CLASE1: 6ºA Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
Actividad: Comprensión lectora texto / Vocabulario
Objetivo: Comprender lo leído del texto y argumentar ampliando vocabulario y respondiendo preguntas. Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto); raíces y afijos; preguntar a otro; diccionarios, enciclopedias e internet.
CLASE 2: Asignatura de Lenguaje y Comunicación.
Curso: 6°B y 6° C básicos.
Objetivo de aprendizaje: Comprender e identificar los sustantivos, adjetivos y verbos.
Habilidad:Leer, comprender e identificar sustantivos, adjetivos y verbos de un texto.
Educadora Diferencial: Noelia Argel Marín.
CLASE 3: 6ºA Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
Actividad: Identifica sujeto y predicado, ordenando oraciones.
Objetivo: Fortalecer el análisis sintáctico de oraciones simples, identificando elementos de su estructura interna como sujeto, predicado y núcleos respectivos.
Habilidad: Identificar, Reconocer, Ejecutar.
CLASE 4: 6°B y 6° C básicos. Asignatura de matemáticas.
Objetivo de aprendizaje: Reforzar las tablas de multiplicar 3, 4 y 5.
Habilidad:Leer, analizar, aplicar y resolver.
Las tablas de multiplicar es uno de los pilares fundamentales/, el cual permite en gran manera, un mejor desenvolvimiento de los estudiantes en el área de matemáticas. Conocerlas, facilita que el niño o niña preste toda su atención a la resolución de los problemas que implican.
Educadora Diferencial: Noelia Argel Marín.
Noelia Argel. Educadora Diferencial.
CLASE 5 : Material de apoyo para las guías de lenguaje y comunicación del 27 al 30 de abril. curso 6°A, 6° B y 6° C.
Objetivo de aprendizaje: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas ortográficas, literal, acentual y puntual, aprendidas los años anteriores.
Habilidad: Respetan la ortografía acentual, puntual y literal en los distintos textos.
Educadora Diferencial: Noelia Argel Marín.
La ortografía acentual es de suma importancia en el español escrito ya que la tilde en una posición u otra puede dar un significado distinto a una misma palabra, otorgarle un tiempo verbal determinado a lo que se dice o escribe y cambiarle el sentido a oraciones y textos pronunciados.
La ortografía literal es la que estudia el empleo correcto de las letra. Las reglas de la ortografía literal rigen sobre las letras que se deben utilizar para escribir las palabras de nuestro idioma.
Ortografía puntual, el punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase siguiente se referirá al mismo tema. - El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se cambia de tema o de idea. - El punto final se utiliza para poner fin a un texto.
¿Qué es la ortografía literal acentual y puntual?
Ortografía literal y acentual. En nuestro idioma, como en muchos otros, todas las palabras llevan un golpe de voz en alguna de sus sílabas. A este golpe de voz le llamamos acento. A esta rayita la denominamos acento gráfico o tilde.
CLASE 6 : Asignatura Matemáticas Guía N° 7 “Mínimo Común Múltiplo”
Objetivo de aprendizaje: - Demostrar que comprenden los factores y múltiplos:
› determinando los múltiplos y factores de números naturales menores de 100
› identificando números primos y compuestos
› resolviendo problemas que involucran múltiplos.
Habilidad:Demostrar,identificar y resolver.
Educadora Diferencial: Noelia Argel Marín.
¿Qué es el mínimo común múltiplo? El mínimo común múltiplo o también denominado cómo mcm, es el menor de los múltiplos comunes de varios números.
Pero para entender de verdad qué es el mcm debemos hablar primero de unos términos más sencillos como son la definición de múltiplo y de múltiplo común.
Vamos a empezar aclarando qué es un múltiplo. Pues bien, los múltiplos de un número son aquellos que obtienes cuando multiplicas un número por otros, es decir, como si repasásemos las tablas de multiplicar.
CLASE 7 : Asignatura matemáticas.Guía N° 9 “Ejercicios Combinados”
Objetivo de aprendizaje: Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones en el contexto de la resolución de problemas, utilizando la calculadora en ámbitos superiores a 10000.
Habilidad: leer, desarrollar y resolver.
Educadora Diferencial: Noelia Argel Marín.
Noelia Argel. Educadora Diferencial.
CLASE 8 : Asignatura lenguaje.
Objetivo de aprendizaje: 13: Escribir creativamente para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, como diario de vida.
14. Escribir creativamente narraciones de experiencias personales.
18: Escribir para satisfacer un propósito con ideas claras.
Habilidad: Escribir creativamente, desarrollar y expresar ideas.
Educadora Diferencial: Noelia Argel Marín.
Noelia Argel. Educadora Diferencial.
Guías de la semana del 18 de mayo del 2020.Profesora Cecilia Silva.
CLASE 9 : Asignatura lenguaje. Lunes 01 de Junio.
Unidad: Fomentar el gusto por la lectura.
Objetivo de aprendizaje: Leer independientemente y comprender textos no literarios como artículos informativos, carta Formal, extrayendo información explícita e implícita. Relacionando la información con la imagen.
Habilidad: Leer, comprender información explicita e implicita.
Educadora Diferencial: Noelia Argel Marín.
Leer artículos informativos de las páginas del libro del ministerio 178-179
CLASE 10 : Asignatura matemáticas. Lunes 02 de Junio.
Unidad: Unidad 1,Guía N° 12 “Razones”
Objetivo de aprendizaje: OA3 –
Demostrar que comprenden el concepto de razón de manera concreta, pictórica y simbólica, en forma manual y/o usando software educativo.
Habilidad: Comprender y razonar de manera concreta, pictórica y simbólica.
Educadora Diferencial: Noelia Argel Marín.
leer y desarrollar las páginas del libro desde la página número 70 a la página 73.
CLASE 10 : Asignatura matemáticas. Lunes 08 de Junio.
Unidad: Unidad , Fomentar el gusto por la lectura. Comprensión y Producción oral.El cuento " Un elefante ocupa mucho espacio".
Objetivo de aprendizaje: Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones orales para comunicar temas de su interés: Escuchar un cuento, para darse cuenta de que su narración está en forma coherente, extrayendo información explícita e implícita.
Habilidad: Escuchar,Comprender, comunicar y extraer información explícita e implícita.
Educadora Diferencial: Noelia Argel Marín.
CLASE 11 : Asignatura matemáticas. Martes 9 de Junio.
Unidad: Unidad 1, Guía N° 14 “Multiplicación de números decimales”
Objetivo de aprendizaje: OA7 -Demostrar que comprenden la multiplicación y la división de decimales por números naturales de un dígito, múltiplos de 10 y decimales hasta la milésima de manera concreta, pictórica y simbólica.
Habilidad: Comprender, de manera pictórica, concreta y simbólica los decimales.
Educadora Diferencial: Noelia Argel Marín.