Producto final:
Infografía con el diseño de la actividad para el alumnado en la que se les exija buscar información en Internet y, de paso, se les enseñe y les ayude en la búsqueda.
Producto final:
Infografía con el diseño de la actividad para el alumnado en la que se les exija buscar información en Internet y, de paso, se les enseñe y les ayude en la búsqueda.
¿Qué hay que entregar?
URL de la infografía.
En los 4 primeros pasos te proporcionaremos información para ayudar al alumnado a realizar sus búsquedas (analiza las infografías disponibles en el apartado “Recursos adicionales”). En la primera infografía se ofrece información sobre los buscadores, en la segunda se dan algunos consejos para realizar búsquedas y se presentan los operadores más utilizados. En la tercera se dan los criterios para la gestión de la información recibida y en la cuarta se explica que la búsqueda es un proceso dinámico, y se detallan los apartados de dicho proceso.
Realizar la tarea. Una vez analizada en profundidad la información que te hemos proporcionado, debes diseñar una actividad de alfabetización en el tratamiento de la información. Para ello existen dos posibilidades: Utilizar una actividad de clase que requiera buscar información y aprovecharla para enseñar a buscar información. O preparar una actividad pensada expresamente para enseñar a realizar búsquedas en Internet.
Fake news: En la actividad que diseñas, de alguna manera, deberán aparecer los Fake News. Para ayudarte o aportar ideas, puedes encontrar documentos en “Recursos adicionales”.
Debes entregar una infografía para exlpicar la actividad diseñada (URL). A modo de ejemplo, puedes tener en cuenta las siguientes actividades:
El alumnado elabora por grupos un protocolo global de evaluación de la calidad de la información proporcionada por diferentes periódicos digitales.
Se leen una serie de afirmaciones tomadas de fuentes de internet y se pide a las alumnos y alumnos que expresen si cada una de ellas es cierta o falsa colocándose físicamente en uno u otro lado de la clase (a un lado verdadera, al otro falsa). A continuación, comprobaremos cuáles de las expresiones son verdaderas para abrir un debate sobre creencias y opiniones que sin tener conocimiento de los hechos descritos han condicionado la valoración previa.
Incluir una explicación previa de todas las tareas que requieren al alumnado la búsqueda de información para que sean aceptables para su uso en el trabajo, para indicar las características que deben cumplir las fuentes (actualización de datos y comparación con datos de otras fuentes, fiabilidad o reconocimiento científico, artístico o literario, etc. ).
Buscar la misma información en diferentes buscadores y contrastarla.
En el documento que tienes en el apartado de Recursos adicionales (páginas 30-44) se presentan cuatro propuestas desarrolladas.
Todas las anteriores son sólo ejemplos: tienes plena libertad para hacer lo que quieras. Ahora bien, tu propuesta deberá contener, como mínimo, los siguientes apartados:
Nivel del alumnado (las actividades serán muy diferentes según la edad del alumnado).
Objetivo (qué quieres conseguir con la actividad).
Indicadores de logro (cómo sabrás si el objetivo se ha cumplido).
Agrupación (individual, parejas, grupos).
Fake news (explica cómo se integra el tema en tu propuesta).
Descripción de la actividad (contar lo que has hecho).
Evaluación (evaluación de la experiencia: cómo ha salido, dificultades, si ha aprendido…).
Recursos adicionales:
Infografía 1: Buscadores
Infografía 2: Búsquedas
Infografía 3: Cómo gestionar la información
Infografía 4: El proceso para realizar búsquedas
Págs. 30 - 44
Observaciones:
Observa detenidamente las infografías y los vídeos.
Analiza las infografías en orden de entrega.
Ha proporcionado la URL de la infografía.
Consta, como mínimo, de los siete apartados solicitados.
En la actividad se trabaja la alfabetización en el tratamiento de la información y los datos.