FPB

Formación Profesional Básica

¿Qué sabemos de la Formación Profesional?

La FP promoverá la integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos del ámbito profesional, así como los de las materias instrumentales y garantizará que el alumnado adquiera y amplíe las competencias necesarias para su desarrollo personal, profesional y social.

Incluye el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, acceso al empleo y participación en la vida social, cultural y económica.

Los títulos de Formación Profesional están referidos al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Tiene como finalidad:

  • Preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional.

  • Facilitar la adaptación del alumnado a las modificaciones laborales posibles.

  • Contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática.

  • Permitir su progresión en el sistema educativo, de formación profesional para el empleo y aprendizaje a lo largo de la vida.

Se estructura en 26 familias profesionales y dentro de ellas títulos de:

  • Formación Profesional Básica.

  • Formación Profesional de Grado Medio.

  • Formación Profesional de Grado Superior.

Su organización es modular, con duración variable e integra los contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.

El currículo de la FP incluye formación práctica en centros de trabajo.

En este apartado podrás conocer las diferentes opciones de titulaciones que te ofrece la Formación Profesional Básica, así como:

  • Normativa reguladora.

  • Currículos por Comunidades Autónomas.

  • Perfiles profesionales.

  • Dónde estudiar.

El IES Matarraña te ofrece la oportunidad de formarte en uno de los ámbitos de la familia profesional de Hostelería y Turismo, como es:

¿Cómo puedo acceder a la FPB?

El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

  • Tener cumplidos 15 años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los 17 años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.

  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.

  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.