En la primera sección del examen deberás leer un texto que, según la universidad, "tendrá una extensión de entre 250 y 280 palabras, y estará escrito en un lenguaje no específico. Procederá de fuentes auténticas, con un grado mayor o menor de adaptación (y podrá contener notas aclaratorias cuando la naturaleza del vocabulario o el tema lo aconsejen). El texto que se proponga en cada opción podrá ser de tipo informativo, argumentativo, descriptivo o narrativo".
Precisamente, en la variedad de los temas a tratar radica la dificultad de la prueba. El tema es imprevisible. El texto puede tratar sobre cualquier asunto, de actualidad o no. Por ello cuanto más vocabulario conozcas y mejor sepas enfrentarte al vocabulario desconocido, que seguro lo vas a encontrar, mayores serán tus posibilidades de resolver satisfactoriamente este bloque del examen.
En este bloque se plantearán 8 preguntas, relacionadas con 2 textos, y se deberá responder a las cuestiones planteadas, a elección de cada estudiante, SOLAMENTE de 1 texto.
La distribución de las preguntas para cada texto es la siguiente:
- Dos preguntas de comprensión del texto elegido, de elección múltiple (0,5 puntos cada una)
- Cuatro preguntas de tipo verdadero/falso (0,5 puntos cada una)
- Dos preguntas sobre el vocabulario empleado en el texto elegido (0,5 puntos cada una)
Lee primero el título del texto y las preguntas de comprensión. Así, antes de meterte de lleno en la lectura del texto, tendrás una idea previa de lo que trata y sabrás, además, lo que debes buscar. En definitiva, esto te ayudará a predecir el contenido del texto.
Asegúrate de que entiendes bien el contenido de las preguntas de comprensión, más que el contenido del texto. Generalmente, siempre habrá palabras en el texto que no conozcas. Al texto debes dedicarle exclusivamente el tiempo necesario para contestar a las preguntas. Una vez que las hayas contestado, no te detengas más en el texto y pasa al apartado de Use of English. No te preocupes si en el texto hay partes que sigues sin entender. Usa las siguientes estrategias, para entender las partes del texto que te resulten imprescindibles:
Identifica la idea principal. Para ello puedes leer la primera y la última frase de cada párrafo. A veces esto ayuda.
Identifica el propósito del escritor: describir (lugares o personas), entretener (narración), explicar (instrucciones o textos informativos) o persuadir y convencer (textos de opinión o argumentaciones a favor y/o en contra).
Intenta adivinar por el contexto el significado de las palabras que no conoces. Primero, identifica el tipo de palabra (verbo, adjetivo, nombre, adverbio…). Si no lo tienes claro, fíjate en la posición que ocupa en en la frase y recuerda que en inglés cada elemento tiene una posición fija. Puede ayudarte intentar descomponer la palabra. Fíjate en si tiene prefijos o sufijos. Finalmente busca otras palabras en la frase que puedan darte pistas del significado.
Identifica y diferencia hechos de opiniones. Los hechos son enunciados que pueden comprobarse o probarse, mientras que las opiniones describen las ideas, sentimientos o creencias del escritor. A veces, los escritores presentan sus opiniones como hechos, para influir en la opinión del lector. Busca palabras como feel, believe, think, always, never y recuerda que el uso de adjetivos es siempre subjetivo y expresa una opinión.
Lee entre líneas. Esto te ayudará a entender cosas que no están escritas en el texto. Por ejemplo, la manera de reacionar o decir algo, puede ayudarte a sacar tus conclusiones.
Escanea el texto. Haz una lectura rápida para localizar palabras clave o información específica. Presta atención al tipo de información que buscas: fechas, lugares, nombres. Busca mayúsculas y números si los necesitas.
Como habrás visto en las Orientaciones de la Universidad, "el bloque "Comprehension" constará de 8 preguntas y estará orientado a evaluar la comprensión global del texto y/o de párrafos concretos dentro de él. Este bloque estará estructurado en tres subsecciones: una con preguntas de elección múltiple con 4 opciones cada una (entre 2 y 4 enunciados); otra con preguntas de tipo verdadero/falso (entre 2 y 4 enunciados), para las que se deberán citar las palabras o frases del texto que justifiquen la veracidad/falsedad de estos enunciados; y una tercera subsección con dos preguntas centradas en la comprensión del léxico del texto".
A continuación te dejo una serie de pautas a seguir para cada uno de los tipos de preguntas.
Consejos para contestar preguntas de opción múltiple:
Lee la pregunta y todas las posibles respuestas. Identifica las palabras clave de la pregunta.
Busca la parte relevante del texto con ayuda de las palabras clave o sus sinónimos.
Compara las palabras de cada respuesta con las palabras del texto. ¡¡Ten cuidado, muchas veces se usan palabras parecidas para despistar y confundir!!
Consejos para contestar preguntas de True o False.
Asegúrate de que entiendes bien el enunciado. Identifica las palabras clave.
Busca la parte relevante del texto con la ayuda de las palabras claves o sus sinónimos.
Compara el enunciado con la parte relevante del texto y decide si es True (Verdadero) o False (Falso). Recuerda usar las palabras en inglés. Si contestas “Verdadero”, en español, aunque la respuesta sea correcta, no te la darán por válida.
Por último, tanto si consideras que el enunciado es True como si consideras que es False, justifica tu respuesta citando la parte relevante del texto. No olvides poner comillas. Recuerda que estás citando literalmente las palabras de otro. Intenta evitar el uso de puntos suspensivos. Si los usas, asegúrate de que no están al final de la cita, sino en medio de la frase. Tu cita debe estar correctamente delimitada (debes escribir siempre el principio y el final de la misma) y debería contener la/s palabra/s clave que apoyan tu respuesta.
Consejos para las preguntas de vocabulario (sinónimos, antónimos, definiciones).
Analiza la palabra que te dan y determina a qué categoría gramatical pertenece (Verbo, nombre, adjetivo, adverbio). Fíjate en si tiene prefijos o sufijos, en caso de que sea una palabra desconocida.
Relee el texto buscando palabras de la misma categoría gramatical y, si es posible, con la misma forma. Si te dan un nombre plural, busca un plural; si te dan un gerundio, busca un gerundio; si es un participio, un participio…
Cuando encuentres la que te parezca apropiada, sobre todo si estás buscando sinónimos, sustituye la palabra del texto por la de la de la pregunta y comprueba que la frase no cambia de sentido.