Hoy jueves 21 de diciembre tendremos el honor de contar en con D. Luis Orgaz Fernández, ilustre historiador y antiguo profesor de nuestro centro, que nos presentará su nuevo libro "Los primeros Borbones en la España de 1700. Entre locos y cuerdos".
Se celebrará a partir de las 10:15 en el salón de actos del IES MarÃa Pacheco, y nuestro alumnado del ciclo de grado superior de Mediación Comunicativa la traducirá a LSE. Posteriormente, se realizada una entrevista por parte del alumnado de 2º de Bachillerato, coordinada por Dña. Lourdes RodrÃguez, profesora de GeografÃa e Historia.
Agradecemos desde aquà a @luis_orgaz_historia su disposición incondicional para participar en todas las propuestas que le hacemos desde el centro.
Previo a la intervención del autor, D. Carlos Jariod, director del centro, introdujo el acto en una erudita contextualización de alguno de los temas que la obra propone, tanto desde el perspectiva filosófica como psicológica.Â
Esta es la reseña que el autor publica en sus redes sociales:
Con esta tercera obra pretendo analizar y explicar el importante punto de inflexión que vivió España a partir del año 1700. Ese conglomerado de reinos y señorÃos que permanecÃan relativamente unidos por ser patrimonio de un rey comenzó a evolucionar con el cambio de dinastÃa. El inmovilismo de los Austrias españoles, bien apoyado en la severa vigilancia del Santo Oficio y sus inquisidores, finalizó con la llegada de una nueva forma de entender el estado, la de los borbones franceses.
A partir de 1700 se viven momentos fascinantes que apasionan a los que entienden el estudio de la Historia como la comprensión de los cambios, de las causas, los efectos, el contexto y las mentalidades, aquellos que no se conforman con que les cuenten una mera sucesión de hechos y anécdotas. Y, sin embargo, que poco conocemos a Felipe V, Fernando VI, Luis I y sus esposas. Y cuánto debemos conocer y admirar la obra de los que gobernaron con ellos y, sobre todo, por ellos, porque estos cortesanos aportaron la cordura que tanto se echaba en falta a los que ocuparon el trono.Â
La Historia no puede hacerse sin el concurso de la EconomÃa, la SociologÃa, la AntropologÃa, el Derecho… y también la PsicologÃa, y en este momento histórico esta última tuvo mucha importancia.
El año 1700 marca el comienzo del devenir de España hacia el siglo XXI. Luego pasarán muchas cosas y se vivirán muchas coyunturas históricas determinantes, pero en 1700 empezó todo.
Gracias a la Editorial Adarve @adarveeditorial por las facilidades, apoyo técnico y magnifico trabajo realizado.
Proximamente podremos disfrutar de la presentación completa en formato audiovisual.