La inteligencia artificial es una de las tecnologías más revolucionarias de nuestro tiempo. Se trata de un conjunto de técnicas y algoritmos que permiten a las máquinas aprender de manera autónoma a partir de la información que les proporcionamos. En otras palabras, la inteligencia artificial busca que las máquinas puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
Pero, ¿por qué es importante la inteligencia artificial? La respuesta es sencilla: porque está cambiando el mundo tal y como lo conocemos. La inteligencia artificial está presente en una gran cantidad de campos, desde la medicina hasta la industria automotriz, y está transformando la manera en que trabajamos, nos relacionamos y hacemos negocios.
En esta clase, exploraremos los fundamentos de la inteligencia artificial y descubriremos cómo funciona. También hablaremos sobre algunos de los usos más comunes de la inteligencia artificial y discutiremos su impacto en la sociedad. ¡Así que prepárense para adentrarse en el fascinante mundo de la inteligencia artificial!
La historia de la inteligencia artificial se remonta a la década de 1950, cuando los científicos comenzaron a investigar cómo se podría crear una máquina capaz de aprender y resolver problemas como lo hace un ser humano. En los años siguientes, los investigadores desarrollaron diversas técnicas para programar computadoras para que pudieran aprender y tomar decisiones de manera autónoma. En la década de 1970, la inteligencia artificial comenzó a utilizarse en aplicaciones prácticas, como el reconocimiento de voz y la visión por computadora. En los años siguientes, se produjo un auge de la inteligencia artificial gracias al desarrollo de nuevas técnicas de aprendizaje automático y el aumento del poder de procesamiento de las computadoras.
Hoy en día, la inteligencia artificial se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde el procesamiento de lenguaje natural hasta la robótica y la conducción autónoma, y se considera una de las tecnologías más importantes de nuestro tiempo.
Observa las dos imágenes inferiores y piensa en qué consiste el Test de Turing.
Observa el siguiente video y extrae información en un documento Google Docs. sobre:
Aplicaciones de la IA
Ventajas que aporta la IA
Inconvenientes que puede ocasionar la IA
El avance del hardware ha propiciado que a partir de ese momento comenzaran a aparecer distintos algoritmos basados en estrategias diversas que superarían a los humanos en algunas tareas.
En la actualidad, podemos ver IA aplicada en multitud de situaciones:
En apps y videojuegos, recreando el movimiento de los personajes.
En industria, aplicada a la optimización de métodos de fabricación y logística.
En medicina, donde se hacen modelos que pueden prever la evolución de una enfermedad o los posibles efectos secundarios.
En la minería de datos, generando patrones en base a una gran cantidad de datos, que un humano no podría gestionar.
Machine Learning, el aprendizaje automático de las máquinas, proceso en el que los algoritmos pueden mejorar continuamente su desempeño al observar datos relevantes, identificar patrones, crear modelos de datos que pueden hacer predicciones y luego iterar su aprendizaje.
Podemos clasificar el aprendizaje automático (machine learning) en tres tipos:
Aprendizaje automático supervisado: en este caso, el sistema es entrenado mediante un conjunto de datos etiquetados o estructurados. Los datos actúan como un maestro, entrenando a la máquina para mejorar su capacidad a la hora de hacer predicciones o tomar decisiones. En este caso un supervisor humano debe gestionar el entrenamiento del sistema. Se utiliza en la detección de correos SPAM o en la detección de fraudes, por ejemplo.
Aprendizaje automático no supervisado: en este caso, los datos son proporcionados al sistema sin etiquetas y el sistema debe generar los patrones de forma autónoma. Se utiliza en el reconocimiento facial, por ejemplo.
Aprendizaje automático por refuerzo: el aprendizaje se basa en la retroalimentación recibida. De tal manera que la proximidad al objetivo es premiada y el alejamiento se traduce en una penalización. Con base en la retroalimentación, el sistema modifica su estrategia y decisiones para para minimizar los errores. Se utiliza para los oponentes "máquinas" en juegos, por ejemplo.
El alumnado de 3º de ESO tienen que tomar una importante decisión para el próximo curso. ¿Qué asignaturas optativas se ajustan mejor a su perfil? El curso que viene tú y tu clase tenéis que tomar una importante decisión, al elegir las asignaturas optativas para 4º de ESO.
¿Te imaginas un programa que nos pudiera ayudar en la elección de las asignaturas optativas de 4º de ESO?
Gracias a la Inteligencia Artificial (IA) esto es posible. ¡Anímate a diseñar tu propio chatbot! ¡En tus manos está la solución!
Diseña con Scratch, una aplicación en la que:
El gato diga un número aleatorio entre 1-9 y, a continuación, pregunte si es par o impar. Escribiremos una respuesta.
Se compruebe la respuesta de manera que:
Si la respuesta es "par" y se cumple que "numero módulo 2=0", entonces la respuesta estará bien y el gato contestará que el número es par.
Si la respuesta es "impar" y no se cumple que "numero módulo 2=0", entonces la respuesta estará bien y el gato contestará que el número es impar.
Si no se cumplen las condiciones anteriores, quiere decir que hay un error y, por tanto, habrá un mensaje de "Vuelva a intentarlo".
Diseña con Scratch, un programa en el que se pregunte: ¿Quién escribió las tres leyes de la robótica?
Si la respuesta es Isaac Asimov, saldrá un mensaje de "Correcto"; sino, indicará que está mal y hay que volver a contestar.
Una norma elemental de educación es responder al saludo, será lógico pensar que nuestro asistente virtual pueda hacerlo.
Vamos a enseñar a nuestro asistente virtual a reconocer diferentes formas de saludo. Analiza la siguiente situación: saludamos a nuestro asistente y éste nos debe contestar.
¿Puede haber más formas de saludos? Anota aquellos que creas necesarios.
Has podido observar que se ha cometido alguna falta de ortografía, ¿crees que es adecuado incluir este tipo de saludo?
¿Te parece adecuada la respuesta del asistente? ¿Se podría mejorar?
¿Tendría sentido incluir la palabra “Adiós”? ¿Qué sucedería?
Diseña con Scratch un programa en el que saludemos a nuestro asistente y éste nos conteste.
Imagina que todos los tipos de saludos los pudiésemos guardar, de forma ordenada en un lugar determinado. Esto sería una lista.
En la siguiente imagen se muestra la idea de una lista en Scratch.
Diseña con Scratch un programa en el que saludemos a nuestro asistente y éste nos conteste.
Añade al programa anterior el código necesario para despedirse. Pensad qué frases suele usar la gente para despedirse.
Nos cambiamos de ordenadores y probaremos 12 saludos y 12 despedidas en el programa de nuestrx compañerx. Anota cuáles funcionan y cuales no, para que esa persona pueda añadirlas y mejorar así su programa.
¿Te han decepcionado los resultados que has obtenido en la actividad anterior?
Has podido comprobar que esta forma de programar los Saludos y Despedidas quizás no es suficiente. Para solucionar estos problemas debemos utilizar la Inteligencia Artificial.
¡Ha llegado el momento de comenzar esta nueva aventura!