Nuestro proyecto Pequeños Grandes Amigos es un proyecto intergeneracional que se va a desarrollar en el municipio de Trujillo. Los proyectos intergeneracionales son intervenciones socioeducativas pensadas para que personas de diferentes edades (en nuestro caso, niños, jóvenes y mayores) se relacionen entre sí, intercambien conocimientos y experiencias, y, como resultado, se produzcan cambios significativos tanto entre las personas participantes como en su comunidad. La planificación, ejecución y evaluación de este proyecto se llevará a cabo por los alumnos de segundo curso del ciclo formativo de grado superior de Educación Infantil del IES Fco de Orellana de Trujillo. Irá dirigido a los niños de 0 a 3 años del centro educativo E.I. La Escuelina y a la Asociación de Mayores de Huertas de Ánimas en Trujillo.
El objetivo principal de nuestro proyecto es luchar contra la discriminación que por razón de su edad sufren nuestros mayores y ayudar así a construir una sociedad para todas las edades donde las personas puedan hacer aquello que deseen en cada momento de su vida.
Participantes:
Alumnos de 2º de Grado Superior de Educación Infantil.
Profesoras: Isabel Panadero Azabal y Rosa María Vega Casallo.
Este proyecto tiene una duración de 4 meses. Nuestro proyecto pretende lograr la continuidad en el tiempo. El desarrollo del proyecto se establecerá en una sesión semanal de trabajo intergeneracional, en el que los Amigos mayores se acercarán al centro infantil para encontrarse con los amigos pequeños. En este centro se habilitará un espacio que llamaremos “Encuentros” diseñado y organizado por los alumnos del C.F. Educación infantil, este espacio será inclusivo, respetuoso, accesible y cómodo. En el diseño se incluirá la conexión con la naturaleza a través de huertos o jardines, y actividades relacionadas con la sostenibilidad. También es importante ofrecer momentos de reflexión y descanso para evitar la fatiga y mantener un ambiente equilibrado.
El proyecto seguirá una metodología colaborativa y participativa, donde cada generación tiene un papel activo y complementario. Las actividades se diseñarán de forma inclusiva, permitiendo que todos los participantes, independientemente de su edad, contribuyan con sus fortalezas y conocimientos. Se fomentará la creatividad, el trabajo en equipo y el respeto mutuo, todo ello dentro de un entorno digital y sostenible. Estas actividades estarán organizadas en tres niveles.
Este proyecto se realizó con la colaboración del CIRCULAR FAB de Trujillo.
FINALMENTE EL PROYECTO RESULTÓ GANADOR DEL SEGUNDO PREMIO DE LA 1ª CONVOCATORIA DE ECO DIGITHON ESPAÑA.
En este video podéis ver la defensa del proyecto que tuvo lugar el día 25 de abril en Badajoz.
Convocatoria de la actividad y guía del programa.
Documento completo del proyecto, en él se puede consultar toda la información.
Os dejamos una galería de fotos que se realizaron durante su desarrollo.
Algunos de los trabajos realizados por las alumnas en este proyecto, se muestran a continuación.
Fue fundamental la planificación y la comunicación para el desarrollo del proyecto, os dejamos aquí registro de la reuniones mantenidas.