sido flexible con los horarios y fechas de pruebas.
¿Cómo ha sido tu experiencia en la UC y la selección mientras sigues en el colegio?
Increíble. He logrado combinar el colegio con el fútbol, lo cual me ha ayudo a organizarme mejor. Además eso nunca a sido un gran problema, debido a la gran ayuda que me da el colegio en ese sentido.
En la selección chilena participé de los procesos sub 15 y 17, y la verdad que esa fue de las mejores épocas para mi en lo futbolístico.
Todavía no tengo minutos con el primer equipo, pero creo que voy por buen camino y ojalá se pueda dar.
¿Qué valores rescatas del colegio, que te han servido para llegar hasta acá?
Creo que lo más importante que me transmite el colegio y lo puedo llevar al fútbol es el compañerismo. El fútbol es un deporte colectivo y creo que el ser buen compañero dentro y fuera de la cancha es clave.
¿Cómo te proyectas en adelante?
Siempre he querido ser futbolista profesional y dedicarme, pero sin descartar los estudios. En el corto plazo, ojalá poder sumar minutos con el primer equipo este año, para ir ganando más experiencia y confianza para mas adelante.