En estas redacciones se suelen tratar temas controvertidos. En ellas debes presentar las dos caras del asunto y luego dejar claro cuál es el lado por el que te inclinas. Normalmente, en el segundo párrafo del cuerpo de la redacción se presenta la argumentación con la que está de acuerdo la persona que escribe, en este caso tú.
En las redacciones argumentativas a favor y en contra, el lector/corrector espera encontrar al menos cuatro párrafos:
1.- La introducción, que establece el tema de discusión.
2.- El cuerpo de la redacción, con al menos dos párrafos. En uno debes presentar los argumentos a favor y en otro los argumentos en contra y es conveniente que aportes ejemplos de ambos.
El orden de los párrafos lo decidirá la argumentación que apoyes. Si estás a favor, el párrafo con los argumentos a favor lo pondrás en segundo lugar y si te identificas con los argumentos en contra, éste será el párrafo que deberá aparecer en segundo lugar.
3.- En la conclusión debes resumir el tema y es aquí donde debes dejar clara tu opinión.
A continuación te dejo una serie de ejercicios prácticos para que te familiarices con este tipo de redacciones y con el vocabulario que debes usar en ellas. Al igual que otros materiales utilizados, está sacado del libro Contrast 2 de la Editorial Burlington Books.