III PASEO DE LA FAMA 

MUJERES CIENTÍFICAS

Durante este curso escolar, con motivo de la celebración el domingo 11 de febrero, del Día Escolar de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se organiza el III Paseo de la Fama Mujeres Científicas del 16 al 24 de febrero de 2024 con diferentes actividades. El objetivo no es otro que fomentar las vocaciones STEAM, especialmente entre nuestras alumnas, conmemorando, por tercer año consecutivo, de una forma especial, educativa e inclusiva, el día 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Dicha propuesta trata de elaborar un paseo de la fama con ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), pensamiento de diseño y gamificación,  con innovación y creatividad como modelo  de  buena  práctica  docente.

FASE 1: Investigación sobre mujeres científicas, elección y búsqueda de información sobre ellas, inventos, logros, curiosidades… Se les ha puesto como tarea en classroom buscar información sobre 15 mujeres científicas de cada una de las siguientes ramas STEAM: fotógrafa, influencer, robótica, divulgación científica, diseñadora, matemática, física, química, bióloga, astróloga, pintora e ingeniería.... En esta fase el alumnado adquirió la experiencia y el espíritu del trabajo en grupo, incluyendo el desarrollo de habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación, la planificación, la conducción, el monitoreo y la evaluación de las propias capacidades intelectuales, además de la resolución de problemas.

Fue realizado mediante ABP en el aula del futuro por los alumnos en las áreas de: Atención Educativa y Digitlización de 4ºESO y Robótica en el Aula del Futuro de 3ºESO, con su profesora María del Carmen Mateos. Como actividad motivadora, se visualizó el vídeo del I PASEO DE LA FAMA y se les propuso si serían capaces de encontrar más mujeres representativas. Para atender a la diversidad, se facilitaron diferentes vías


El producto final era crear un archivo online con toda la información sobre la mujer científica asignada y compartirlo después con todo el alumnado del centro.

FASE 2: Diseño y creación de ESTRELLAS AMARILLAS GOMA EVA y CARTULINA  a tamaño A4 con brillantina con la finalidad de colocarlas sobre la alfombra roja del pasillo del paseo de la fama y poner sobre ellas los códigos QR. Los alumnos de 2º ESO en clase de Tecnología han realizado un total de 40 estrellas para colocar en la alfombra con su profesora Maria del Carmen Mateos.

FASE 3: Elaboración de PRODUCTO FINALES DEL ABP, se han creado:


ILUSTRACIONES TIPO POP-ART con las 15 científicas elegidas. Se realizó mediante ABP investigando sobre la ilustración, el color y el movimiento POP ART. Las alumnas de 4ºESO de Expresión Artística realizaron las 15  ilustraciones base que después fueron fotocopiadas y entregadas a todo el alumnado de Educación plástica visual y audiovisual de 1ºESO, 3ºESO y 1ºPDC con su profesora Cristina Blázquez. Entre todos se realizaron 102 ilustraciones en tamaño A4, alternando folios de diferentes colores de fondo

Se han realizado un total de 102 ilustraciones tipo POP ART.

CÓMIC CIENTÍFICAS en cartulina A3 sobre mujeres STEAM en 3º ESO con Joaquina Delgado y Cristina Blázquez. Los alumnos, por grupos, han elaborado en cartulina un total de 16 cómics sobre científicas. Posteriormente las han expuesto a sus compañeros en la zona presenta de nuestro Aula del Futuro.

Se han realizado un total de 8 cómics.

INFOGRAFÍAS y POSTERS realizados en Canva con una imagen e información relevante de la mujer STEAM, según su rama, en

 Digitalización y Ámbito Práctico 1º Diversificación.

POD-CAST en #RadioQuercus de una entrevista fictivida a una mujer STEAM.

Se han realizado un total de ... pod-cast.

STOPMOTION sobre la vida y la obra de una mujer STEAM.

Se han realizado un total de ... stop-motion.

FASE 4: Diseño y construcción del ARCO DE ENTRADA al paseo de la fama. Realizado por la profesora María del Carmen Mateos con 3ºESO-A en Tecnología y 2ºESO en el Aula del Futuro. Los alumnos, en grupo, han diseñado, medido, trazado y construido un arco de madera. Posteriormente lo han pintado y han colocado las letras, previamente plastificadas y recortadas con ayuda de las conserjes y administrativa,pegadas sobre él. Trabajo colaborativo y en equipo entre varios grupos de alumnos y personal del centro.

