MOVILIDAD EN GRUPO CON ALUMNOS A UN INSTITUTO DE UZÈS DE 1º DE BACHILLERATO
Un total de 20 alumnos/as españoles y franceses han realizado un intercambio a Uzés (Francia), donde se ha trabajado en actividades enfocadas en la sostenibilidad y el consumo responsable. Los estudiantes participaron en talleres y presentaciones sobre prácticas de consumo consciente en sus respectivos centros educativos, visitaron una "recyclerie" para aprender sobre la economía circular y reflexionaron sobre la gestión de residuos y el reciclaje en Francia y España. Además, exploraron el patrimonio cultural local a través de visitas a lugares emblemáticos como Uzés, Nîmes y "Le pont du Gard", donde debatieron sobre la conservación sostenible de los recursos culturales. Asimismo, los alumnos/as tuvieron la oportunidad de conocer los ciclos formativos de artesanía que se imparten en el centro educativo anfitrión, como escultura, tapicería, ebanistería, piedra, bronce, marquetería e hierro, lo que les permitió apreciar el valor de las tradiciones locales y su relación con la sostenibilidad. Este programa ha sido una experiencia enriquecedora que ha fortalecido el compromiso de los estudiantes con un futuro más sostenible.
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL INTERCAMBIO
1er DÍA: Por la mañana, los alumnos españoles pudieron compartir unas jornada escolar compartida en el centro francés, participando en las distintas clases y asimilando su sistemas y las oportunidades que brinda. Por la tarde, visita guiada a la ciudad de Uzès que nos acogía. Tras la que se celebró una acogida institucional en la que empezaron a cambiar ideas y experiencias compartidas con migrantes.
2º DÍA: Visita a Nimmes: Conociendo la ciudad romana, su anfiteatro, la Maison Carrée, y el Museo de la Romanidad.
3º y 4º DÍA: Durante el fin de semana nuestros alumnos/as pudieron compartir unas jornadas con las familias y realizaron diferentes actividades como visitas turísticas a Avignon y/o Nimmes, asistencias a mercadillos navideños de la zona, realización de talleres artesanales y convivencias familiares que les acercó un poco más la cultura francesa.
5º DÍA: Visita a "Le pont du Gard" un increible resto del acueducto romano de más de 50km siendo una de las 5 atracciones turísticas más visitadas de Francia. Además, el alumnado pudo participar en una carrera de orientación por la zona sobre la flora y fauna de la zona. Por la tarde, se realizó visita guiada a los distintos talleres artesanales de sus ciclos formativos.
6º DÍA: Se realizó la presentación de los trabajos sobre el consumo responsable que se lleva a cabo en los distintos centros educativos, y se produjo un intercambiando de experiencias muy positivo. Posteriormente, la profesora Lucile Warme nos realizó un taller de baile que facilitó la desinhibición y cohesión grupal. Ya por la tarde, realizamos una visita comentada a "La recyclerie", una estructuctura asociativa de reciclaje que funciona muy bien en toda Francia.
CONSIDERACIONES FINALES Y APORTACIONES DEL PROYECTO:
A través de las actividades realizadas durante nuestra estancia en Uzés (Francia) con el programa Erasmus, hemos logrado alcanzar los objetivos establecidos en nuestra acreditación Erasmus.
OBJETIVO 1: Construcción del Espacio Europeo ampliando la red de socios estratégicos que permitan desarrollar otros de los objetivos vinculados al plan Erasmus.
La colaboración con el Lycée Charles Gide ha ampliado nuestra red de socios estratégicos, fortaleciendo la construcción del Espacio Europeo
OBJETIVO 2: Promover la ciudadanía europea en toda la comunidad educativa y puesta en valor del patrimonio cultural europeo.
Las visitas al patrimonio cultural local, como Nîmes, Uzés y "Le pont du Gard", han promovido la ciudadanía europea en nuestra comunidad educativa y puesto en valor el rico patrimonio cultural europeo.
OBJETIVO 3: Innovación educativa y desarrollo de la competencia profesional para la mejora de la calidad de la enseñanza.
Además, el intercambio de metodologías y buenas prácticas, junto con el conocimiento de los ciclos formativos del centro anfitrión, ha fomentado la innovación educativa y el desarrollo profesional, contribuyendo a la mejora de la calidad de la enseñanza.
OBJETIVO 4: Transformar el centro educativo en una escuela sostenible a la vez que se conciencia a la comunidad de la necesidad de comportarse contribuyendo a la sostenibilidad del planeta en acciones cotidianas.
Las actividades relacionadas con el consumo responsable, la economía circular y la visita a la "recyclerie" han sensibilizado a nuestro alumnado sobre la sostenibilidad, ayudando a transformar nuestro centro en una escuela más sostenible.
OBJETIVO 5: Aumentar la oportunidades formativas para el alumnado, especialmente para favorecer el desarrollo de la lenguas y las Soft-Skills
Asimismo, la experiencia de movilidad ha aumentado las oportunidades formativas de los estudiantes, potenciando su desarrollo en competencias lingüísticas y habilidades interpersonales.
OBJETIVO 6: Aumento de las movilidades de alumnado y personal de la organización, para que la movilidad sea una opción real para toda la comunidad educativa.
Finalmente, la organización de esta movilidad ha contribuido al aumento de las experiencias internacionales de la comunidad educativa, consolidando la movilidad como una opción real y accesible para nuestro alumnado y personal.