Puesto que nuestra empresa se encuentra en el ámbito alimentario, nos encontraremos con varios mercados y empresas que proporcionen productos similares a los nuestros o que pueden sustituirlos. Además, no somos la única empresa con relaciones medioambientales dentro de este ámbito.
Lo primero que hicimos fue visitar su página web y redes sociales para ver los precios, la presentación, la variedad, etc. Después decidimos llamar para obtener más información y descubrimos que solo sirven comida hasta el medio día, y por la zona noreste de Madrid. Por último decidimos pedir comida, y descubrimos que varios de los productos que sirven los reparten en envases unitarios, utilizando varios envoltorios de plástico, cuando ellos mismos se denominan "eco-friendly", además las bebidas también vienen en botellas de plástico. Al llamar, descubrimos que no reparten en Torrelodones, de la sierra solo reparten en Majadahonda y Pozuelo. Por último, investigando vimos que tampoco no usan productos de animales criados en libertad.
Como en el caso anterior, también decidimos pedir comida, la comida es barata, como hay varias franquicias llegó muy rápido y el sabor era bueno, pero la como ya hemos indicado había pocas opciones vegetarianas.
También disponen de un local en el que sirven la comida, pero en su página web no hemos encontrado el compromiso que este negocio tiene con el medio ambiente, y al pedir la comida, nos dimos cuenta del uso de plásticos que realizan.
Algo que nuestra empresa tiene y el resto no, es la gran variedad de productos veganos, vegetarianos y ecofriendly que poseemos. Además repartimos bebidas( entregadas en envases reutilizables), y disponemos de tuppers de bambú (ecológicos y reutilizables) y estamos trabajando en un sistema de drones para transportar la comida que no contamina.
El sector alimenticio está en expansión en estos años venideros por lo que nuestro producto, es limitado. La entrada de nuevos negocios en este mercado es inevitable y surgirán empresas con muy buenas ideas con las que tendremos que competir y nos lo pondrán muy difícil, pero al fin y al cabo, de eso se trata el ser empresario, sobrellevar los baches del camino. La competencia al final del día es mejorar día a día y esforzarte como el que más para alcanzar el éxito.
"La victoria está reservada para aquellos que están dispuestos a pagar su precio." -Sun Tzu.
A pesar de que este es un mercado en expansión y con un producto limitado, la posibilidad de que entren varias empresas puede ser algo muy beneficioso como exponemos en el siguiente punto.
Aspectos positivos
La aparición y existencia de competencia dentro de nuestro sector, presentará una serie de efectos positivos, como nuestra disponibilidad de reparto a zonas marginales de servicio a domicilio generando nuevos clientes, y por lo tanto, nuevas ganancias a la empresa. Por otro lado, es inevitable obtener efectos negativos, puesto que el sector alimenticio es amplio y diverso. Por lo tanto, factores como el precio, localización, diversidad de productos y servicios y estrategia de marketing, podrán afectar a nuestra empresa de forma positiva y negativa. Si tomamos como referencia la empresa de McDonald's, esta nos afecta positivamente, debido a nuestra variada carta de productos. Pero, del mismo modo nos puede afectar de manera negativa con sus precios baratos y disponibilidad para repartir más lugares debido al número de franquicias que posee.
Formar parte de la competencia del mercado de alimentación, nos proporciona futuros nuevos clientes provenientes de otras empresas competidoras. Puesto que las empresas de servicio a domicilio repartirán a zonas cercanas a ellas. Por lo que, probablemente TAKEAT pueda repartir a esa zona abandonada por el resto de empresas. Aunque, también pasará lo mismo con nosotros, y nos veremos limitados a una zona no muy extensa, generándoles nuevos clientes y beneficios, además de una mayor expansión del mercado. Pero en general es positivo porque ofrecemos una amplia variedad de productos y una conciencia con el medio ambiente que otros locales no comparten con tanta profundidad, así que los clientes que busquen esos criterios nos encontraran.
Aspectos negativos
En el sector alimenticio la mejora de innovación es la clave, los clientes escogerán productos novedosos de los que se están hablando, los que están de moda, y eso, se consigue siendo innovador y ofreciendo algo nunca visto. Por otro lado, la clientela se guiará, en menor medida, por el precio, pero hay que ser cuidadoso en ese aspecto, ya que si el precio es muy reducido podrían pensar que es de mala calidad y no comprar.
Conclusión
La competencia siempre es positiva, te impulsa a mejorar para mantenerte en el mercado y no perder clientes, es una lucha de innovación y mejora constante. No obstante, si esta competencia se vuelve muy agresiva y crece mucho, puede ser contraproducente creando una situación en la que los beneficios bajen para alcanzar la mejora del producto o la reducción de su precio, lo cual no es conveniente para una empresa.
A continuación hemos incluido una imagen editada de un mapa de Madrid en la que aparecen reflejados todos nuestros competidores con respecto a nosotros.* Nuestro restaurante está marcado con una estrella dorada y rodeado por un círculo rojo.*
CORRECCIÓN
Habéis dejado el texto del trabajo que hay que hacer arriba. Tenéis que quitarlo.
La redacción deja mucho que desear. Lo de encontrarse en el ámbito alimentario, no me parece correcto. Tampoco hay varios mercados y empresas que proporcionan productos similares, solo empresas. Si queréis añadir algo poned negocios. Tampoco tenéis relaciones medioambientales, sino inquietudes o intereses. En el McDonald’s, no me gusta la expresión “que promueven la mala alimentación”. En la realidad no la promueven, simplemente es la consecuencia de elaborar comida rápida. En clase lo hablamos a ver si podemos encontrar otra forma de decirlo. Y ya que habláis de McDonalds, podéis hablar del Burger King que acaba de sacar una hamburguesa vegana. Luego está sin terminar la frase de que también habéis decidido pedirles comida.
Tupperdición no está elaborado.
La estética mejoraría con fotos, podéis poner imágenes de las empresas o de sus logotipos.
Finalmente faltan los apartados 2,3y 4. Así que está incompleto y lo que está se puede mejorar. Tenéis un cinco.
SEGUNDA CORRECCIÓN
Veo que habéis completado algunos apartados.
¿No os parece que el párrafo que empieza con “la aparición y existencia de competencia” y el siguiente, se podían poner los dos en el apartado de aspectos negativos y positivos de la competencia?
En el mapa no veo dónde estáis situados vosotros. Tampoco sé porque hay dos mapas, y solo veo McDonalds y algunos otros competidores, pero hay muchas otras hamburgueserías y tiendas para llevar. Por ejemplo todos los chinos. No sé si me parece bien.
Os pongo un ocho por los cambios introducidos.