Templo de Posidón en el Cabo Sunion, en el Ática (imagen tomada de descubregrecia.com)
Lo mismo que el legendario rey de Atenas, Egeo, nosotros queremos aprovechar este promontorio para lanzar una mirada que nos permita ver desde la perspectiva de nuestro mundo el de los antiguos, pero también a la inversa: el mundo actual desde la mirada serena de los antiguos.
Una playlist de lo mejor del mundo griego para una inmersión en la realidad actual de la música griega.
Estas canciones, la mayoría románticas, te enamorarán con su melodía hipnotizante. Muy recomendada para soñar con tu próximo viaje a nuestra Hélade.
César Martins 2º Bachillerato HCS
Hemos iniciado el curso, en la materia de Griego II, de la mano de Kavafis, poeta griego de Alejandría. Su obra parte del conocimiento de la antigüedad grecolatina en la temática, y una exquisita elaboración que nos traslada a un universo que va de lo personal a lo universal.
Una breve parada en sus poemas nos ha servido para acercarnos desde la literatura contemporánea a sus fuentes clásicas; los alumnos de segundo de bachillerato nos trasladan las ideas, las impresiones y las emociones inspiradas en tres de sus obras:
Irene González Toledo nos presenta "Voces":
Κωνσταντίνος Καβάφης «Φωνές»
Ιδανικές φωνές κι αγαπημένες
εκείνων που πεθάναν, ή εκείνων που είναι
για μας χαμένοι σαν τους πεθαμένους.
Κάποτε μες στα όνειρά μας ομιλούνε•
κάποτε μες στην σκέψι τες ακούει το μυαλό.
Και με τον ήχο των για μια στιγμή επιστρέφουν
ήχοι από την πρώτη ποίησι της ζωής μας —
σα μουσική, την νύχτα, μακρυνή, που σβύνει.
Voces ideales, voces amadas,
de aquellos que murieron, o de aquellos que están
para nosotros perdidos como muertos.
A veces en nuestros sueños hablan:
a veces en el pensamiento las escucha el cerebro.
Y con su sonido por un momento vuelven
sones de la primera poesía de nuestra vida -
como música, en la noche, lejana, que se extingue.
Traducción de Ramón Irigoyen
Este poema expresa ese sentimiento que tenemos cuando escuchamos en nuestra mente la voz de esas personas a las que tanto aprecio hemos tenido y que ya no están; ya sea por la trágica muerte o porque esa etapa en la que formaban parte de nuestra vida se ha acabado.
El poema habla de esas personas que llegan para darnos una enseñanza, un aprendizaje, marcando nuestras vidas de forma única, aunque luego les toque irse.
Cuando oímos esas voces, lo que nos viene a la mente son todos esos recuerdos que hemos tenido con ellas. Todos esos recuerdos hacen callar a todos esos pensamientos intrusivos y malos que tenemos, por eso son voces ideales y amorosas, porque nos ayudan con nuestros problemas.
Personalmente, este poema me ha marcado mucho ya que ahora entiendo mucho mejor toda esa mezcla de sentimientos que tenía y no podía explicar.
Belén Jensen nos presenta :
—¿Qué esperamos, reunidos en la plaza?
Es por los bárbaros que llegan hoy.
—¿Por qué está el senado tan ocioso?
¿Por qué se sientan los senadores y no legislan?
Porque los bárbaros llegarán hoy.
¿Qué más leyes han de dictar los senadores?
Cuando lleguen los bárbaros, ellos serán los que legislen.
—¿Por qué nuestro emperador se ha levantado tan temprano
y ha ido a sentarse ante el portón mayor de la ciudad,
solemne sobre su trono, con la corona puesta?
Porque los bárbaros llegarán hoy.
Y el emperador espera a su lider para recibirlo. De hecho,
le tiene preparado un pergamino como regalo,
donde le ha escrito muchos títulos y nombramientos.
—¿Por qué salieron nuestros dos cónsules y los pretores
hoy con las púrpuras, las engalanadas togas?
¿Por qué llevan pulseras con tantas amatistas
y anillos de esmeraldas lujosas y relucientes?
¿Por qué hoy echan mano de costosos bastones,
en plata y oro espléndidamente labrados?
Porque los bárbaros llegarán hoy,
y estas cosas deslumbran a los bárbaros.
—¿Y por qué nuestros ilustres oradores no acuden, como siempre,
a pronunciar sus discursos, a decir sus razones?
Porque los bárbaros llegarán hoy,
y a ellos les aburren las retóricas y las arengas públicas.
