MOVILIDAD EN GRUPO CON ALUMNOS AL LYCÉE INTERNATIONAL SAINT-GERMAIN-EN-LAYE
14 alumnos españoles de 3º de la ESO han realizado una movilidad en grupo con intercambio con 14 alumnos de similar nivel educativo de Lycée International Saint-Germain-En-Laye en Paris sobre la influencia borbónica en nuestro legado histórico y cultural tanto en Sevilla como en Paris. Además del legado histórico que une a ambas culturas los alumnos aprovechan la oportunidad para mejorar su competencia intercultural y linguística adaptándose a contextos culturales diferentes y teniendo que comunicarse en una lengua extranjera. Previo al viaje los alumnos han trabajado tanto su presentación, individual, de centro y de su ciudad, como el legado que la dinastía borbónica ha dejado en Sevilla y que comparte con la de Francia, véase Versalles como ejemplo. La experiencia ha sido increíblemente positiva en todos los aspectos , cultural, lingüístico y personal.
DIARIO DE LA MOVILIDAD
LUNES 27 DE NOVIEMBRE (día 1)
El grupo, junto con los dos profesores, llega a las 9h30 al aeropuerto de París Roissy y se dirige al Lycée International. El director del centro hace una presentación del mismo (que se remonta a finales de la Segunda Guerra Mundial, en 1945) así como de las diferentes secciones extranjeras que lo componen. Tras un desayuno ofrecido por el lycée, se inicia una vista al edificio (visitas de las distintas plantas que lo componen, la biblioteca, el salón de actos y usos múltiples y del comedor escolar) así como de las zonas ajardinadas y de parque que lo rodean con una explicación detallada de los edificios y de su historia.
Sobre las 12h 12h30 el grupo almuerza en el comedor del centro.
Tras el almuerzo, los alumnos se dirigen a un aula informatizada en la que se conforman los grupos mixtos (franceses y españoles) para comenzar a plantear la tarea que, desde el Lycée, les han encomendado las profesoras de acogida.
MARTES 28 DE NOVIEMBRE (día 2)
Tras el desayuno en la familia de acogida, el grupo se dirige, en autobús de línea, al castillo de Monte-Cristo ubicado a unos 20 minutos de Saint-Germain-en-Laye. Se trata de una vista guiada en la que se hace un recorrido tanto por los jardines como por las estancias que alojaron al escritor Alejandro Dumas. Se presenta al autor en su época, cómo y por qué construyó el palacete así como sus obras más destacadas. Tras la visita, el grupo se dirige de nuevo al centro de Saint-Germain-en-Laye donde almuerza lo que cada familia ha preparado para tal fin. La siguiente parte de la tarde está ocupada por una gymkhana para la que una guía entrega una serie de pistas para que los alumnos puedan resolverlas siguiendo un mapa que los llevará por todos los rincones de la ciudad. Una vez terminada la prueba en la biblioteca municipal, los padres recogen a los alumnos en el punto de encuentro acordado.
MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE (día 3)
Tras el desayuno en la familia de acogida, el grupo se desplaza en trenes de cercanía al pueblo de Versailles ubicado a unos 50 minutos de Saint-Germain-en-Laye. Una vez llegados a la estación, nos dirigimos andando a la catedral de San Luis, de estilo clasicista, a la que se puede acceder a su interior. Desde ahí, el grupo va paseando hasta un mercadillo ubicado en una plaza de grandes dimensiones, resultado de unas obras encargadas por el propio Luis XIV con el fin de adecentar y embellecer todo lo que rodeaba el palacio. Se visita el casco antiguo y sus barrios más históricos, como el de los Anticuarios, y de nuevo, andando, el grupo se dirige hacia el castillo de Versailles, tras haber almorzado con lo que cada familia había preparado. Allí, se reúne con los estudiantes franceses que, a finales de marzo, se desplazarán a nuestro instituto, y se inicia la vista del castillo. En determinadas estancias varios alumnos actúan de guías a partir de los trabajos realizados en el taller que se llevó a cabo en el lycée el lunes 27. Tras la visita al castillo, un paseo por el parque que lo rodea permite ver y apreciar las diferencias y semejanzas de un jardín acondicionado según el estilo francés y el parque de María Luisa. El regreso a Saint-Germain-en-Laye se hace en autobús de línea que deposita a los alumnos en el centro donde los padres de acogida los recogen en el punto de encuentro acordado.
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE (día 4)
Tras el desayuno en la familia de acogida, el grupo se desplaza en metro hasta el centro de París para visitar el Arco de Triunfo. Desde lo alto se pueden apreciar los edificios y monumentos más emblemáticos de la ciudad. Abajo se ofrece una explicación sobre quién encargó erigir dicho monumento así como la simbología de la tumba al soldado desconocido que cobija. Después, se emprende un recorrido andando por los Campos Elíseos hasta el museo del Louvre donde se permite que cada grupo de alumnos visite, según sus preferencias, las distintas salas. A una hora acordada, todo el grupo se dirige al muelle del Sena para realizar una visita audio-guiada en Bateau Mouche que permite entender la construcción de los distintos puentes a lo largo de la historia. Al acercarse el final de la tarde, se inicia el regreso a Saint-Germain-en-Laye, que también se hace en metro, donde los padres de acogida recogen a sus respectivos alumnos en el punto de encuentro acordado.
VIERNES 1 DE DICIEMBRE (día 5)
Tras el desayuno con sus familias de acogida, el grupo se desplaza hasta el lycée con los alumnos de acogida para asistir a distintas clases que se imparten a primera hora. A partir de la segunda hora se reúnen de nuevo para proseguir con el taller que empezaron el lunes 27 con el fin de poner en común y pulir las distintas partes del proyecto sobre la dinastía de los Borbones y de su legado histórico. A finales de la mañana realizan una presentación de los proyectos a partir de las distintas informaciones que han ido recabando a lo largo de la semana. Tras el almuerzo en el comedor del lycée, asisten de nuevo a clases.
VIDEO DIARIO-MOVILIDAD