CFGM

Ciclo Formativo de Grado Medio

¿Qué sabemos de la Formación Profesional?

La FP promoverá la integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos del ámbito profesional, así como los de las materias instrumentales y garantizará que el alumnado adquiera y amplíe las competencias necesarias para su desarrollo personal, profesional y social.

Incluye el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, acceso al empleo y participación en la vida social, cultural y económica.

Los títulos de Formación Profesional están referidos al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Tiene como finalidad:

  • Preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional.

  • Facilitar la adaptación del alumnado a las modificaciones laborales posibles.

  • Contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática.

  • Permitir su progresión en el sistema educativo, de formación profesional para el empleo y aprendizaje a lo largo de la vida.

Comprende los ciclos de:

  • Formación Profesional Básica.

  • Formación Profesional de Grado Medio.

  • Formación Profesional de Grado Superior.

Su organización es modular, con duración variable e integra los contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.

El currículo de la FP incluye formación práctica en centros de trabajo.

En este apartado podrás conocer las diferentes opciones de titulaciones que te ofrece la Formación Profesional de Grado Medio, así como:

  • Normativa reguladora.

  • Currículos por Comunidades Autónomas.

  • Perfiles profesionales.

  • Dónde estudiar.

CFGM en el IES Matarraña

El IES Matarraña te ofrece la oportunidad de formarte en dos de los ámbitos de la familia profesional de Hostelería y Turismo, como son:

  • HOT201 Cocina y gastronomía

  • HOT203 Servicios en restauración

¿Cómo puedo acceder a los CFGM?

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.

  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).

  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.

  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, 17 años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.