—¿Por qué, de pronto, esta inquietud y confusión?
(Los rostros qué serios se volvieron);
¿Por qué se vacían rápido las calles y las plazas,
y vuelven todos a sus casas tan pensativos?
Porque cae la noche y los bárbaros no han venido.
Y algunos que estuvieron en la frontera afirman
que ya no existen los bárbaros.
—Y ahora qué será de nosotros sin bárbaros:
estas personas eran una suerte de remedio.
Y aquí estamos esperando, a veces toda una vida, a que, como estos senadores, cónsules y pretores, lleguen los bárbaros a nuestra puerta, presentándonos la solución de toda situación adversa que podamos estar sufriendo.
Deberían llegar hoy, deberían estar ya aquí, y nosotros les esperamos con todos los preparativos necesarios.
En la sociedad ya no se legisla, no existe preocupación alguna por los problemas que nos acechan día tras día. ¿Para qué ? Si ya llegarán los bárbaros, con toda solución. Mientras podamos subsistir hasta entonces...
Hasta los más altos cargos se han revestido con sus mejores galas y allí están aguardando, los primeros. Todos los pergaminos del estado en bandeja de plata, joyas y oro por doquier, todo aquello que los bárbaros adoran.
¿Oradores, pensadores? Hoy no trabajan, su elocuencia ya no será de utilidad cuando los bárbaros nos gobiernen. El pensamiento crítico y la razón nos abandonarán para entonces.
Anochece, ¡y qué desconcierto! Los bárbaros no han llegado. Todos nos volvemos apenados y cuando amanezca volveremos a esperar.
Algunos comentan que los bárbaros no existen...
Si la solución de todo no viene a mí, tendré que trabajar yo mismo por conseguirla. Tendré que ser yo quien se esfuerce, luche, se sacrifique por lograr cada una de mis metas, propósitos o derechos (actualmente tan legítimos y tan vedados en igual manera).
¡Qué disparate!
Hay una vaga idea de que hoy en día los políticos no se diferencian mucho de estos antiguos senadores en cuanto al gobierno de una patria...
Y a ti te digo, en cuanto a tu vida, ¿sigues esperando a los bárbaros?
César Martins Quitete Do Amaral nos presenta "Ítaca":
Cuando salgas hacia Ítaca
ruega por que el camino sea largo,
lleno de peripecias y descubrimientos.
A lestrigones y a cíclopes,
o al iracundo Poseidón no temas.
No encontrarás tal cosa en tu camino
si alto es tu pensamiento, y refinada
la emoción que toque tu espíritu y tu cuerpo.
A lestrigones y a cíclopes
o al fiero Poseidón no habrás de hallarlos
a no ser que los lleves en tu corazón,
mientras tu corazón no los ponga frente a ti.
Ruega por que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
cuando arribes –¡con qué placer y alegría!–
a puertos nunca vistos.
Detente en los mercados de Fenicia
y compra allí lindos artículos,
madreperla y coral, ámbar y ébano,
y toda clase de perfumes sensuales,
tantos perfumes sensuales como puedas;
acude a muchas ciudades egipcias
para aprender y aprender de los versados.
Ten siempre a Ítaca en la mente.
Llegar allí es tu destino.
Pero en ningún modo apresures el viaje.
Mejor dejar que dure muchos años,
para que llegues, viejo ya, a la isla,
rico con todo lo que has ganado en el camino,
sin esperar que Ítaca te dé riquezas.
Ítaca te dio un hermoso viaje,
si no es por ella no habrías emprendido el camino,
pero no te dará más.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no se ha burlado.
Así de sabio como te volviste, con tanta experiencia,
entenderás entonces qué querían decir las Ítacas.
Traducción de Juan Manuel Macías.
Con altibajos y momentos preciosos.
No solo el inicio y el fin debes recordar.
Las experiencias, tesoros en tu ser,
te hacen más sabio, más preparado aún.
El viaje a Ítaca, un viaje de corazón,
Todos lo hacemos, juntos y con fe.
En mi propio viaje a Ítaca, avanzo con pasión,
Con sueños y anhelos hacia el horizonte azul,
Saboreando la vida como un vino añejo y dulce,
Sé que en Ítaca mi alma hallará su canción.
Así que abrazo el camino con determinación
Pues Ítaca espera al final del trayecto,
Mi viaje continúa, sin miedo ni temor,
En busca de la isla que guarda mi corazón.
Alguna información sobre la Alejandría de Kavafis
Alguna otra inspiración sobre Kavafis