En una redacción de opinión, como su propio nombre indica, se establece y expresa la opinión del escritor sobre un tema propuesto, a la vez que se intenta convencer al lector de que esta opinión es la correcta.
Es parecida a la redacción argumentativa, a favor y en contra, pero aquí sólo se expresa una parte de la argumentación: la que apoya la idea que se defiende. Esta argumentación puede ser favorable o desfavorable. El escritor puede mostrarse a favor o en contar de la idea que se propone, pero sólo debe defender el argumento con el que se identifica.
Estas redacciones deben contener al menos tres párrafos:
- Introducción: aquí se deben presentar tanto el tema como la opinión. A diferencia de la redacción argumentativa, donde la opinión personal sólo se expresa al final, en la de opinión, la postura del escritor debe quedar clara desde el principio.
- Cuerpo: se deben dar razones específicas y hechos que apoyen tu opinión.
- Conclusión: se resume y se vuelve a exponer la opinión.
A continuación te dejo una serie de ejercicios prácticos para que te familiarices con este tipo de redacciones y con el vocabulario que debes usar en ellas. Al igual que otros materiales utilizados, está sacado del libro Contrast 2 de la Editorial Burlington Books.