MOVILIDAD EN GRUPO CON ALUMNOS A UN INSTITUTO DE STUTTGART EN 3º ESO
26 alumnos españoles y alemanes de 3º de la ESO han realizado un intercambio sobre el minimalismo donde han profundizado sobre esta tendencia reflexionando sobre nuestros hábitos de consumo y de nuestra vida y cómo podemos adoptar esta corriente a nuestra realidad cotidiana consiguiendo ser más sostenibles tanto desde una perspectiva medioambiental como social y económica. Igualmente es una oportunidad para mejorar su competencia intercultural y linguística adaptándose a contextos culturales diferentes y teniendo que comunicarse en una lengua extranjera. Los alumnos previo a su llegada investigaron sobre aspectos de la cultura alemana haciendo presentaciones sobre diversos aspectos como las tradiciones, la gastronomía o los principales monumentos.
ACTIVIDADES HECHAS DURANTE EL INTERCAMBIO
1º DÍA: El alumnado hizo juegos para romper el hielo y después un taller para reflexionar sobre el concepto del minimalismo. Por la tarde visitaron el mercado navideño de Esslingen.
2º DÍA:
Se hizo un taller de UPCICLYNG (Suprareciclaje) explicándole como el aprovechamiento de objetos, que, sumado a un poco de creatividad, podemos conseguir objetos con mayor valor. Normalmente se parte de un material u objeto base cuyo destino sería el cubo de reciclaje, pero gracias a este nuevo recurso se convierte en algo nuevo con una nueva funcionalidad. En este caso, los alumnos confeccionaron una bolsa/camiseta utilizando el método de la serigrafía en idea con los postulados del minimalismo para reducir nuestro nivel de consumo. Anteriormente se hizo una visita para realizar patinaje sobre hielo.
3º DÍA:
Visita al Parlamento Europeo de Estrasburgo. Dado que somos una Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, se programó una visita para conocer el Parlamento y los valores de la Unión Europea para conocer posteriormente la ciudad de Estrasburgo y su popular mercado navideño.
4º DÍA:
Visita a la casa de Le Corbusier para conocer la construcción minimalista y los valores que se desprenden de ella. También se realizó un taller para contrastar las tradiciones navideñas y realizar una corona de Adviento en una caja de cerillas y aprender cómo envolver los regalos de forma minimalista. Finalmente se les entregó los certificados de la estancia, entre ellos a nuestros alumnos de larga duración.
5º y 6º DIA:
Día de convivencia familiar. A la mañana siguiente volvimos a Sevilla agradecidos por la experiencia del intercambio.
CONCLUSIONES Y APORTACIONES DEL PROYECTO.
El proyecto ha contribuido para lograr los objetivos de la acreditación de la siguiente manera:
Objetivo 1. Construcción del Espacio Europeo ampliando la red de socios estratégicos que permitan desarrollar otros de los objetivos vinculados al plan Erasmus.
El intercambio entre el alumnado español y alemán en Stuttgart, centrado en la temática del minimalismo, ha fortalecido nuestra red de socios estratégicos. La colaboración intensiva entre instituciones educativas en ambos países no solo ha cumplido con los estándares del plan Erasmus, sino que también ha sentado las bases para futuros proyectos conjuntos. La diversidad cultural y las perspectivas en torno al minimalismo compartidas entre los estudiantes han potenciado la colaboración interinstitucional, abriendo la puerta a una red de colaboración más amplia y sólida.
Objetivo 2. Promover la ciudadanía europea en toda la comunidad educativa y puesta en valor del patrimonio cultural europeo.
El intercambio ha contribuido significativamente a la promoción de la ciudadanía europea en nuestra comunidad educativa. A través de la exploración conjunta de la temática del minimalismo, los alumnos han descubierto las conexiones culturales entre España y Alemania, reforzando así su identidad europea. La experiencia en Stuttgart ha permitido la valorización del patrimonio cultural europeo, fomentando el respeto y la apreciación mutua de las ricas tradiciones de ambos países.
Objetivo 3. Innovación educativa y desarrollo de la competencia profesional para la mejora de la calidad de la enseñanza.
El intercambio ha sido un catalizador para la innovación educativa y el desarrollo de competencias profesionales. Los docentes involucrados han compartido mejores prácticas y metodologías pedagógicas, enriqueciendo así su repertorio educativo. La experiencia práctica y el intercambio de ideas sobre el minimalismo han estimulado la creatividad y la adaptabilidad en el aula, contribuyendo de manera tangible a la mejora continua de la calidad de la enseñanza.
Objetivo 4. Transformar el centro educativo en una escuela sostenible a la vez que se conciencia a la comunidad de la necesidad de comportarse contribuyendo a la sostenibilidad del planeta en acciones cotidianas.
El intercambio ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de nuestro centro educativo hacia la sostenibilidad. Inspirados por la filosofía minimalista, los estudiantes han participado activamente en iniciativas para reducir el impacto ambiental de la escuela. La conciencia sobre la sostenibilidad se ha extendido a la comunidad, generando un cambio positivo en las acciones cotidianas. Desde la reducción de residuos hasta hábitos de consumo más sostenibles, el intercambio ha dejado una huella duradera en la mentalidad ecológica de nuestra comunidad educativa.
Objetivo 5. Aumentar las oportunidades formativas para el alumnado, especialmente para favorecer el desarrollo de las lenguas y las Soft-Skills.
El intercambio ha ampliado significativamente las oportunidades formativas para nuestros alumnos. La inmersión en un entorno cultural diferente ha fortalecido el desarrollo de habilidades lingüísticas, promoviendo el bilingüismo y la comprensión intercultural. Además, las interacciones diarias y los proyectos colaborativos han cultivado habilidades blandas como la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo. Estas experiencias enriquecedoras no solo han mejorado las capacidades individuales de los estudiantes, sino que también han contribuido a un ambiente educativo más inclusivo y colaborativo.
Objetivo 6. Aumento de las movilidades de alumnado y personal de la organización, para que la movilidad sea una opción real para toda la comunidad educativa.
El intercambio ha sido un punto de partida exitoso para aumentar las movilidades dentro de nuestra comunidad educativa. Tanto alumnos como personal docente han experimentado de primera mano los beneficios de la movilidad internacional. La positiva retroalimentación y los resultados tangibles obtenidos durante el intercambio han allanado el camino para que la movilidad se convierta en una opción realista y atractiva para todos en nuestra institución. Este impulso continuará promoviendo la internacionalización y la apertura de nuestra comunidad educativa a nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional.