Instituto de Enseñanza Secundaria Marqués de Suanzes
Avda. Veinticinco de Septiembre 3, 28027 Madrid / 917414653 / secretaria@iesmarquesdesuanzes.org
Código de centro: 28039840
La AMPA prepara los vídeos de recuerdo para las promociones de 4.º de ESO y 2.º de Bachillerato
La Asociación de Madres y Padres de Alumnos impulsa, un año más, la creación de los vídeos de recuerdo que acompañarán las graduaciones de ambos niveles.
La AMPA del IES Marqués de Suanzes ha iniciado la preparación de los tradicionales vídeos de recuerdo para el alumnado de 4.º de ESO y 2.º de Bachillerato que se gradúa este curso. Estas producciones recogen imágenes del alumnado a lo largo de su trayectoria escolar y constituyen un recuerdo muy especial de su paso por el centro.
El procedimiento para participar es similar en ambos casos: las familias deben enviar fotografías del alumno o alumna antes del 28 de febrero, siguiendo las indicaciones detalladas en los documentos informativos correspondientes.
En la publicación se adjuntan ambos documentos, con toda la información sobre los plazos, requisitos y forma de participación.
El IES Marqués de Suanzes convoca una reunión informativa sobre la inmersión lingüística en francés en Uceda
El 29 de octubre, las familias del alumnado de 3.º de ESO que cursa Francés están invitadas a conocer los detalles del programa de inmersión lingüística que se celebrará en Uceda (Guadalajara) el próximo mes de febrero.
El IES Marqués de Suanzes ha organizado una reunión informativa dirigida a las familias del alumnado de 3.º de ESO que cursa la materia de Francés, como primera o como segunda lengua extranjera. El encuentro tendrá lugar el miércoles 29 de octubre a las 17:00 h en el salón de actos del centro, con opción de asistencia online para quienes no puedan acudir presencialmente.
Durante la reunión se presentarán los detalles de la estancia de inmersión lingüística en francés que se llevará a cabo en el municipio de Uceda (Guadalajara) los días 2, 3 y 4 de febrero de 2026. El programa incluirá alojamiento con pensión completa y un completo conjunto de actividades lúdicas, deportivas y de convivencia —como tiro con arco, kayak, veladas nocturnas y juegos en equipo—, todo ello en un entorno de comunicación íntegramente en francés.
El objetivo principal de esta experiencia es reforzar la competencia comunicativa en la lengua francesa y fomentar la convivencia entre el alumnado en un contexto diferente al habitual. El Departamento de Francés y la Sección Lingüística Francesa, organizadores de la actividad, destacan el valor educativo y motivador de esta propuesta, que combina aprendizaje, aventura y trabajo en equipo en un entorno seguro y estimulante.
El Instituto de Enseñanza Secundaria "Marqués de Suanzes" se caracteriza especialmente por comprometerse con un modelo educativo basado en la convivencia y la atención personalizada como base de la acción educativa. Por eso, desde ese modelo de convivencia, deseamos ofreceros desde este espacio en Internet toda la información necesaria para que podáis conocer nuestro proyecto , así como favorecer la participación de toda la comunidad educativa en esta apasionante labor.
En nuestra oferta educativa ofrecemos desde el curso 2006/07 la posibilidad de cursar ESO en la Sección Lingüística en Francés. Más información en la página específica de la Comunidad de Madrid.
En Bachillerato se ofrece la Sección Lingüística desde su implantación en el curso 2010/11. Desde el curso 2014/15 también es posible cursarlo según el modelo BachiBac: bachillerato bilingüe con doble certificación española y francesa. Más información en la página específica del MECD.
Como reconocimiento de la calidad obtenida en este esfuerzo lingüístico recibimos en diciembre de 2016 y renovado en septiembre de 2019 el sello «LabelFrancÉducation», que se concede a los centros de enseñanza escolares extranjeros que participan en la difusión de la lengua y la cultura francesas. Este sello reconoce y valoriza los centros educativos, ya sean públicos o privados, que brindan a sus alumnos una enseñanza reforzada en francés y que permiten a éstos descubrir otras materias en este idioma. Más información en la página específica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
Desde el curso 2018/19 nuestro instituto es también centro bilingüe en Inglés, dentro del programa de Institutos Bilíngües de la Comunidad de Madrid. Este programa pone a disposición de nuestro alumnado oportunidades y recursos para mejorar sus competencias en lengua inglesa, atendiendo a la demanda del distrito en el que varios colegios públicos han ido alcanzando su primera promoción como centro bilingüe. Más información en la página específica de la Comunidad de Madrid.
De esta manera, el proyecto que tenemos como centro es ofrecer un entorno de aprendizaje plurilingüe, como corresponde al espacio europeo en que nos encontramos. Por tanto, tenemos la satisfacción de aunar formalmente la dinámica trilingüe (francés + inglés). En el IES Marqués de Suanzes se puede cursar "Sección lingüística en francés" y "Programa bilingüe en inglés" simultáneamente, que constituye un marco de aprendizaje trilingüe y plenamente certificado.
Desde el curso 2016/17 nuestro centro participa en el programa del Ayuntamiento de Madrid denominado Educar por un Madrid más sostenible. Más información en la página específica del Ayuntamiento de Madrid. Tenéis más información en nuestro microsite https://sites.google.com/iesmarquesdesuanzes.org/madridsostenible.
Fruto de este trabajo, también formamos parte de la Red de Huertos Escolares Sostenibles desde el curso 2021/22. Desde el curso 2022/23 participamos en la red de Ecoescuelas de la Comunidad de Madrid.
Desde el curso 2019/20 nuestro centro participa en el Plan STEMadrid, diseñado por la Comunidad de Madrid para fomentar el estudio de las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Más información en la página específica de la Comunidad de Madrid. Nuestro centro ha elaborado un microsite propio con información de este programa en https://sites.google.com/iesmarquesdesuanzes.org/stem.
Desde el curso 2020/21 nuestro centro es Centro de escolarización preferente TEA-TGD, para alumnado con trastornos generalizados del desarrollo (TGD), o según la denominación más actual, Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Cuentan con espacio educativo específico (aula de apoyo intensivo y especializado) la atención de una maestra especialista en audición y lenguaje y una técnica en integración social, ambos perfiles especializados en las necesidades del alumnado con TEA. Más información en la página específica de la Comunidad de Madrid.
Desde el curso 2021/22 el IES Marqués de Suanzes realiza el programa 4ºESO+EMPRESA con el objetivo de acercar a los alumnos/as al mundo laboral, realizando estancias educativas en empresas e instituciones seleccionadas en función de sus intereses. Más información en el siguiente enlace.
Desde el curso 2023/24 el IES Marqués de Suanzes participa el programa XCELENCE - ESCUELAS QUE INSPIRAN. Esta iniciativa de las Fundaciones Bertelsmann y Empieza por Educar impulsa la mejora de los procesos de orientación académico-profesional. Fruto de este trabajo hemos obtenido el certificado que reconoce el cumplimiento de los objetivos durante ese curso. Más información en el siguiente enlace.
Desde el curso 2021/22 los centros educativos de la Comunidad de Madrid se encuentran inmersos en el plan de competencias digitales para la Educación. Desde el curso escolar 2024/25 se concreta en programa Código Escuela 4.0. Dentro de esta actuación, el centro educativo IES Marqués de Suanzes hace público el Plan Digital de Centro del curso 2025/26 al que podéis acceder en el siguiente enlace.
Desde el curso 2022/23 estamos inmersos en un plan propio de mejora de la convivencia. Una parte significativa del equipo de profesores ha formado un equipo de trabajo y actualmente se está formando en mediación escolar. Asimismo estamos iniciando la formación de alumnos para desarrollar este papel colaborador en el proyecto. Podéis encontrar una entrevista sobre el tema en el siguiente enlace.
El centro presentó a las familias de ESO1 y Bach1 las actividades de intercambio y estancias lingüísticas previstas para el curso 2025/26.
El miércoles 24 de octubre se celebró una reunión informativa con las familias de 1º de ESO y 1º de Bachillerato para explicar los detalles de las inmersiones lingüísticas organizadas por el Departamento de Idiomas. La información se ha publicado también en la web del centro, se ha enviado por correo electrónico y está disponible en los Google Classroom de las tutorías.
El alumnado de ESO1 podrá participar en un campamento en inglés en “El Guijo” (Ávila) del 23 al 26 de marzo de 2026. Los estudiantes de Bachillerato 1 realizarán una estancia en Bournemouth (Reino Unido) del 7 al 13 de abril de 2026. Los enlaces de inscripción y las presentaciones mostradas en la reunión se encuentran disponibles en la web y en las plataformas de tutoría.
Varias alumnas de ESO y Bachillerato inician su participación en el programa impulsado por la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense.
El IES Marqués de Suanzes participa por tercer año consecutivo en el programa “Mentoriza a una futura científica”, una iniciativa promovida por la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid que busca fomentar las vocaciones científicas entre las alumnas de Educación Secundaria y Bachillerato. A través de esta experiencia, las estudiantes tienen la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de investigadoras y profesores universitarios, explorando campos como la física, la óptica o la geofísica.
La actividad inaugural del curso 2025/26 se celebra este lunes 27 de octubre en la Facultad, donde las participantes son recibidas por el equipo de coordinación y sus mentores. La jornada incluye una charla de bienvenida y talleres prácticos de Geofísica y Óptica, coordinados por profesoras de la propia facultad.
Así se ofrece a las alumnas una experiencia inspiradora que combina aprendizaje, contacto directo con la ciencia y orientación profesional. El objetivo es despertar el interés por las disciplinas STEM y apoyar el talento femenino en el ámbito científico.
Más información sobre el programa puede consultarse en la página web de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid: https://fisicas.ucm.es/programa-mentoriza
El Departamento de Inglés celebra Halloween con un divertido concurso de tallado de calabazas.
Durante el mes de octubre de 2025, el IES Marqués de Suanzes celebra su tradicional Pumpkin Carving Contest, organizado por el Departamento de Inglés con motivo de la fiesta de Halloween. El alumnado está invitado a participar creando sus propias calabazas decoradas con diseños originales, terroríficos o creativos.
Las obras se expondrán en el centro para que toda la comunidad educativa pueda disfrutarlas, fomentando la participación, la creatividad y el aprendizaje cultural en lengua inglesa. Para inscribirse, basta con consultar a los profesores del Departamento de Inglés, quienes ofrecerán las indicaciones y fechas de entrega.
El proyecto de mejora de espacios exteriores continúa dando frutos y embelleciendo la entrada del centro.
Durante el curso pasado, un grupo de profesores y alumnos del IES Marqués de Suanzes llevó a cabo la plantación y la instalación del sistema de riego de un nuevo plantel situado a la entrada del centro, dentro del proyecto de mejora de los espacios exteriores. Tras los meses de verano, el resultado salta a la vista: las plantas han crecido con fuerza y el jardín luce más vivo que nunca, con predominio de dos variedades de salvia, romero y lavanda, que aportan color y aroma al entorno escolar.
Este espacio verde, además de mejorar la estética del centro, refuerza el compromiso del alumnado con el cuidado del medio ambiente y el trabajo en equipo. Ahora, el siguiente paso será mantener el parterre en buen estado y limpiarlo de maleza para conservar la belleza y vitalidad que ha alcanzado.
El pasado 16 de octubre, el IES Marqués de Suanzes recibió la visita del personal del Ayuntamiento para realizar la entrega del plantel y material necesario para el huerto escolar. La jornada sirvió también para dejar el espacio listo para las nuevas siembras, dentro de una actividad práctica que combina la educación ambiental con la participación activa del alumnado.
El material entregado incluye sobres de semillas de haba —de siembra otoñal—, guisantes —también de siembra otoñal— y judías —de siembra primaveral—, junto con un variado plantel de temporada. Este material permitirá renovar los bancales y continuar con el proyecto del huerto escolar, que fomenta valores como la sostenibilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza.
Desde el centro se agradece la colaboración del Ayuntamiento, cuyo apoyo resulta esencial para mantener vivo este espacio educativo y ecológico. El huerto escolar del IES Marqués de Suanzes sigue siendo un referente en el fomento de la educación ambiental y la participación del alumnado en actividades de aprendizaje al aire libre.
El espacio más creativo del centro abre de nuevo sus puertas para que el alumnado explore la tecnología y el diseño en tres dimensiones.
El Club de Impresión 3D del IES Marqués de Suanzes retoma su actividad este curso con nuevas propuestas y el mismo espíritu innovador de siempre. Cada lunes, durante el recreo de las 11:00 horas, el aula 001 —situada frente a la cafetería— se convierte en un punto de encuentro para quienes disfrutan de la tecnología, el diseño y la creación de objetos mediante impresión 3D.
La participación es totalmente gratuita y no requiere compromiso de asistencia, por lo que cada estudiante puede unirse cuando desee. Además, el club ofrece una oportunidad ideal para conocer a compañeros de otros cursos con intereses similares, compartir ideas y aprender de forma práctica en un ambiente colaborativo.
El IES Marqués de Suanzes invita a todos los curiosos y entusiastas de la tecnología a acercarse, descubrir las posibilidades de la impresión 3D y dar forma a sus ideas... ¡literalmente!
Con la difusión de esta información, el centro educativo facilita a las familias el contacto con los profesores y profesoras responsables de cada grupo, lo que contribuye a un mejor seguimiento académico de sus hijos e hijas. Asimismo, esta publicación permite a la comunidad educativa conocer con detalle la organización lectiva del instituto, garantizando una mayor transparencia y claridad en la planificación del curso.
Las listas de equipos docentes y los horarios definitivos ya están disponibles y pueden consultarse a través del enlace que se adjunta. De esta manera, se asegura que tanto alumnado como familias dispongan de una herramienta útil para organizarse y mantenerse informados a lo largo del año académico.
El profesorado del IES Marqués de Suanzes participó recientemente en el encuentro “Educar hoy Madrid sostenible”, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que busca integrar los valores de la sostenibilidad en la práctica educativa cotidiana. Durante la sesión, los asistentes recibieron una charla formativa sobre cómo incorporar la ecología y el cuidado del medio ambiente en las asignaturas a través de situaciones de aprendizaje reales y motivadoras.
En la primera parte del encuentro se presentaron ejemplos prácticos desarrollados por otros centros educativos, así como propuestas innovadoras recogidas en una reciente publicación elaborada por el propio programa municipal. Posteriormente, los docentes se reunieron por distritos —Ciudad Lineal, San Blas, Moratalaz y Vicálvaro— para compartir experiencias, logros y buenas prácticas alcanzadas durante el curso anterior en los distintos grupos de trabajo, como los dedicados al consumo responsable o la mejora de los espacios escolares.
Con motivo de la celebración de la Semana de la Hispanidad, el alumnado de 2º y 3ºESO del IES Marqués de Suanzes ha desarrollado un completo taller interdisciplinar centrado en la riqueza cultural compartida del mundo hispánico. A través de una labor de investigación y trabajo cooperativo, los estudiantes elaboraron carteles informativos sobre distintos países de la hispanosfera, destacando sus tradiciones, historia, gastronomía y expresiones artísticas.
Además, como parte del enfoque musical de la actividad, el alumnado se acercó a la música barroca de la Hispanoamérica del siglo XVIII, conociendo las influencias europeas y autóctonas que dieron lugar a un patrimonio sonoro único. El taller permitió a los participantes reflexionar sobre los lazos históricos y culturales que unen a las comunidades hispanohablantes y comprender la diversidad como una fuente de riqueza y aprendizaje mutuo.
La iniciativa, impulsada por varios departamentos del centro, fomentó la creatividad, la colaboración y la curiosidad del alumnado, consolidando una visión más amplia e inclusiva del legado común que comparten los países del ámbito hispánico.
El pasado martes 30 de septiembre, un grupo de alumnos y alumnas de 3ºESO tuvo la oportunidad de asistir a una actividad cultural organizada en la Fundación Juan March, en Madrid. Allí disfrutaron de la representación de las zarzuelas El vizconde y Gato por liebre, dos obras del compositor madrileño Francisco Asenjo Barbieri, figura clave del género lírico español del siglo XIX.
La experiencia permitió al alumnado acercarse a la música y al teatro desde una perspectiva viva y participativa, conociendo de primera mano un género que forma parte del patrimonio cultural español. Además, la actividad se enmarca en el compromiso del centro con la formación artística y cultural de los estudiantes, ofreciéndoles espacios de aprendizaje más allá del aula.
El grupo, acompañado por profesorado del centro, valoró muy positivamente la propuesta, destacando la cercanía de la representación y el dinamismo de la puesta en escena. Sin duda, una jornada que reforzó tanto el conocimiento cultural como la convivencia del alumnado.
El instituto ha confirmado que a partir del martes 1 de octubre se pondrá en marcha el programa IPAFD, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de participar en varias modalidades deportivas. Con esta iniciativa, se busca fomentar la práctica de hábitos saludables, el espíritu de equipo y la convivencia escolar.
El horario provisional de actividades será el siguiente:
Lunes y miércoles
Tenis de mesa: 16:00 – 17:30 h
Picketball: 16:00 – 17:30 h
Baloncesto: 16:00 – 17:30 h
Martes y jueves
Fútbol sala: 16:00 – 17:30 h
Voleibol 1ºESO y 2ºESO-iniciación: 16:00 – 16:45 h
Voleibol 2ºESO-competición y resto de niveles mayores: 16:45 -17:30 h.
Judo: 17:30 – 19:00 h
Con esta oferta variada, el alumnado podrá elegir la disciplina que mejor se adapte a sus intereses. De este modo, el deporte se consolida como un elemento clave en la formación integral del estudiante, contribuyendo al bienestar físico y emocional y ofreciendo un espacio de ocio saludable dentro del ámbito escolar.
Denuncias a través de código QR y por correo electrónico buzonfueradrogas@educa.madrid.org
Las denuncias recibidas serán recibidas por la “unidad de convivencia y contra el acoso escolar” que activará el protocolo correspondiente.