FASE 5: Creación de CÓDIGOS QR vinculados a la información buscada por los alumnos sobre las científicas, libros, cómics, podcast, infografías, cortos…, para pegarlos sobre las estrellas de la alfombra roja y alrededor del escenario. Para su identificación se elaboraron códigos QR con diferentes colores y formatos para facilitar su reconocimiento a la hora de trabajar posteriormente con ellos en la gymkana. Realizados por el alumnado en  Digitalización de 4º ESO con María del Carmen Mateos

FASE 6: CREACIÓN DE GYMKANA con retos y actividades para conocer y profundizar sobre las mujeres científicas (con toda la información mostrada en el paseo) en el paseo de la fama. Realizado por Francisco Javier Garrido, Sonia Cañada y Estrella Medina.

FASE 7: MONTAJE DEL PASEO DE LA FAMA de mujeres científicas y escenario final. Realizado el martes día 7 de febrero de 2023 por María del Carmen Mateos, M. Cruz Rueda y sus alumnos de 3ºESO. Además se contó con la ayuda de Cristina Blázquez y personal de administración en varios momentos de la mañana.

FASE 8: CIENCIA EN LA BIBLIOTECA. El equipo de biblioteca ha realizado una selección de LIBROS DE CIENCIA relacionados con la temática para que pudieran ser consultados por todos los alumnos interesados en ellos.

FASE 9: INAUGURACIÓN a cargo de Leticia Martín.

FASE 10: CHARLA CON LETICIA MARTÍN. El viernes 16 de febrero caminó por nuestro paseo de la fama científico y estuvo en nuestro espacio PRESENTA dando una charla, Leticia Martín, científica y profesora titular de la Universidad de Extremadura en el Centro Universitario de Plasencia, próximo a nuestra localidad. 

FASE 11: ENTREVISTAS EN RADIOQUERCUS. Desde el estudio de RadioQuercus, la radio educativa del IESO Quercus, se realizó entrevistas a Clara Montero y Leticia Martín.

Leticia Martín EN RADIOQUERCUS  con el alumnado de 1ºESO-A, Estrella Medina y su profesora de EPVA Cristina Blázquez.

Clara Montero EN RADIOQUERCUS. con el alumnado de 3ºESO y su profesora de Física y Química Flor Martínez.

Alumnado de 3ºESO-A realiza en Física y Química una entrevista a la ingeniera química Clara Montero

FASE 12: CHARLA CON Mª ÁNGELES GARCÍA. El lunes 19 de febrero estuvo en nuestro espacio PRESENTA dando una charla online, Mª Ángeles García, chinata, física médica y Directora Científica del Instituto de Investigación Sanitarlia Bioaraba.

FASE 13: VÍDEO EXPERIENCIAL CON MARINA SÚAREZ. El miércoles 21 de febrero estuvo en nuestro espacio PRESENTA dando su testimonio y experiencia online, Marina Suárez, biomédica y estudiante de doctorado en EEUU. 

FASE 14: REALIZACIÓN DE GYMKANA comenzando en el pabellón del instituto y en el que participará todo el alumnado en las horas de Educación Física. Se trabajará por equipos los días 20, 21 y 22 de febrero con Francisco Javier Garrido, Sonia Cañada y Estrella Medina

Alumnado de 1º ESO

Alumnado de 2º ESO

FASE 15: RECREOS GAMIFICADOS DE LA MUJER EN LA ROBÓTICA: durante los 2º recreos del martes 20 al jueves 22 de febrero se realizarán juegos elaborados por el alumnado de 3º ESO en Robótica en el Aula del Futuro con su profesora María del Carmen Mateos.

FASE 16: DESMONTAJE. Llega el final y el momento de desmontar tanto trabajo realizado durante estos días, pero con la satisfacción de haber conmemorado, un año más, el día de la mujer y la niña en la ciencia.

VIDEO RESUMEN FINAL 

III PASEO DE LA FAMA MUJERES CIENTÍFICAS