Descripción
La Categoría de Robot seguidor de línea, consiste en diseñar e implementar un robot que recorra una pista de línea negra sobre fondo blanco; a la línea negra se le ha dado el nombre de "camino “el cual podrá incluir curvas siempre iguales o mayores a 0°, el robot debe ser capaz de recorrer el camino debido al algoritmo desarrollado.
El robot debe llegar hasta el final de la pista, en el menor tiempo posible y de manera autónoma.
Especificaciones del Robot:
1. Los robots pueden ser construidos bajo cualquier plataforma.
2. Los robots deben ser de tipo AUTÓNOMO, es decir, no podrá tener enlaces alámbricos o inalámbricos hacia algún dispositivo externo ni de control remoto.
3. El robot deberá tener un interruptor de encendido visible que pueda ser apreciado por los jurados y el público.
4. El robot deberá estar preparado para trabajar bajo condiciones de luz variadas.
Los competidores no podrán solicitar condiciones de luz especiales; sin embargo, los jueces harán lo posible por que en cada ronda se mantengan aproximadamente las mismas condiciones de luz para todos los competidores.
5. El Robot deberá tener dimensiones tales que no superen un rectángulo de 25 cm de largo x 20 cm de ancho con todos sus accesorios desplegados en su máxima extensión de funcionamiento.
6. No existirá limitación en cuanto a la cantidad y tipos de sensores que los robots utilizarán. Ni tampoco del
peso del robot.
7. El prototipo debe de tener cualquier tipo de sensor que le permita identificar los obstáculos y de esa manera evadirlos
Características de la Pista:
El área de competencia se define como las pistas asignadas por el comité organizador las cuales serán usadas por el robot seguidor de línea en las distintas etapas de la competencia, estará formada por una superficie blanca, en cuya superficie se encontrará una línea negra de 2 cm de ancho con tolerancia de 5%.
En el inicio y el fin del recorrido habrá una marca visual indicando el INICIO y el FINAL de la competencia. Las características principales de la pista donde se realizará la competencia son las que se muestran a continuación: Dimensiones de la pista: variable Color de la línea o trayectoria a seguir: Negro Ancho de la línea a seguir: 2 cm (20 mm) +- 5% Color del fondo de la pista: Blanco Material de la pista: Banner Longitud aproximada de la trayectoria: 5 – 10 metros Señalización: La Pista contendrá una marca donde indicará el INICIO y FINAL del camino.
Además las pistan tendrán unos obstáculos (cajas negras 15x10x7cms) los cuales deben de sortear los prototipos y luego continuar en su recorrido
Normatividad en Pista
1. Los robots deberán estar listos para competir en el momento que sean llamados a la zona de competencia, en caso contrario, el robot estará eliminado en primera instancia.
2. Una vez que el robot participante se encuentre en el punto de partida, el juez dará la señal para que el cronómetro sea activado y para que el robot inicie el recorrido.
3. El conteo del tiempo y el turno terminarán en el momento en que el robot haya cruzado la línea de meta.
Tiempo limite
Un tiempo máximo de 3 minutos es lo permitido para que el robot complete la trayectoria. El robot que no pueda completar la trayectoria en el tiempo asignado será descalificado.
Control del tiempo
El tiempo se medirá por un juez con un cronómetro, en cualquier caso, el tiempo registrado será definitivo. El juez sólo tomará en cuenta el tiempo cuando el robot haya completado la totalidad de la pista.
Control autónomo.
Una vez que un robot ha cruzado la línea de partida, debe ser plenamente autónomo, o será descalificado.
Salirse de la trayectoria
El robot que se salga de la trayectoria deberá regresar al punto de partida y solo cuenta con 3 intentos para superar la pista en su totalidad. El robot no podrá tomar atajos no permitidos.
Criterio de calificación:
1. El robot que logre completar el recorrido en el menor tiempo será el vencedor.
2. En caso que ningún robot de los finalistas logre terminar la pista, el ganador será el que logre quedar más cerca de la meta.
3. Las decisiones de todos los jueces en relación con estas normas y el desarrollo de la competencia serán definitivas.
Clasificación:
1. Participan todos los Robots que hayan cumplido con el proceso de inscripción y cumplido con las normas de la categoría.
2. El orden de participación se indicará minutos previos a la competencia.
3. Cada Robot tendrá 3 oportunidades para recorrer a pista.
4. Se realizarán 3 llamados a cada participante para presentarse en pista, si no se presenta, se esperará 2 min para hacer el llamado del siguiente participante.
5. Durante el tiempo de participación está prohibido cambiar la programación del robot.
6. Los robots con los mejores tiempos se clasificarán a la siguiente ronda. (dependiendo de la reunión que se tendrá con los capitanes de equipo en forma previa al evento y al número de robots seguidores participando)
Reglamento
1. Los equipos son de máximo 3 competidores y un asesor. Ningún integrante de un Equipo podrá formar parte de otro Equipo de la misma categoría de robots.
2. Para cualquier caso; la última decisión corresponde al juez de pista y ésta será irrevocable.
3. Cada carrera tendrá una duración máxima de 3 minutos, incluyendo los cinco (5) segundos de seguridad.
4. Una vez dadas las indicaciones del juez de pista, los responsables de cada equipo se saludarán en el área exterior y, seguidamente, cada responsable de equipo entrará en el área de pista para situar su robot. De igual forma al finalizar el recorrido se despedirán.
Penalizaciones
Será considerado como penalización y, por lo tanto, se procede a la eliminación automática de la competencia por parte del equipo causante de la penalización los siguientes supuestos:
1. Provocar desperfectos al área de juego, o en las instalaciones de la institución que sirve como sede.
2. Causar desperfectos de manera intencionada y/o deliberada sobre el ponente.
3. Insultar o agredir a miembros de la organización, así como al resto de competidores.
4. Manipular el robot de forma externa por cualquier medio una vez ha empezado el combate